Aumento inusual en los casos de dengue en el sur de California; identifique los síntomas

De acuerdo con funcionarios de salud, los mosquitos han picado a personas enfermas, contagiando así a quienes no han salido del país, creando casos locales de la enfermedad.

Por:
Univision
Funcionarios de salud pública creen que al menos tres personas contrajeron la enfermedad después de ser picadas por mosquitos en la región de Los Ángeles este mes.
Video Autoridades alertan por casos locales de dengue en el sur de California

LOS ÁNGELES, California.- Funcionarios sanitarios advirtieron que se están registrando más casos de dengue local en el área de Los Ángeles, pues la enfermedad se ha detectado en personas que no han salido de Estados Unidos.

Esto ocurre un año después de que se registrara el primer caso de este tipo en California, un estado donde la enfermedad no es endémica, por lo que las autoridades de salud pública informaron que los mosquitos Aedes aegypti han picado a personas enfermas contagiando a otras que pican después, lo que genera los casos locales, que al momento son tres, esto en el vecindario de Baldwin Park, al este del centro de Los Ángeles.

PUBLICIDAD

“Se trata de un grupo de casos de dengue adquirido localmente sin precedentes en una región donde anteriormente el dengue no había sido transmitido por mosquitos”, dijo Barbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.

Este año se han registrado otros casos derivados de picaduras de mosquitos originarios de Estados Unidos en Florida, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Puerto Rico, donde las autoridades han declarado una epidemia de dengue . Este año ha habido 3,085 casos de este tipo en Estados Unidos, de los cuales el 96% se produjeron en Puerto Rico, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

La fiebre del dengue se propaga comúnmente a través de la picadura de mosquitos Aedes infectados en las zonas tropicales, los cuales son comunes en el condado de Los Ángeles, las infecciones locales no se confirmaron hasta el año pasado, cuando se informaron casos en Pasadena y Long Beach.

Antes de eso, todos los casos en California estaban asociados con personas que viajaban a una región donde el dengue se propaga comúnmente, como América Latina, dijo Aiman Halai, director de la Unidad de Enfermedades Transmitidas por Vectores del departamento.

En lo que va del año, 82 casos de este tipo se han reportado en el condado de Los Ángeles por personas que regresaban de un viaje, dijo Halai. En toda California, ha habido 148 casos.

Síntomas del dengue

El dengue tiene síntomas similares a los de otras enfermedades, como el flu o el sarampión, el doctor Israel Alba indica que uno de los más característico de este padecimiento es el dolor en la parte trasera de los ojos, así como sangrado debajo de la piel.

PUBLICIDAD

Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) indican algunos de los síntomas de la enfermedad:


  • Náuseas, vómitos
  • Sarpullido
  • Molestias y dolores

¿Cuándo buscar ayuda médica?


  • Dolor o sensibilidad en el abdomen
  • Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)
  • Sangrado por la nariz o las encías
  • Vómitos con sangre o sangre en las heces
  • Cansancio o inquietud extremos

Los síntomas del dengue tienen una duración promedio de entre 2 a 7 días: La mayoría de los pacientes se recuperan por sí solos en un lapso de una semana, pero debe estar alerta el empeoramiento de los síntomas, pues el dengue grave es una emergencia médica.

Aumento de dengue por cambio climático

Hace algunos años la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó en su sitio de noticias un artículo en el que advertía que el cambio climático causaría cambios en el dengue, pues al haber zonas más calientes, los mosquitos se trasladarían hasta ellas, causando la enfermedad donde antes no había.

La hipótesis de aquel momento ya es una realidad, la ONU dio a conocer que el año pasado el aumento de los casos llegó al máximo histórico de 5 millones.

“El cambio climático influye en el incremento de los casos”, advirtió la organización, agregando que “los mosquitos que transmiten el dengue ahora son capaces de sobrevivir a los inviernos en Europa y en Sudamérica”.

PUBLICIDAD

El dengue se transmite por picaduras de mosquitos y se da, sobre todo, en zonas urbanas de climas tropicales y subtropicales. Sin embargo, el calentamiento global está haciendo que haya casos en zonas cada vez más alejadas de los trópicos.

“El cambio climático tiene definitivamente un impacto porque las temperaturas más cálidas crean las condiciones para que los mosquitos que portan la enfermedad se expandan”, explicó a la prensa en Ginebra la jefa del equipo de la OMS, Diana Rojas Álvarez, sobre el arbovirus.

Te puede interesar: