HOUSTON, Texas- ¿Alguna vez te imaginaste que el cambio climático podría poner en riesgo una tradición mexicana?
El cambio climático podría poner en riesgo el Chile en Nogada: te explicamos las razones y qué puedes hacer
Las condiciones climatológicas juegan un papel esencial en la producción de nuestros cultivos, que dependen de los niveles de precipitación y temperatura, y el cambio climático podría llevar un cultivo como el chile poblano a la escasez y, en el peor de los casos, a su extinción. Te presentamos a continuación una receta con chile, pero que es amigable con el planeta.
Las condiciones climatológicas juegan un papel esencial en la producción de nuestros cultivos, que dependen de los niveles de precipitación y temperatura, y el cambio climático podría llevar un cultivo, como el chile poblano, a la escasez y, en el peor de los casos, a su extinción.
Además de la quema de combustible fósil, algo que contribuye al cambio climático antropogénico es lo que comemos, ya que la ganadería contribuye entre un 18% y 20% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero; y como estamos en la temporada del tradicional Chile en Nogada, te presentamos una receta más amigable con nuestro planeta para que prepares durante el 15 de septiembre y nunca desaparezca este platillo.
Una receta amigable con el medio ambiente para todos los mexicanos
La receta a continuación fue asesorada y ejecutada por la chef mexicana Karen Castillo.
- Nuestro primer ingrediente y principal es nuestro chile poblano; para el relleno vamos a utilizar un poco de aceite vegetal, necesitamos también fondo de vegetales, un poquito de cebolla picada, un poco de ajo, champiñones previamente picados, garbanzo previamente cocinado, manzanita, vamos a requerir un poquito de almendra fileteada o troceada (como sea más fácil), sal, pimienta, un poquito de ajo en polvo, nuez moscada y el azúcar, y nuestro vinagre de jerez también, leche y crema de coco para poder proceder con nuestra nogada; finalmente vamos a utilizar la granada, el perejil finamente picado.
- Como primer paso, vamos a tatemar los chiles -básicamente quemar o achicharrar el chile- para que sea más fácil poderle quitar su cáscara.
- Una vez que están tatemados - de verse así- los metemos a una bolsita para que continúen sudando y al quitarle las cascaritas sea mucho más fácil; en lo que tenemos nuestros chiles sudando, ponemos aceite en nuestro sartén y, una vez que esté caliente, le agregamos nuestra cebolla previamente fileteada, la distribuimos y esperamos a que empiece a acitronarse poquito, esto significa que empieza a cambiar un poquito su color; en este caso los haremos con un relleno de garbanzos así es que podemos agregar nuestros garbanzos previamente cocinados…
Los garbanzos requieren menos recurso hídrico que cualquier otra proteína y son más resistentes a la sequía además de que enriquecen el suelo ya que absorben el nitrógeno y lo convierten en nitrato, lo que significa que no requerirá de fertilizantes.
- Entonces agregamos el ajo, lo incorporamos; agregamos sal y pimienta, una pizquita, y luego procedemos a agregar nuestro fondo de vegetales -puede ser comprado o puede ser hecho en casa, dependiendo de su conveniencia- podemos poner el suficiente para que llegue a lo mejor como a la mitad de los garbanzos.
- Después, vamos a agregar pasta de tomate, vamos a empezar con un poco para ir viendo cómo nos va gustando el color, si queremos agregarle más.
- Vamos a agregar nuestros ingredientes dulces que es la manzana y el arándano.
- Una vez que nuestro guiso comienza a verse uniforme en cocción, rectificamos el sabor y procedemos a agregar las almendras, estas pueden ser fileteadas o troceadas.
La almendra es la que más recurso hídrico necesita; para cultivar una almendra, se requiere poco más de un galón de agua. California es quien cultiva casi el 100% de almendras en el país y, a pesar de llevar más de una década lidiando con la sequía, emplea 10% de su abastecimiento de agua destinada a la agricultura para cultivar almendras.
- Ya que tenemos nuestra base, ya nos aseguramos que nos gusta el sabor, vamos a agregar por último nuestros champiñones porque estos tienden a reducirse muchísimo y su cocción es bastante rápida.
- La temperatura idónea para ellos oscila entre los 65 y 75 Fahrenheit, una pequeña variación podría afectar su crecimiento y calidad. Pensilvania que es la capital mundial del champiñón y se estima que anualmente pierde entre un 10 a un 15% de su cosecha debido a pesticidas y enfermedades.
- Vamos a trabajar en lo que es nuestra nogada, que es la crema que pondremos al final; vamos a poner primero el fondo de vegetales, luego agregaremos nuestra leche de coco, crema de coco, sin azúcar, un poco de vinagre de jerez, nuestra nuez de Castilla, sal, pimienta, una pequeña pizca de nuez moscada y un toque de azúcar.
- Tenemos finalmente nuestra nogada, tenemos nuestro relleno, con lo que vamos a finalizar la decoración y que es parte del sabor que es nuestra granada.
Chile en Nogada: un plato especial para los mexicanos en septiembre
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, más del 65% del territorio mexicano presenta algún grado de sequía, impactando cultivos como el Chile Poblano, que corrió riesgo tanto por la sequía como por la falta de un sistema de irrigación adecuado, y en otras zonas, corría riesgo de pudrirse por el exceso de precipitación.
Este platillo es emblemático porque el platillo forma los tres colores que componen la bandera de México actualmente, que eran del ejército Trigarante: verde blanco y rojo.
La historia del Chile en Nogada
Un obispo en Puebla, cuando supo que Iturbide estaba en camino, le pidió a las monjas que crearan algo que pudiera sorprender; ya contaban con una receta que constaba de chile, nuez y ciertos elementos, entonces ellas lo que hicieron fue recrearlo y es importante recalcar que son insumos que son de temporada que, en aquel entonces, pues era de fácil recolección y acceso para que fuera lo más fresco y llamativo posible.
Soluciones climáticas de esta magnitud que comienzan en nuestro plato, son pocas, ¿decides durante El Grito de Independencia preparar este platillo?
Otros contenidos









Una de las actividades en las que han innovado ha sido poder decorar los tenis de un jugador de béisbol de los Astros.