Cambios en la distribución de la vacuna del coronavirus podrían beneficiar a los residentes de Florida

La administración Trump informó que liberarán millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que retenían para usar como segundas dosis. En Miami-Dade y Broward tanto las vacunas como las citas parecen llegar a cuentagotas.

Por:
Univision
La administración liberará las dosis que estaba reteniendo con el fin de acelerar el proceso de vacunación. Además, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, indicó que se modificará la forma en que se hace la asignación de las primeras dosis en los estados "para garantizar que se las den a los más vulnerables".
Video Gobierno Trump anuncia cambios en la distribución de la vacuna contra el coronavirus

Desde el arribo de las primeras dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna contra el coronavirus, en el estado de Florida se han vacunado cerca de 650,000 personas, de las cuales más de la mitad han sido personas mayores de 65 años.

“A pesar de los retrasos hemos podido vacunar a 350,000 ancianos, no hay ningún otro estado que esté si quiera cerca”, dijo el gobernador Ron DeSantis este martes.

PUBLICIDAD

El número podría crecer en las próximas dos semanas, pues este martes la administración Trump cambió inesperadamente su estrategia e informó que liberarán millones de dosis de vacunas, que estaban reteniendo para usar como segundas dosis, con el fin de acelerar la distribución.

Además, el secretario de salud y servicios humanos, Alex Azar, anunció que cambiarán la forma como se asignan las primeras dosis en los estados para garantizar que se las den a los más vulnerables.

Azar dijo que las dosis se asignarán según el ritmo de administración por estados y por el tamaño de su población mayor de 65 años.

Los cambios podrían beneficiar especialmente a Florida, donde existe una población de casi 4 millones de personas en ese grupo de edad.


Pero mientras tanto las vacunas y las citas en condados como Miami-Dade y Broward, parecen llegar a cuentagotas.

En Broward, donde hay una población de más de 430 mil personas de 65 años o más, abrieron un nuevo centro en el estadio Lockhart, donde juega el club de fútbol de la MLS, Inter Miami. Se espera que en ese lugar se vacune a 500 personas al día, pero antes debe inscribirse aquí en la página dispuesta por el condado para sacar un cupo.

Por su parte, en Miami-Dade, donde más de 420 mil personas tienen 65 años o más, tras las fallas en el sistema de citas, la alcaldesa, Daniella Levine Cava, reconoció que la demanda por las vacunas es mucho mayor a la oferta.

“No tenemos las citas porque no tenemos las vacunas, hasta que lleguen más vamos a tener este tipo de problemas”, dijo Levine Cava este martes.

PUBLICIDAD

En los centros de vacunación se pedirá una identificación con fotos para verificar la edad de las personas, pero no una prueba de residencia.

Hay un paquete disponible con $284 mil millones y esta vez los negocios más impactados por la pandemia recibirán un monto más alto como parte del programa de préstamos perdonables del gobierno. Estos créditos, que están exentos de impuestos, serán para empresas con 300 empleados o menos, las cuales deberán demostrar que han perdido al menos el 25% de los ingresos. Los establecimientos que obtuvieron el beneficio en 2020 podrán volver a aplicar.
Video Lo que tienes que saber sobre la segunda ronda de préstamos a pequeños negocios afectados por el coronavirus
Conseguir una cita para vacunarse en el sur de Florida, continúa siendo una odisea pues los cupos se acaban en minutos.
Sin embargo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que solamente se han aplicado el 38% de las vacunas recibidas por el estado.
Eso quiere decir que el 62% de las vacunas contra el coronavirus que han sido enviadas a Florida siguen en los congeladores.
En Florida, hay $4,4 millones de residentes de la tercera edad que son la prioridad al vacunar contra el coronavirus.
El gobernador Ron DeSantis dijo que “cuando los cupos se llenan, no quiere decir que se acabaron las vacunas”, pues asegura que cuando reciban más dosis se abrirán más citas.
1 / 6
Conseguir una cita para vacunarse en el sur de Florida, continúa siendo una odisea pues los cupos se acaban en minutos.