Confirman los primeros casos de coronavirus entre desamparados en Los Ángeles

Dos indigentes, un empleado de un refugio y al menos seis oficiales de policía de la zona de Skid Row se cuentan entre los nuevos contagios de covid-19 de acuerdo con reporte del Departamento de Salud Pública del condado.

Por:
Univision
El condado de Los Ángeles reporta los primeros casos de coronavirus entre la población indigente.
El condado de Los Ángeles reporta los primeros casos de coronavirus entre la población indigente.
Imagen Getty Images / CDC

LOS ÁNGELES, California. - Autoridades de salud reportaron los primeros casos de coronavirus entre la población indigente de Los Ángeles, según anunció de la doctora Barbara Ferrer, directora de salud pública del condado de Los Ángeles este lunes.

PUBLICIDAD

Ferrer detalló que dos desamparados en el condado habían dado positivo por el coronavirus junto con un empleado de un refugio provisional y al menos seis oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles que patrullan la zona de Skid Row de la ciudad también dieron positivo al covid-19.

En Los Ángeles, la población de indigentes supera las 60,000 mil personas y de acuerdo con una encuesta realizada a inicios del 2020, por el Instituto de Consejo de Negocios de Los Ángeles (LABC) y el LA Times el 95% de los votantes consideraron que el creciente número de indigentes en sus calles era el principal problema de la ciudad y ante el poder de contagio del covid-19 la preocupación sobre esta población aumentó exponencialmente.


De hecho, el número de personas desamparadas en el condado de Los Ángeles aumentó un 12% durante el año pasado llegando a un estimado de 58,936, según el reporte publicado en mayo del 2019 por la Autoridad de Servicios a Desamparados en Los Ángeles (LAHSA),

Sin embargo, el aumento en la ciudad de Los Ángeles fue aún más dramáticas ya el número de indigentes subió en un 16%, llegando a 36,300 desamparados en el conteo del 2019. Los números excluyen las ciudades de Glendale, Pasadena y Long Beach.

A este martes, 31 de marzo, se contabilizaron unos 537 casos de covid-19 aumentando a 3,011 el total de infectados y 54 muertes relacionadas al virus. Sobre los indigentes contagiados no se ofreció detalles sobre locación edad, sexo o condición de los pacientes.


Por su parte, el alcalde Eric Garcetti dijo que las autoridades locales se preparan con 250 estaciones de lavado de manos en campamentos para personas sin hogar, haciendo más baños públicos disponibles, trabajando para abrir 14 refugios para personas sin hogar más en julio. Así como habilitando zonas de aislamiento y tratamiento para aquellas personas que no contaban con un lugar donde vivir durante la crisis de la pandemia.

Notas Relacionadas


Las medidas de protección se extendieron a los trabajadores comunitarios a quienes se les ha pedido practicar el distanciamiento social de sus clientes en un esfuerzo por evitar la propagación de la infección.

PUBLICIDAD

California alberga a la mitad de la población indigente de Estados Unidos y hasta la fecha reporta 7,400 casos confirmados del covid-19.

Ante la crisis sanitaria desatada por el coronavirus en el estado el gobierno federal y legisladores locales ya han aprobado miles de millones de dólares para enfrentar el problema de la falta de vivienda. Y a estas iniciativas se le suman medidas drásticas a nivel estatal y local para mitigar el impacto de la pandemia en las personas sin hogar.

"Las personas que viven en la calle están entre las más vulnerables a la propagación de covid-19", dijo el gobernador Gavin Newsom. "California está desplegando recursos masivos para llevar a estos residentes vulnerables a refugios de forma segura, eliminando barreras regulatorias y asegurando remolques y hoteles para proporcionar opciones de alojamiento inmediatas para las personas más expuestas".

