ALLENTOWN, Pensilvania.- Tras darse a conocer el caso de Luis León, un chileno de 82 años que terminó deportado en Guatemala t ras acudir a solicitar un duplicado de su tarjeta de residencia permanente (green card), muchas fueron las dudas que surgieron. Tanto el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como el tercer país respondieron.
ICE niega detención de Luis León y afirma que no acudió a tramitar su green card
El DHS publicó un comunicado en el que negó que el chileno de 82 años haya sido arrestado por ICE; el gobierno guatemalteco también dijo no haberlo recibido en custodia.
Guatemala fue el primero en responder, de acuerdo con la Associated Press, el país centroamericano negó la información de que el octogenario haya sido deportado bajo su custodia y agregó: “El Instituto Guatemalteco de Migración indicó en un comunicado que coordina con ICE todas las deportaciones desde Estados Unidos y que ninguna coincidía con el nombre, edad o ciudadanía de León”.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó un comunicado la noche del 21 de julio, en el que negó que Luis León haya sido arrestado y posteriormente deportado por ICE. Incluso aseguró que no se presentó a la cita migratoria para renovar su green card.
“No hay constancia de que el hombre compareciera a ninguna cita para la tarjeta de residencia permanente en Filadelfia ni en sus alrededores el 20 de junio de 2025”, expresó en DHS.
Agregó que el único registro que tiene el ICE de León es que entró a Estados Unidos en 2015 desde Chile bajo el programa de exención de visa.
Comunidad pide claridad
La comunidad inmigrante en Allentown exige respuestas tras la presunta detención y deportación de Luis León, quien llegó a Estados Unidos como refugiado en 1987 y ha residido en Allentown por casi 40 año. El hombre fue visto por última vez por su familia el pasado 20 de junio. Según declaraciones publicadas en The Morning Call, acudió a las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en Filadelfia para completar un trámite migratorio que había realizado anteriormente sin incidentes.
Familiares del adulto mayor afirman que León fue detenido y posteriormente deportado a Guatemala, a pesar de no tener ninguna conexión con ese país. Agregaron que una supuesta agente de migración les llamó para decirles que el hombre había muerto.
Ante la falta de claridad, la amiga de la familia, Michele Downing, llevó el caso a una audiencia del Consejo de Comisionados del Valle de Lehigh el 9 de julio. El alcalde de Allentown, Matt Tuerk, confirmó a Univision 65 que la situación ha generado “temor” en la comunidad y solicitó transparencia en el actuar de las autoridades migratorias.
“Queremos claridad sobre lo que ocurrió con el señor León. Esta comunidad necesita sentir que está segura y que sus derechos están protegidos”, expresó Tuerk.
No está claro si Luis León tuvo una audiencia de deportación ni bajo qué cargos habría sido removido del país. La situación ha causado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes señalan una falta de información oficial y posibles fallas en el debido proceso.
Tendencia preocupante
Según el Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, hasta el 13 de julio, el 71.5% de las personas detenidas por ICE —unos 40,643 de un total de 56,816— no tenían antecedentes penales, lo que ha reforzado críticas sobre el enfoque de la agencia en personas sin historial criminal.
¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Philadelphia y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar: