Cerca de 3,500 presos serán dejados en libertad en California en medio de la crisis por el coronavirus

La decisión de acelerar el proceso de liberación de reos no peligrosos se tomó para "proteger al personal y a los reclusos de la propagación de Covid-19 en las prisiones estatales", informó el Departamento de Corrección y Rehabilitación de California.

Por:
Univision
Los internos que serán liberados están a 60 días de cumplir su condena y no cometieron crímenes violentos. La medida se toma para permitir que haya más distanciamiento social entre los internos.
Video California dejará en libertad a 3,500 internos por la emergencia de coronavirus

LOS ÁNGELES, California. - El Departamento de Corrección y Rehabilitación de California (CDCR por sus siglas en inglés) planea acelerar el proceso de transición a libertad condicional de cerca de 3,500 presos por delitos no violentos, para "proteger al personal y a los reclusos de la propagación de Covid-19 en las prisiones estatales", según el comunicado enviado este martes.

De acuerdo con el CDCR "las medidas aumentarán tanto la capacidad como el espacio físico en las cárceles del estado, lo que permitirá al departamento aumentar el distanciamiento físico y ayudar con los esfuerzos de aislamiento y cuarentena para casos sospechosos o positivos de Covid-19".

PUBLICIDAD

“No tomamos estas nuevas medidas a la ligera. Nuestro primer compromiso en CDCR es garantizar la seguridad de nuestro personal, de la población encarcelada, de otros dentro de nuestras instituciones y de la comunidad en general ”, dijo el secretario de CDCR Ralph Diaz. "Sin embargo, ante una pandemia mundial, también debemos considerar el riesgo de infección por Covid-19 como una grave amenaza para la seguridad".

Aunque no han revelado detalles sobre la nueva medida " el CDCR estima que hasta 3,500 personas encarceladas serían elegibles para una transición acelerada a la libertad condicional. El departamento está preparando equipos multidisciplinarios en cada institución para acelerar la coordinación previa al lanzamiento".

El CDCR además indicó que la revisión de la posible liberación acelerada "se centrará primero en aquellos con menos de 30 días para cumplir con su condena, luego aquellos con menos de 60 días", además señaló que los casos serán de personas que estan cumpliendo condenas por delitos no violentos.

Las medidas para prevenir la propagación del virus en los centros carcelarios además incluyen la suspensión de visitas de famliares, voluntarios y proveedores de programas de rehabilitación. Sin embargo, "los reclusos tendrán acceso a llamadas telefónicas gratuitas adicionales a sus seres queridos", según el comunicado.

Liberados en Los Ángeles

El pasado 23 de marzo el Alguacil del condado de Los Ángeles informó que se liberaron a 1,700 reos para aliviar su población carcelaria y evitar la propagación del coronavirus, así lo confirmó el alguacil Alex

PUBLICIDAD

Durante una conferencia de prensa Villanueva dijo que así se reduce en un 10% el número de presidiarios en las cárceles. Además informó que están "trabajando en un plan para agilizar casos sin fianzas y cómo podemos minimizar el flujo de reos en las cortes", asímismo aseguró que ninguno de los presos liberados es considerado una amenaza para el público.

La decisión se dio luego de que el domingo se confirmara el primer caso coronavirus dentro de una prisión estatal en Lancaster. El individuo infectado ha estado aislado desde el 19 de marzo, cuando informó que no se sentía bien.

El Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles ordenó la liberación de personas detenidas que están a la espera de un juicio. La lista de personas sujetas a liberación fue examinada y acordada por la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles; Oficina del Defensor Público del Condado de Los Ángeles; Oficina del Defensor Público Alterno del Condado de Los Ángeles; y el Departamento del Alguacil del Condado de Los Ángeles.

De acuerdo con el comunicado, "las partes llegaron al acuerdo después de recibir una recomendación de asesoramiento relacionada con Covid-19 sobre procedimientos penales emitida por el Presidente del Tribunal Supremo Tani G. Cantil-Sakauye el 20 de marzo de 2020".

