“No volverá jamás”: Casa Blanca se burla de senador por visitar a Kilmar Ábrego en El Salvador

La Casa Blanca modificó un titular del NYT para burlarse del senador Van Hollen y asegurar que Ábrego García “nunca volverá”. Por su parte, el presidente salvadoreño Nayib Bukele publicó fotos irónicas con Ábrego García y Van Hollen para desacreditar rumores sobre tortura o muerte en una prisión de alta seguridad.

Por:
Univision
La Corte Suprema mantiene en suspenso las restricciones del presidente Trump sobre el derecho a la ciudadanía por nacimiento; tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja dos muertos y los ataques aéreos de EEUU contra un puerto petrolero en poder de los rebeldes hutíes de Yemen deja decenas de personas muertas. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video En un minuto: El senador Van Hollen da detalles este viernes de su reunión con Kilmar Ábrego García

WASHINGTON, D.C.- La Casa Blanca desató una nueva polémica este viernes al burlarse públicamente del senador demócrata Chris Van Hollen tras su visita a El Salvador para reunirse con Kilmar Abrego Garcia, un inmigrante previamente deportado que, según el legislador, fue expulsado de Estados Unidos de manera errónea.

La cuenta oficial de la Casa Blanca en la red social X (anteriormente Twitter) modificó irónicamente el titular de un artículo del New York Times titulado “Senator Meets With Wrongly Deported Maryland Man in El Salvador” (Senador se reúne con hombre de Maryland deportado por error en El Salvador). En la imagen compartida, el término “por error” fue tachado en rojo, “hombre de Maryland” fue sustituido por “inmigrante ilegal de MS-13” y se agregó al final: “ Who’s Never Coming Back” (“ que nunca volverá”).

PUBLICIDAD

“Arreglado para ustedes, New York Times”, escribió la Casa Blanca en la publicación, antes de añadir una directa provocación al senador: “ Oh, y por cierto, Chris Van Hollen — él NO va a volver”.

El gesto fue secundado por declaraciones de altos funcionarios de la administración del expresidente Donald Trump, incluyendo a la fiscal general Pam Bondi, el zar fronterizo Tom Homan y la secretaria de prensa Karoline Leavitt, quienes reiteraron que Ábrego Garcia no volverá a Estados Unidos, independientemente de las gestiones políticas o legales.

“Bukele dijo que no lo va a enviar de vuelta. Fin de la historia”, aseguró Bondi el miércoles, en referencia al presidente salvadoreño Nayib Bukele. “Nunca hubo una situación en la que él fuera a quedarse en este país. Ninguna.”

Por su parte, Leavitt fue tajante: “Nada cambiará el hecho de que Ábrego Garcia nunca será un padre en Maryland, nunca vivirá en Estados Unidos otra vez”.

Homan reforzó la postura en una entrevista con CNN, indicando que si Abrego Garcia regresara, sería detenido de inmediato y deportado nuevamente, en cumplimiento de la orden de remoción vigente.

Bukele ironiza sobre salud de deportado con foto junto a senador de EE.UU.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, también recurrió al sarcasmo para desmentir los rumores sobre el estado de salud de Kilmar Abrego Garcia. En una publicación en la red social X, Bukele compartió una serie de fotos en las que Ábrego García aparece conversando con el senador estadounidense Chris Van Hollen en una terraza de restaurante, con bebidas tropicales sobre la mesa.

PUBLICIDAD

“Kilmar Ábrego García, milagrosamente resucitado de los ‘campos de la muerte’ y la ‘tortura’, ahora tomando margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador”, escribió Bukele, en evidente burla hacia quienes en Estados Unidos habían expresado preocupación por el bienestar del deportado, quien estuvo detenido en el polémico penal CECOT.

El presidente salvadoreño concluyó su mensaje con una declaración mordaz: “Ahora que se ha confirmado que está sano, tiene el honor de permanecer bajo custodia en El Salvador”.

A su regreso de El Salvador, el senador Chris Van Hollen denunció que las imágenes publicadas por el gobierno salvadoreño —en las que aparece conversando con Kilmar Abrego Garcia en un ambiente relajado— fueron montadas con fines propagandísticos. “ Esto es una lección sobre hasta dónde está dispuesto a llegar el presidente Bukele para engañar a la gente sobre lo que realmente está ocurriendo. Y también muestra hasta dónde llegará Trump”, declaró Van Hollen durante una conferencia de prensa, en referencia al uso de las fotos como burla pública. Según el senador, la escena con margaritas y un entorno turístico fue cuidadosamente orquestada para desacreditar las denuncias sobre el trato recibido por Abrego Garcia en la prisión CECOT y minimizar la gravedad de su deportación.

El senador Van Hollen defendió su visita a El Salvador como un acto de justicia y humanidad, subrayando que Ábrego García es un residente de Maryland con fuertes lazos familiares en Estados Unidos. “Esto no es política, es una cuestión de principios y de corregir errores graves del sistema migratorio”, afirmó. Además precisó que Ábrego García ya fue trasladado a otra prisión.

PUBLICIDAD

Aunque se ha señalado públicamente a Ábrego García por supuestos vínculos con la pandilla MS-13, el Departamento de Justicia no ha presentado ninguna acusación formal ante tribunales. Las imputaciones hasta ahora se han limitado a declaraciones mediáticas y publicaciones en redes sociales.

Te podría interesar:

El presidente de El Salvador, 
<b>Nayib Bukele, llegó a DC para reunirse con Donald Trump.</b> La visita a la capital del país causó descontento y movilizaciones. Decenas de personas salieron a las calles para protestar.
<b>“Ningún humano es ilegal”</b>, se lee en una de las pancartas de la protesta, esto debido a las 
<b>deportaciones masivas</b> anunciadas por la administración Trump, en las cuales 
<b>el presidente de El Salvador</b> está participando, pues recibe a cientos de deportados que son ingresados en el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/kristi-noem-el-salvador-megacarcel-deportados" target="_blank">Ceco</a></b>t .
<b>Los manifestantes hicieron una cárcel, para simular el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), construida por la administración de Bukele</b> para encarcelar pandilleros y que desde hace unas semanas también alberga migrantes indocumentados, acusados (en ocasiones sin pruebas) de ser parte de pandillas peligrosas.
<b>El sitio es comparado con los campos de concentración nazis</b>, pues organizaciones e incluso el gobierno de Venezuela, han dicho que los deportados sufren deiscriminación por su nacionalidad, además de que se les aplicó la Ley de Enemigos Extranjeros, solo por ser venezolanos y se les acusó de ser parte del Tren de Aragua, aunque varias familias han dicho que los señalamientos no son verdaderos.
<b>Acusaciones de “fascistas” a Trump y Bukele </b>también se leyeron en los carteles que los manifestantes llevaban.
<b>Algunos migrantes compartieron con Univision Washington DC el temor que viven debido a la persecución </b>que hay en su contra, pues el presidente dijo que planea deportar a un millón de indocumentados en el primer año de su cuatrienio.
Kilmar Abrego, el salvadoreño deportado por error a El Salvador, también fue motivo de protestas, su defensa, esposa, hijos y varias personas simpatizantes con su causa se manifestaron exigiendo que sea devuelto a Maryland.
Pidieron también que se termine la persecución política en El Salvador, un alto a la crueldad y el respeto a los derechos humanos.
La movilización se realizó antes de que el presidente salvadoreño dijera que no regresará a Abrego a Estados Unidos. Lo que podría significar más movilizaciones, aunque al momento no se han anunciado.
1 / 9
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó a DC para reunirse con Donald Trump. La visita a la capital del país causó descontento y movilizaciones. Decenas de personas salieron a las calles para protestar.