California dará facilidades a practicantes de aborto ante prohibiciones en Arizona, según proyecto de ley

El gobernador de California, Gavin Newsom, propone un proyecto de ley para permitir que los médicos de Arizona realicen abortos en California. La medida es una respuesta a la prohibición casi total del aborto en Arizona que entrará en vigor en junio.

Por:
Univision
California presenta el proyecto de ley del Senado 233 que permitiría a los médicos de Arizona proporcionar servicios de aborto a pacientes de Arizona en California hasta el 30 de noviembre de 2024. La ley entra en vigor inmediatamente después de la firma del gobernador.
California presenta el proyecto de ley del Senado 233 que permitiría a los médicos de Arizona proporcionar servicios de aborto a pacientes de Arizona en California hasta el 30 de noviembre de 2024. La ley entra en vigor inmediatamente después de la firma del gobernador.
Imagen Oficina del Gobernador Gavin Newsom.

SAN FRANCISCO, CA.- El gobernador de California, Gavin Newsom, y el Women’s Caucus han anunciado un proyecto de ley que permitirá a los médicos de Arizona y clínicas abortivas proporcionar servicios de aborto a los pacientes de Arizona en California.

PUBLICIDAD

Esta medida surge como respuesta a una prohibición casi total del aborto que está programada para entrar en vigor en Arizona en junio.

La prohibición pronto dejará a las mujeres de Arizona sin acceso a la atención del aborto en todo el estado.

Los proveedores de abortos en Arizona no podrán brindar atención sin temor a repercusiones extremas, a menos que la vida de sus pacientes ya esté en riesgo.

Atención del aborto en California por restricción en Arizona

El proyecto de ley tiene como objetivo permitir a los proveedores de abortos de Arizona proporcionar atención temporal de aborto en California a los pacientes de Arizona que han viajado a California para obtener atención.

La propuesta, la Ley del Senado 233, permitiría temporalmente a los médicos de Arizona con licencia proporcionar abortos y atención relacionada con el aborto a pacientes de Arizona que viajen a California hasta el 30 de noviembre de 2024.

Los médicos de Arizona estarían bajo la supervisión de la Junta Médica y la Junta Médica Osteopática de California y estarían obligados a proporcionar información de registro a esas juntas.

El proyecto de ley contiene una cláusula de urgencia y entraría en vigor inmediatamente después de la firma del gobernador.

Te puede interesar:

Activistas llegaron el lunes 22 de abril a los predios de la 
<b>Corte Suprema de los Estados Unidos</b>, en Washington DC, para reclamar más oportunidades de vivienda para las personas indigentes y 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/personas-sin-hogar-pueden-ser-multadas-indigentes-caso-corte-suprema" target="_blank">rechazar la imposición de arrestos y multas</a></b>.
De las más de 650,000 personas que duermen en las calles y parques de Estados Unidos, la mayoría se encuentra en los estados de
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/linea-de-fuego/indigencia-una-problematica-que-sigue-aquejando-a-california-ciudades-como-san-francisco-estan-en-decadencia-debate-video" target="_blank">California</a></b>, 
<b>Nueva York</b>, 
<b>Florida</b>, 
<b>Washington</b> y 
<b>Texas</b>. El sexto estado con más indigentes es Oregón, uno de los protagonistas de la actual controversia judicial.
En San Francisco, que junto a Los Ángeles es una de las ciudades con más 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/arrestan-a-hombre-sin-hogar-lo-acusan-de-apunalar-a-feligres-video" target="_blank">indigentes</a></b> en el estado de California, dueños de negocios llevan años pidiendo a las autoridades que les provean albergue.
¿Qué se puede hacer cuando los albergues están llenos? Las personas indigentes no quieren que los multen o arresten por tener que dormir en las calles. Así lo hicieron saber este 22 de abril, frente a la Corte Suprema de Estados Unidos en DC.
A multas y detenciones recurrió Sara Bristol, alcaldesa de Grants Pass, en Oregón, quien penalizó con $295 a las personas sin hogar que empezaron a llenar de tiendas de campaña los parques de su ciudad. Ese esfuerzo poco duró y así lo muestra esta imagen de marzo 2024, frente al Tussing Park, que capta la mirada de la funcionaria en el espejo retrovisor.
Defensores de los derechos de las personas sin hogar en varias ciudades del oeste de Estados Unidos demandaron para evitar que se penalice la indigencia, cuando en los albergues no se tengan espacios disponibles.
El pleito llegó a la Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito, en su sede de San Francisco. Esta evaluó el caso y declaró que si el gobierno no tiene albergues, es "inconstitucional" castigar a quienes duermen en las calles, porque no pueden pagar por un techo, ni por comida.
En la ciudad de Grant Pass no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados. Theane Evangelis, su abogada y quien elevó el caso a la Corte Suprema, explicó en entrevista con AP, que urge una solución porque se "ha hecho imposible que las ciudades aborden los campamentos". Los describió como "inseguros [... ] especialmente para quienes viven sin techo".
Las cifras más recientes sobre la indigencia en Estados Unidos, tomadas de la encuesta 
<b>Point-in-Time Count,</b> apuntan que 
<b>4 de cada 10 personas sin hogar </b>duermen en parques, playas, calles, banquetas... en fin, donde les agarre el sueño.
En su ponencia ante la Corte Suprema, la ciudad de San Francisco afirma que no puede hacer cumplir las regulaciones para acampar, porque le falta espacio para refugio. Tener lo que necesita su población sin techo, costaría, según sus estimados, 1,500 millones de dólares.
Las autoridades de otras ciudades y el gobernador de California, Gavin Newsom, pidieron a la Corte Suprema mantener algunas protecciones legales e impedir que que tribunales inferiores se “extralimiten”.
Y mientras la cantidad de personas sin hogar aumenta, Jesse Rabinowitz, director de comunicaciones del National Homeless Law Center, estimó que desde 2006, las leyes locales para impedir que las personas duerman en espacios públicos han aumentado un 50%.
La Corte Suprema de los Estados Unidos debe emitir una decisión final para junio.
1 / 13
Activistas llegaron el lunes 22 de abril a los predios de la Corte Suprema de los Estados Unidos, en Washington DC, para reclamar más oportunidades de vivienda para las personas indigentes y rechazar la imposición de arrestos y multas.
Imagen J. Scott Applewhite/AP
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD