El director general de Twitter Jack Dorsey defendió la decisión de su compañía de suspender de manera permanente la cuenta del presidente Donald Trump, aunque advirtió que se podría establecer un peligroso precedente.
CEO de Twitter defiende suspensión de la cuenta de Donald Trump
“Creo que fue la decisión correcta por parte de Twitter”, dijo el director general Jack Dorsey al defender la decisión de cancelar la cuenta de Donald Trump.
Dorsey manifestó su postura con una serie de publicaciones en la plataforma que recientemente le cerró la cuenta personal al presidente de Estados Unidos.
“No celebro ni me enorgullezco de que tengamos que prohibir a @realDonaldTrump de Twitter, o cómo llegamos aquí. Después de una advertencia clara de que tomaríamos esta medida, tomamos una decisión con la mejor información que teníamos en función de las amenazas a la seguridad física tanto dentro como fuera de Twitter. ¿Fue esto correcto?”, dijo Dorsey.
I do not celebrate or feel pride in our having to ban @realDonaldTrump from Twitter, or how we got here. After a clear warning we’d take this action, we made a decision with the best information we had based on threats to physical safety both on and off Twitter. Was this correct?
— jack (@jack) January 14, 2021
Cuando Twitter denunció la incitación a la violencia por parte de Trump, la compañía enfrentó una “circunstancia extraordinaria e insostenible” con respecto a la seguridad pública, señaló Dorsey.
“Creo que fue la decisión correcta por parte de Twitter”.
Pero este tipo de medidas, añadió, también resaltan el “fracaso” de Twitter para crear un espacio abierto y saludable para lo que Dorsey describe como la “conversación pública global”.
“Tener que tomar estas acciones fragmenta la conversación pública. Nos dividen. Limitan el potencial de aclaración, redención y aprendizaje. Y sienta un precedente que considero peligroso: el poder que un individuo o corporación tiene sobre una parte de la conversación pública global”, dijo.
Having to take these actions fragment the public conversation. They divide us. They limit the potential for clarification, redemption, and learning. And sets a precedent I feel is dangerous: the power an individual or corporation has over a part of the global public conversation.
— jack (@jack) January 14, 2021
De hecho, insinuó, tomar acciones extremas contra figuras públicas como cancelar la cuenta de Trump destaca el extraordinario poder que pueden llegar a tener compañías como la suya, y el daño colateral que pueden provocar.
“Sí, todos debemos analizar críticamente las inconsistencias de nuestra política y aplicación. Sí, debemos analizar cómo nuestro servicio podría incentivar la distracción y el daño. Sí, necesitamos más transparencia en nuestras operaciones de moderación. Todo esto no puede erosionar una Internet global libre y abierta”, añadió.
Yes, we all need to look critically at inconsistencies of our policy and enforcement. Yes, we need to look at how our service might incentivize distraction and harm. Yes, we need more transparency in our moderation operations. All this can’t erode a free and open global internet.
— jack (@jack) January 14, 2021
Sin embargo, el cofundador de Twitter no dijo mucho en específico sobre la manera como su plataforma y las de otros gigantes del sector tecnológico pueden evitar dichas medidas en el futuro.
También te puede interesar en Univision 14 San Francisco










