California encabeza lista nacional por riesgo de enfermedades transmitidas por garrapatas, ¿cómo protegerse?

Especialistas advierten que California es el estado con más riesgo de transmisión de enfermedades por garrapatas, tales como Lyme, fiebre maculosa y tularema. ¿Cómo debes protegerte?

Rashel Foto Retrato 1.jpg
Por:
Rashel Cedeño.
En pleno verano, muchas personas optan por hacer actividades al aire libre sin prever que en lugares con alta vegetación, o a las orillas de ríos, suele haber presencia de garrapatas. Investigamos los riesgos de estos pequeños parásitos.
Video California lidera lista de estados con más garrapatas

SACRAMENTO, California. – De acuerdo con la compañía de control de plagas Terminix, California es el estado con mayor riesgo de transmisión de enfermedades por garrapatas en todo Estados Unidos.

El aumento de mordeduras reportadas en salas de emergencia y la presencia confirmada de garrapatas infectadas, ha encendido las alarmas entre autoridades de salud, expertos y residentes.

PUBLICIDAD

Te puede causar Lyme disease, fiebre maculosa, tularemia, patridiosis… Especialmente la Lyme, que causa fiebre, ganglios inflamados, erupciones en forma de ojo de toro”, explicó el Dr. Juan Vergara.

Según el Distrito para el Control de Mosquitos de Sacramento y Yolo, entre diciembre y mayo se colectaron garrapatas en 20 ubicaciones distintas, de las cuales siete mostraron infecciones activas por la bacteria de Lyme.

“Algunas veces, en los senderos colocamos letreros alertando sobre garrapatas. Pero no todos los espacios están señalizados”, advierte Luz María Robles, vocera del distrito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

¿Cómo evitar las mordeduras?

Las garrapatas suelen aferrarse a la piel y alimentarse de sangre. Para prevenir una picadura y una posible infección, los expertos recomiendan:

  • Caminar por el centro del sendero, evitando rozar la vegetación alta
  • Usar ropa de manga larga, pantalones largos y de colores claros, para detectar más fácilmente a las garrapatas
  • Aplicar repelente con DEET en piel y ropa
  • Evitar sentarse directamente sobre el pasto o superficies vegetales sin protección
  • Al regresar a casa, hacer una revisión completa del cuerpo, especialmente en zonas como la cabeza, detrás de las orejas, cuello, axilas, entrepierna, ombligo y rodillas.

¿Qué hacer si encuentras una?

Si encuentras una garrapata adherida a tu piel:
1. No uses vaselina, cerillos ni aceites, ya que estos métodos pueden empeorar la situación.
2. Utiliza pinzas finas, colócalas lo más cerca posible de la piel y tira hacia arriba de forma continua.
3. Guarda la garrapata en una bolsita con alcohol o en un frasco sellado, por si necesitas análisis posteriores.

PUBLICIDAD

“Si sospechas que te pudo haber transmitido una enfermedad, llevar la garrapata a un laboratorio puede facilitar el diagnóstico”, señala el Dr. Vergara.

Te puede interesar: