En Texas: Sus habitantes tienen en promedio una de las peores calificaciones crediticias, según WalletHub

¿Sabías que Texas es de los estados donde sus habitantes tienen en promedio el peor historial de crédito? Aquí te decimos algunos tips para aumentar tu puntaje.

gab-villegas.jpeg
Por:
Gabriela Villegas.
Muchas personas adquieren varias tarjetas de crédito pensando que son una excelente herramienta para mejorar su puntaje crediticio. No obstante, expertos recomiendan reportar el pago mensual del servicio del agua y la luz. También aconsejan hacer una lista y un presupuesto de las deudas que tienen, solicitar préstamos a corto plazo y, lo más importante, no gastar más de la mitad del límite del crédito.
Video Solicita préstamos a corto plazo: sigue estos consejos para mejorar o aumentar tu puntaje crediticio

Texas es uno de los estados de EEUU donde sus habitantes tienen la calificación crediticia más baja con el promedio de 692 puntos, según Wallet Hub.

Los estados de EEUU con mejor historial de crédito son Minnesota con 742, Vermont con 736 y Wisconsin con 735.

PUBLICIDAD

En Texas, la ciudad donde sus habitantes tienen una de las peores calificaciones crediticias es Fort Worth con sólo 616 puntos en promedio, le sigue Dallas con 656 puntos y Houston con 659 de puntaje.

San Antonio se ubicó con 662 puntos de historial crediticio y más arriba están Arlington y El Paso con 667 puntos, pero siguen todos por debajo del promedio estatal que es de 692.

La ciudad de Texas que “mejor” puntaje tiene, o al menos el más alto de las demás, es Austin con 692 y empata el promedio del estado.

¿Cuál es el puntaje de historial crediticio promedio?

La edad es importante al construir un historial de crédito, por eso se recomienda que los jóvenes abran sus cuentas y sean cautelosos al usarlas para que pronto puedan acceder a hipotecas o financiamientos de auto.

Wallet Hub estima que los adultos jóvenes de entre 18 y 24 años pueden tener una calificación crediticia de 679 puntos.

En el rango de edad de 25 a 40 años llegar a los 686 puntos, de 41 a 56 años unos 705 de puntaje y de 57 a 75 tienen un promedio de 740.

¿Cómo subir mi puntaje de historial crediticio?

Si buscas subir o mejorar tu puntaje de crédito, te tenemos algunos consejos de expertos que lo ayudarán a no caer en deudas en estas fiestas.

Linda Simpson, profesora del Departamento de Servicios Humanos y Comunidad de Eastern Illinois University, aconseja saber administraer el crédito y pagar las facturas a tiempo.

PUBLICIDAD

Es decir, que si gastaste mucho es porque tienes la liquidez para saldar esas tarjetas de crédito que usaste.

Un puntaje de crédito alto no significa que sea rico, solo significa que puede administrar el crédito”, recuerda Simpson.

En caso de que cargues deudas de préstamos o créditos anteriores y no puedas pagarlo buscar ayuda rápidamente.

“Sea proactivo y comuníquese con el prestamista o acreedor. Es posible que pueda diferir sus pagos u obtener una extensión en sus fechas de vencimiento”.

En caso de que no puedan ayudarte, intenta pagar lo más posible las tarjetas antes que otros gastos para bajar tus intereses y no hacer “una bola de nieve” con tus deudas.

Otros tips para mejorar o subir tu calificación crediticia son:

1. Monitorea tres veces al año tu historial de crédito en herramientas como Equifax, Fico, Score versus o VantageScore.
2. Paga todas tus cuentas a tiempo, no te retrases ni un solo día. Fico basa el 34% del puntaje de crédito en el pago puntual de cuentas.
3. Mantén un saldo bajo en tus cuentas de crédito, es decir que si tienes una tarjeta por 2000 dólares, sólo usa 600 y no la tengas al tope.
4. Cuidado al intentar abrir nuevas cuentas o comprar un auto porque pueden hacerle varias consultas a su crédito y eso le afectaría.
5. Aumenta tu límite de crédito de tus tarjetas, pero no para gastarlo o usarlo todo, si no para controlar cantidades más altas.

Más contenidos sobre historial de crédito y finanzas personales:

Cuando llegaste a Estados Unidos, posiblemente de los primeros consejos que recibiste fue: cuida tu historial crediticio... pero, ¿cómo se hace eso?
<br>
<br>“Hay diferentes maneras de que la persona puede crear un historial de crédito si es que no lo tienen”, explica Jorge González, representante de Oportun.
“Has tres tipos de personas: quienes no tienen historial de crédito, quienes tienen un buen historial y quienes tienen un mal historial”, mencionó el especialista de la empresa de préstamos personales a hispanos.
Hay dos opciones de formar un historial crediticio: una es sacar una tarjeta de crédito y otra solicitar un préstamo personal en una compañía especializada.
El préstamo personal puede ayudar a construir el crédito que necesita la persona además de la tarjeta de crédito.
“Un préstamo personal es cuando pides dinero prestado de una institución y que es diferente a un banco tradicional”, explicó González.
“La gente pide un préstamo personal cuando se les atraviesa un gasto con un vehículo o un gasto médico o algún tipo de emergencia”, comentó el experto.
Muchas personas desconocen la importancia de tener un buen crédito que nos puede sacar de problemas en épocas de inflación como la que estamos viviendo.
Hay compañías que ofrecen préstamos personales que van desde $300 hasta $10,000.
Hay tres buros donde podemos consultar nuestro puntaje de crédito y estos son: Experian, Equifax y Transunion.
La consulta de los puntos que tenemos de crédito es el primer paso antes de solicitar un préstamo, porque eso determina cuál será tu tasa de interés.
1 / 10
Cuando llegaste a Estados Unidos, posiblemente de los primeros consejos que recibiste fue: cuida tu historial crediticio... pero, ¿cómo se hace eso?

“Hay diferentes maneras de que la persona puede crear un historial de crédito si es que no lo tienen”, explica Jorge González, representante de Oportun.