Aprende oficios de construcción gratis con estos cursos: hay incentivos de hasta $2,500

Si buscas oportunidades laborales en el sector de la construcción, estos cursos te enseñarán a realizar trabajos de plomería, herrería y electricidad, entre otros. Además, te dan dinero en efectivo por terminarlos y hasta para que compres herramientas.

Por:
Univision
Gracias a una nueva medida, en California, más de 400,000 inmigrantes indocumentados podrán seguir trabajando aún si su permiso está vencido o por expirar.
Video Entra en vigor medida que permite a los inmigrantes seguir trabajando aún con permisos vencidos

Si buscas aprender oficios y tener una oportunidad laboral en el sector de la construcción, el condado de Yolo ofrecerá cursos de capacitación gratuita y la posibilidad de obtener incentivos de hasta $2,500.

A través del Currículo Básico Multi-Oficio (MC3) con el que se puede aprender el uso de herramientas y técnicas en trabajos especializados, desde plomería hasta trabajos eléctricos.

PUBLICIDAD

El curso ofrecerá capacitación en las siguientes áreas:

  • Estructura de la industria de la construcción
  • El proceso de construcción
  • Orientación para el aprendizaje
  • Uso de herramientas de los diversos oficios
  • Manejo seguro de herramientas manuales y eléctricas
  • Estándares industriales de responsabilidad laboral
  • Excelencia del oficio

Los cursos de capacitación tendrán una duración de seis semanas y comenzarán el 13 de junio en Highlands Community Charter School, ubicada en 1333 Grand Avenue, en West Sacramento.

Los interesados en acudir a los cursos también pueden unirse a las sesiones de información que se llevarán a cabo de forma virtual, este 18 y 19 de mayo próximo a las 11:00 am y a las 5:00 pm.

Puedes hacer el registro a las sesiones de información aquí.

Incentivos de hasta $2,500 para quienes completen el curso

De acuerdo con la información proporcionada por el condado, los participantes de los cursos, que terminen sus capacitaciones, podrán recibir estos incentivos:

  • Hasta $1,000 en efectivo por completar el curso
  • Hasta $1,000 por obtener la colocación en un programa de aprendizaje aprobado por el estado
  • $500 por colocarse en un empleo relacionado con la construcción
  • $300 por colocarse en un empleo en otra industria
  • $Hasta $500 para comprar herramientas y materiales

Si buscas más información sobre estos cursos puedes entrar a la página web www.yoloworks.org.

PUBLICIDAD

También puedes llamar o enviar un mensaje de texto al número (530) 631-22-89.

Mira también:

Después de que la pandemia interrumpiera el flujo del trabajo en Estados Unidos y forzara a los residentes a reconsiderar lo que valoran en su hogar, la empresa GoodHire analizó 
<b>datos del gobierno federal</b> para determinar cuáles son las ciudades más asequibles y cuáles son las menos asequibles.
GoodHire se dedica a realizar revisiones de historiales de personas que están por empezar un nuevo trabajo, pero para este estudio analizó datos de varias agencias del gobierno federal, incluyendo del 
<b>Censo</b>, el 
<b>Buró de Estadísticas de Labor</b>, el Buró de Análisis Económico y el 
<b>Departamento de Comercio</b>.
Investigadores analizaron 
<b>siete factores</b> de unas 155 ciudades: crecimiento salarial, tasa de desempleo, crecimiento laboral, porcentaje de trabajos abiertos, asequibilidad dl arrendatario, asequibilidad del propietario, e ingresos personales per cápita (por persona).
Según el estudo, las ciudades más asequibles para vivir y trabajar en el país son: Sioux Falls, South Dakota, Reno, Nevada, Provo, Utah, Madison, Wisconsin, Huntsville, Alabama, Charleston, Carolina del Sur, Fayetteville, Arkansas, Ogden, Utah, Salt Lake City, Utah y Spartanburg, Carolina del Sur.
<b>Ninguna ciudad de California figuró entra las mejores</b>, pero tres ciudades del Estado Dorado sí estuvieron entre las 10 menos asequibles para vivir y trabajar en 2022.
Modesto, en el Valle Central, ocupa el 
<b>sexto lugar en el ranking</b> de las cuidades menos asequibles para vivir y trabajar.
A unas 200 millas al sur queda Bakersfield, California, cuidad que 
<b>terminó en el cuarto lugar en el ranking</b>.
Los Ángeles, a pesar de ser una ciudad reconocida por su clima templado, cercanía al Pacífico y sus diversas industrias de medios y tecnología, 
<b>ocupa el primer lugar</b> entre las ciudades menos asequibles para vivir y trabajar, según GoodHire.
Las 10 ciudades menos asequibles son las siguientes: Los Ángeles, Calfornia, Hartford, Connecticut, Corpus Christi, Texas, Bakersfield, California, Shreveport, Louisiana, Modesto, Calfornia, El Paso, Texas, New York, Nueva York, Rockford, Illinois, McAllen, Texas. Mira más información del estudio en 
<a href="https://www.goodhire.com/resources/articles/americas-most-affordable-places/#americas-most-least-affordable-cities-in-x" target="_blank">este enlace</a>. 
<br>
1 / 9
Después de que la pandemia interrumpiera el flujo del trabajo en Estados Unidos y forzara a los residentes a reconsiderar lo que valoran en su hogar, la empresa GoodHire analizó datos del gobierno federal para determinar cuáles son las ciudades más asequibles y cuáles son las menos asequibles.