LOS ÁNGELES, California.- Una intensa ola de calor azota a todo Estados Unidos, en el Estado Dorado las temperaturas han llegado hasta los tres dígitos, lo que aumenta el riesgo de muerte, incendios forestales y además causa millonarias pérdidas en la economía.
Calor sin precedentes asola California: ¿Cómo puedes protegerte de las altas temperaturas?
El calor extremo es causante de cientos de muertes cada año, por ello se deben extremar precauciones y estar atento ante cualquier signo de alerta.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió una advertencia de calor excesivo, la cual estará vigente hasta las 10:00 horas del sábado 13 de julio, en la que se indica que hay condiciones de calor peligrosas, así como riesgo de calor extremo.
Entre los impactos de este nivel de calor extremo, raro y de larga duración, es que hay poco o ningún alivio de la noche a la mañana, y afecta a todos, especialmente a aquellos sin un enfriamiento efectivo y/o una hidratación adecuada.
También podría impactar en la mayoría de los sistemas de salud, así como en industrias e infraestructuras sensibles al calor.
De acuerdo con el NWS, el calor extremo se ha convertido en el peligro climático más mortífero del país, lo que ya se ha visto reflejado en decesos relacionados con las altas temperaturas.
¿Cómo protegerte del calor extremo?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC) informan que cada año mueren más de 700 personas por calor extremo. Y recuerda que tanto las defunciones como las enfermedades por las altas temperaturas se pueden prevenir.
Asimismo enfatizaron que todas las personas son proclives a sufrir enfermedades relacionadas al calor, incluso si son jóvenes y sanas, por eso llaman a toda la población en general a tomar precauciones, las cuales deben ser mayúsculas en las de 65 años o más, los niños menores de dos años y las personas con enfermedades crónicas o enfermedades mentales.
Para todas las personas las recomendaciones son las siguientes:
- Permanezca en el interior de edificaciones con aire acondicionado tanto como sea posible.
- Beba líquidos en abundancia, aunque no sienta sed.
- Planifique cuidadosamente las actividades al aire libre.
- Use ropa liviana y suelta, y un protector solar.
- No se apresure.
- Báñese o dúchese con agua fría para refrescarse.
- Esté pendiente de sus amigos y vecinos, y pídale a alguien que esté pendiente de usted.
- Nunca deje a los niños o a las mascotas dentro de un vehículo.
- Busque actualizaciones sobre salud y seguridad en las noticias locales.
Recomendaciones para personas vulnerables
Las personas que son especialmente vulnerables al calor son los bebés menores de dos años, los adultos mayores de 65 años; y todos aquellos que padezcan alguna enfermedad crónica o mental.
Los factores de riesgo más comunes son: edad, la obesidad, fiebre, deshidratación, enfermedades cardíacas, enfermedades mentales, mala circulación, quemaduras de sol, uso de medicamentos recetados y consumo de alcohol; estos pueden influir en si la persona puede o no enfriarse lo suficiente cuando hace mucho calor.
Recomendaciones para personas vulnerables:
- Permanecer en edificaciones con aire acondicionado el mayor tiempo posible. Buscar un refugio con aire acondicionado.
- No depender de un ventilador como fuente principal de enfriamiento durante un evento de calor extremo.
- Beber más agua que de costumbre y no esperar a tener sed.
- Estar pendiente de sus amigos y vecinos, y pídale a alguien que esté pendiente de usted.
- Limitar el uso de la estufa para cocinar y el horno, ya que harán que la casa esté más caliente.