El Dodger Stadium se ve en lo que debía ser el día de apertura de la Major League Baseball el pasado 26 de marzo, que ha sido pospuesta debido al coronavirus.
Lugares deportivos que eran expresión de alegría en la ciudad están vacíos, así como parques, centros de recreación y otros lugares públicos.
En pocas semanas la metrópolis del sur de California ha cambiado drásticamente y con ella la vida de millones de personas que repentinamente han debido modificar sus hábitos. La ciudad que nunca paraba ahora está desierta y vacía en un esfuerzo por responder la crisis de salud pública por la pandemia del covid-19.
El cocinero Guillhermo García, que ha trabajado en la calle Olvera durante 48 años, se sienta en un banco cerca de su restaurante. "Nunca pensé que vería algo como esto. Es demasiado", dijo García. Su rutina ha cambiado, así como la de millones de personas en Los Ángeles tras la orden de quedarse en casa.
Las icónicas calles de Hollywood que por años han sido el destino de turistas de todo el mundo lucen desoladas y vacías.
Las nuevas restricciones para prevenir la propagación del coronavirus han modificado profundamente el modo cómo viven los residentes de la ciudad.
Algunos buscaban continuar con sus actividades regulares, sin embargo, la poca afluencia de personas ha hecho que las entradas económicas que una persona como Ramón Ponce, quien es ciego y toca la guitarra, se hayan visto considerablemente reducidas.
Incluso los personajes del Paseo de la Fama, en Hollywood, han tenido que guardar sus disfraces.
El 19 de marzo el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, ordenó a los residentes a quedarse en casa para responder a la crisis de salud pública por el coronavirus. Inicialmente la orden "Más seguros en casa" se había establecido hasta el 19 de abril.
Sin embargo, a medida que los casos de coronavirus aumentan en el condado, Garcetti informó que es posible que la cuarentena se extienda.
Además, la ciudad se prepara para atender a las poblaciones más vulnerables de Los Ángeles. De hecho, cerca de 400 personas sin hogar podrían morir a causa del coronavirus en el condado según un estudio de la Escuela de Salud Pública Fielding de UCLA.
"Covid-19 no discrimina por edad, raza o nivel de ingresos, y lo que estamos viendo en lugares como Nueva York es indicativo de lo que debemos prepararnos para experimentar aquí", dijo la doctora Barbara Ferrer, jefe del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles.
Funcionarios públicos buscan extender los servicios para realizar pruebas de covid-19 como este drive-through en Pacoima, California.
También el Staples Center es ahora un espacio desolado.
La mayoría de las personas ha respondido positivamente ante el llamado de las autoridades, manteniendo la distancia social como cuando se hace la fila para ingresar a un Trader Joe's, a lo largo del Paseo de la Fama de Hollywood.
Otros se han ofrecido a ayudar a las personas de la tercera edad, quienes se acercan a los supermercados para comprar alimentos durante las horas especiales dedicadas para ello.
Sin embargo, muchas personas no han acatado las órdenes de cuarentena.
Las playas y parques públicos seguían siendo el destino de cientos de personas.
Por esto el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, anunció nuevas restricciones para limitar la aglomeración de personas en lugares públicos las cuales se suman a la 
<b><a href="https://corona-virus.la/faq" target="_blank">orden obligatoria</a> de quedarse en casa y así evitar la propagación del <a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a></b>.
El 27 de marzo, el Departamento de Salud Pública de Los Ángeles anunció el cierre de
<b> todos los senderos públicos, playas y muelles dentro del condado</b>.
Además, todas las instalaciones deportivas al aire libre en parques y centros recreativos en toda la ciudad de Los Ángeles estarán cerradas al público.
"Estas son decisiones difíciles, pero estoy de acuerdo en que son pasos de vital importancia para proteger la salud y la seguridad de nuestras comunidades y salvar vidas", dijo Garcetti.
Las autoridades de salud pública han pedido a los jóvenes que sean concientes de su papel para evitar la propagación del virus. La solidaridad social es imperativa en este tiempo de incertidumbre colectivo.
En preparación para el creciente número de casos de coronavirus que se esperan en Los Ángeles, el Buque Hospital Mercy atracó este viernes en el puerto de la ciudad. El barco hospital que ha servido en operaciones humanitarias en todo el mundo ahora llega al sur de California para apoyar a la ciudad en la emergencia de salud pública que se ha desatado por el aumento de casos de coronavirus.
Con 1,000 camas médicas, 12 salas de cirugía, unidad de cuidados intensivos, laboratorios y equipos de alta tecnología el Buque Hospital Mercy se convierte en el hospital más grande de la ciudad para apoyar a los centros de salud locales que se preparan para enfrentar la crisis por el coronavirus.
A pesar de que la calles que hace pocas semanas estaban llenas ahora están vacías.
Los actos de valentía y generosidad para buscar el bien común cuentan más que nunca en este momento de crisis.
Estamos lejos pero conectados y juntos podemos contribuir en la construcción de la ciudad en medio de este momento de crisis histórico que vive la humanidad.
1 / 28
El Dodger Stadium se ve en lo que debía ser el día de apertura de la Major League Baseball el pasado 26 de marzo, que ha sido pospuesta debido al coronavirus.
Imagen Mario Tama/Getty Images