TAMPA, Florida.- Científicos de la Universidad del Sur de Florida St. Petersburg alertaron sobre el acelerado aumento de las temperaturas superficiales del mar en la Bahía de Tampa y sus estuarios circundantes, una preocupación creciente que podría tener graves repercusiones para el ecosistema marino local.
500% más rápido: El calentamiento del mar en Florida rompe récords y arriesga la vida marina
El aumento de temperaturas y la contaminación están causando la pérdida de pastos marinos y blanqueamiento de corales en los Cayos de Florida.
Según un estudio "Temperature Response of South Florida Estuaries to the 2023 Heatwave", publicado el 16 de julio de 2024 en la revista Estuaries and Coasts, las aguas en la Bahía de Tampa y los estuarios del sur de Florida se han calentado a un ritmo sorprendentemente rápido, un 500% más rápido que el de los océanos globales. Entre 2003 y 2023, las temperaturas superficiales en estos estuarios aumentaron un 70% más rápido que en el Golfo de México.
Este incremento de temperatura tiene serias implicaciones para la vida marina. Los estuarios, que sirven como viveros para muchas especies marinas, están viendo un deterioro significativo. La Bahía de Tampa, por ejemplo, perdió un 12% de sus pastos marinos entre 2020 y 2022, un fenómeno atribuido a la contaminación por aguas residuales, la intrusión de agua dulce y el aumento de las temperaturas.
En julio de 2023, se registró un récord global de 101.1 °F en la superficie del agua de Manatee Bay. Además, la ola de calor marina que duró dos meses, con temperaturas en Clearwater Beach alcanzando los 90 °F en mayo, está afectando severamente a los ecosistemas locales. El blanqueamiento de corales ha sido particularmente devastador, con una pérdida casi total de corales en los Cayos inferiores de Florida.
El Dr. Chuanmin Hu, profesor del College of Marine Science y coautor del estudio, destaca la gravedad de la situación. “No solo porque las aguas costeras de Florida se calientan más rápido que los océanos globales, sino porque lo hacen a un ritmo mucho mayor. Esto no se puede decir de todos los estuarios”, comentó Hu a Catalyst.
Notas Relacionadas

El lunes pasado fue el día más caluroso de la historia a nivel global
Consecuencias del calentamiento del agua
El aumento de la temperatura también fomenta el crecimiento de algas nocivas y mareas rojas, aunque hasta ahora no se ha reportado una floración inminente. La acumulación de calor y la contaminación de las aguas podrían llevar a más estrés térmico en los frágiles corales y pastos marinos, afectando negativamente el equilibrio del ecosistema.
A pesar de la situación alarmante, Hu ofrece una pizca de optimismo. Señaló que las temperaturas del agua en la región disminuyeron en junio y julio y que la lluvia del Huracán Debby podría ayudar a reducir el calor en los estuarios. Sin embargo, enfatizó que la solución a largo plazo requiere esfuerzos continuos para reducir las emisiones de carbono y evitar la contaminación.
“El calentamiento global es un desafío que nuestra generación no puede revertir completamente, pero podemos ralentizar el proceso y mitigar sus efectos reduciendo nuestra huella de carbono y previniendo la contaminación”, señala el investigador.
La comunidad científica y los responsables de la gestión ambiental deben prestar atención a estos hallazgos para proteger los vitales ecosistemas marinos de la Bahía de Florida y asegurar un futuro sostenible para sus habitantes.









