SACRAMENTO, California. – Las parejas que están en un proceso de divorcio en California deben saber que tendrán cambios en su situación de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Cuatro cosas que debes saber sobre tus impuestos si te separas o te divorcias en California
Si estás en un proceso de separación debes tener en cuenta que habrá cambios en tu situación de impuestos ante el IRS: te damos las claves para que evites problemas.
Estos cambios van a ocurrir cuando tu proceso de separación haya finalizado legalmente.
¿Cuándo el IRS considera a una pareja divorciada?
De acuerdo con las autoridades tributarias federales, una pareja está casada hasta que ambas partes tengan:
- Un decreto final de divorcio
- Una declaración de manutención por separación
Cuando esto ocurre, empiezan las modificaciones en tu situación tributaria. Mira cuatro cambios clave que debes tener en cuenta.
1.- Tendrás que actualizar tu retención de impuestos
Una de las primeras cosas que deberás atender sobre tus impuestos con un divorcio es la actualización de tus retenciones.
Para hacerlo, si eres empleado, deberás acudir con el área de recursos humanos, o la que corresponda a tu empresa, para entregar un nuevo Formulario W-4, también conocido como Certificado de Retenciones del Empleado.
En el caso de las o de los empleados que reciban de sus exparejas una pensión alimentaria, también tendrán que considerar que es posible que tenga que pagar impuestos por esos ingresos.
2.- Deducciones y declaraciones por pensiones de divorcio
Cuando una sentencia de divorcio establece una cantidad de dinero para pensión alimentaria o por manutención separada, debes tener en cuenta que tendrás que incluirlos en tu declaración como ingresos.
Estos “montos pagados” a la ex pareja deben estar detallados en la sentencia de divorcio, en la sentencia de manutención separada o en el acuerdo de separación escrito.
También debes tener en cuenta que algunos pagos de pensiones alimentarias son deducibles para la parte que los hace.
3. – Pagos de manutención para los hijos y reclamo de dependientes
El reclamo de dependientes es muy importante porque de este dependen las solicitudes de créditos tributarios, para fijar las bases gravables para los contribuyentes y para el reclamo de otro tipo de beneficios fiscales.
Por regla general, la madre o el padre que se queda con la custodia del hijo puede reclamar a ese menor en su declaración de impuestos.
Sin embargo, en el caso de custodias compartidas al 50%, solo uno de los dos padres podrá reclamarlo en su declaración de impuestos, a menos que presenten una declaración conjunta.
En caso de que los padres no lleguen a un acuerdo, existen reglas de desempate en la Publicación 504, conocida como Personas separadas o divorciadas.
¿Tengo que pagar impuestos por la pensión alimenticia de mi hijo?
No, el dinero que se reciba por pensión alimentaria de un hijo menor no son considerados como ingresos para el padre o madre que lo reciba, por lo que no están sujetos al pago de impuestos.
De la misma forma, este dinero tampoco puede ser deducible para la madre o el padre que lo paga.
¿Qué no se considera pensión alimenticia o manutención separada?
- Manutención de los hijos
- Acuerdos de propiedad que no sean en efectivo
- Pagos que son parte de los ingresos de propiedad comunitaria de la ex pareja
- Pagos para mantener la propiedad del pagador
- Uso de la propiedad del pagador
- Pagos voluntarios
4.- Impuestos sobre propiedades transferidas
Es también importante que sepas que si tu expareja te transfiere una propiedad como parte del divorcio, esta no se considera como una ganancia.
Sin embargo, el IRS tampoco tendrá en cuenta esto como una pérdida para el transmisor de propiedad.
Lo que sí debes de tener en cuenta es que, en algunos casos, es necesario de esta transferencia, la especifiques en una declaración de impuestos sobre donaciones.
Mira también:







