La FDA retrasó este viernes la aprobación para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 para niños menores de 5 años y Noticias 23 habló con una experta del sur de Florida, quien nos explicó el por qué de esta decisión.
¿Por qué se retrasó la vacuna de Pfizer contra el covid-19 para niños menores de 5 años?
La doctora Dadilia Garcés, epidemióloga del Miami Dade College, explica por qué el retraso de la FDA en la aprobación para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 para niños menores de 5 años y qué significa para la meta de conseguir la inmunidad de rebaño.
“Los niños menores de 5 años han tenido dos tipos de respuestas muy diferentes. Los menores de 6 meses a 2 años, con dos dosis, tienen una respuesta efectiva contra el coronavirus. Sin embargo, el sistema inmune de los niños de 2 a 4 años tiene una respuesta diferente y no ha sido tan efectiva”, dijo la doctora Dadilia Garcés, epidemióloga del Miami Dade College.
La experta agregó que el sistema inmune de los niños de 2 a 4 años está en una transición y está comenzando a tener un entrenamiento diferente.
Además, la experta señaló que es a esa edad cuando empiezan a convivir con otras personas que no son del mismo núcleo familiar, pues cuando empiezan a ir los centros de cuidado de niños y preescolares.
La FDA espera los datos sobre los resultados con una tercera dosis, que podrían ser entregados por la farmacéutica Pfizer BioNTech, en abril de este año.
Director de la OMS habla sobre el posible fin de la pandemia
Este viernes director de la OMS, Tedros Adhanom, dijo que la fase aguda de la pandemia podría terminar a finales del año 2022, siempre y cuando el 70% de la población esté vacunado para junio o julio de este año.
A este respecto, la doctora Garcés dijo que es muy importante que los niños menores de 5 años estén vacunados.
“Este grupo es importante que esté vacunado, pues están más expuestos, conviven más con otros niños y es más difícil mantener las medidas de mitigación en ellos”, dijo la doctora Garcés.
Sobre lo dicho por el director de la OMS, Garcés señaló que estas declaraciones están hechas en base a que en África se va a comenzar a producir una vacuna que está utilizando la tecnología de Moderna, lo que va a conseguir que sea más accesible.
“Países en este continente y otras partes del mundo donde la tasa de vacunación es menor del 11%, van a tener vacunas más accesibles, y fáciles de manipular y de que lleguen a la población”, concluyó la experta.




