Por quinto día consecutivo, el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de San Juan emitió un aviso de calor excesivo para todas las zonas costeras de Puerto Rico.
Calor excesivo en Puerto Rico cumple cinco días consecutivos y el miércoles será más intenso: estos son los municipios afectados
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de San Juan emitió este martes, por quinto día seguido, un aviso de calor excesivo para todas las zonas costeras de Puerto Rico y el cual se extenderá al miércoles.
“¡La ola de calor persiste! Hoy es el quinto día consecutivo bajo aviso de calor excesivo, y ya existe una vigilancia de calor excesivo para mañana (miércoles). Advertencias de calor vigentes para Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes Americanas”, informó el SNM en su cuenta de X.
La agencia indicó además que existe un riesgo moderado de corrientes marinas para algunas playas del norte y sur de Puerto Rico, el este de Vieques, y la isla de Santa Cruz.
Cuáles son los municipios en alerta
Los municipios bajo el aviso son: Aguada, Aguadilla, Cataño, Cabo Rojo, Arroyo, Luquillo, Río Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Hatillo, Guayama, Guayanilla, Ponce, Añasco, Florida, Carolina, Vega Baja, Toa Baja, Humacao, Arecibo, Quebradillas, Isabela, Barceloneta, Loíza, Rincón, Juana Díaz, Ceiba, Salinas, Manatí, Peñuelas, Naguabo, Maunabo, Santa Isabel, Mayagüez, Fajardo, Vega Alta, Bayamón, Dorado, Moca, Toa Alta, Yabucoa, Hormigueros, San Juan, Trujillo Alto, Camuy, Patillas, Canóvanas, San Germán y Guaynabo.

Qué significa un aviso de calor excesivo
De acuerdo con el SNM el aviso de calor excesivo es la alerta de menor nivel de riesgo y se emite porque representa un peligro para cualquier persona que carezca de enfriamiento efectivo y/o hidratación adecuada.
Es probable que se produzcan impactos en algunos sistemas de salud, industrias e infraestructuras sensibles al calor.
Para mañana se pronostica una escalada en las temperaturas, que podrían ocasionar que se declare una vigilancia de calor excesivo, que es un nivel más peligroso que el aviso.
¿Cómo evitar un golpe de calor?
1.- Hidratación
Expertos señalan que es importante tomar agua cuando estás al aire libre, aunque no sientas sed.
De acuerdo con un reporte del Hospital Metodista de Houston, es probable que si te hidratas hasta que comienzas a sentir sed, tu cuerpo ya esté entre un 10 y un 25% deshidratado.
2.- Limita las actividades al aire libre
Evitar salir en horas pico del sol cuando no es estrictamente necesario, es la mejor decisión, pero si tienes que hacerlo, usa ropa adecuada como tejidos suaves, holgada y con colores claros. La ropa holgada permite que el calor se evapore más fácilmente.
3.- Usa protector solar
Procura que el protector solar sea de FPS 30 o superior. Los lentes de sol, los sombreros de ala ancha y las sombrillas son excelentes herramientas para proteger el cuerpo.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.