A medida que la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> avanza, amenaza a la gran población de indigentes en Los Ángeles, por ello el alcalde Eric Garcetti dispuso de los espacios del Centro de Convenciones de Los Ángeles para convertirlo en un hospital de campaña.
El gran centro de convenciones pasa a ser uno de los 13 refugios temporales disponibles para aquellos pacientes de coronavirus que no cuenten con un lugar donde vivir o aislarse durante el tratamiento del covid-19.
<br>
El alcalde también anunció que la ciudad estará recibiendo más de 500 casas rodantes por parte del gobierno estatal.
<br>
La ciudad también aseguró más de 900 habitaciones de moteles y hoteles que se pueden usar para aislar o poner en cuarentena a las personas que se cree que han estado expuestas al virus o que esperan los resultados de las pruebas de coronavirus, dijo el alcalde.
Estas medidas forman parte de la preparación estratégica de la ciudad como respuesta a las estimaciones del Departamento de Salud sobre una escalada de contagios de covid-19 en las próximas dos semanas.
Funcionarios de salud de Los Ángeles ya atienden el que sería el primer caso de coronavirus entre la población indigente.
Si bien no hay información especifica del caso, de resultar positivo; este sería un escenario que escalaría los casos de contagios acelerados entre dicha población por las precarias condiciones en las que viven.
De allí que disponer de los grandes espacios del Centro de Convenciones de Los Ángeles como un refugio temporal de cuarentena para pacientes recuperados del covid-19 es un movimiento acertado, dada la cercanía a las zonas con mayor concentración de indigentes en la ciudad.
Hasta el momento no se conoce por cuanto tiempo el hogar del Auto Show servirá como hospital, lo que si se sabe es que la Guardia Nacional ya tomó el control logístico de las instalaciones y se preparan para atender a tantos pacientes como sea posible.
Entre tanto, la agenda de eventos del centro de exposiciones más grande de Los Ángeles fue suspendida hasta nuevo aviso.
El monumental centro de convenciones fue construido en año 1969 y expandido entre 1993 y 1997.
La edificación cuenta con 720,000 pies cuadrados (67,000 m
<sup style="line-height: 1; font-size: 9.856px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(248, 249, 250); text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">2</sup>) y si bien el hospital de campaña no ocupará toda la capacidad física del edificio, las autoridades no descartan expandir su ocupación en caso de ser necesario para atender a los pacientes de covid-19.
Este complejo recibe anualmente a unos 2,000,000 de visitantes, durante los más de 350 eventos que se realizan. Sin embargo, el coronavirus ha cambiado completamente sus funciones convirtiéndolo en un refugio para las víctimas más necesitadas del covid-19.
Este es el panorama de las zonas aledañas al Centro de convenciones de Los Ángeles tras las ordenes de cuarentena en toda California.
1 / 14
A medida que la pandemia del coronavirus avanza, amenaza a la gran población de indigentes en Los Ángeles, por ello el alcalde Eric Garcetti dispuso de los espacios del Centro de Convenciones de Los Ángeles para convertirlo en un hospital de campaña.
Imagen @NationalGuard / Creative Commons

"Ayudar a estos residentes es fundamental para proteger la salud pública, aplanar la curva y desacelerar la propagación de COVID-19", agregó Newsom.

Ante la crisis sanitaria desatada por el coronavirus en el estado el gobierno federal y legisladores locales ya han aprobado miles de millones de dólares para enfrentar el problema de la falta de vivienda. Y a estas iniciativas se le suman medidas drásticas a nivel estatal y local para mitigar el impacto de la pandemia en las personas sin hogar.

"Las personas que viven en la calle están entre las más vulnerables a la propagación de covid-19", dijo el gobernador Gavin Newsom. "California está desplegando Las medidas de protección se extendieroninmediatas para las personas más expuestas".

PUBLICIDAD

"Ayudar a estos residentes es fundamental para proteger la salud pública, aplanar la curva y desacelerar la propagación de COVID-19", agregó Newsom.

De acuerdo con el último reporte del 
<a href="https://files.hudexchange.info/resources/documents/2018-AHAR-Part-1.pdf" target="_blank">Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano</a> de Estados Unidos al menos 552,830 personas no poseen una casa en la que vivir.
Un gran porcentaje de este número son personas que se encuentran en estado de indigencia o viviendo en las calles de sus ciudades.
Estos son los 15 estados con el mayor número de personas desamparadas que sobreviven en las calles.
<b>California</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 68.9%. Es decir 89,543 personas viven en las calles de unos 129,972 individuos desamparados en el estado.
<b>Oregon.</b> El porcentaje de personas sin refugio es 61.7%. Es decir 8,925 personas viven en las calles de unos 14,476 individuos desamparados en el estado.
<b>Nevada</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 56.2%. Es decir 4,239 personas viven en las calles de unos 7,544 individuos desamparados en el estado. 
<br>
<b>Hawai</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 53.2%. Es decir 3,475 viven en las calles de unos 6,530 individuos desamparados en el estado.
<b>Washington</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 47.6%. Es decir 10,621 viven en las calles de unos 22,304 individuos desamparados en el estado.
<b>Arkansas: </b>El porcentaje de personas sin refugio es 46.3%. Es decir 1,257 viven en las calles de unos 2,712 individuos desamparados en el estado.
<b>Mississippi</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 45.9%. Es decir 621 viven en las calles de unos 1,352 individuos desamparados en el estado.
<b>Florida</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 43.2%. Es decir 13,393 viven en las calles de unos 31,030 individuos desamparados en el estado.
<b>Texas</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 41.6%. Es decir 10,534 viven en las calles de unos 25,310 individuos desamparados en el estado.
<b>Arizona</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 41.2%. Es decir 4,066 viven en las calles de unos 9,865 individuos desamparados en el estado.
<b>Colorado</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 39.9%. Es decir 4,329 viven en las calles de unos 10,857 individuos desamparados en el estado.
<b>Georgia</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 37.9%. Es decir 3,599 viven en las calles de unos 9,499 individuos desamparados en el estado.
<b>Tennessee</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 36.2%. Es decir 2,855 viven en las calles de unos 7,883 individuos desamparados en el estado. (Foto de referencia)
<b>Idaho</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 35.9%. Es decir 723 viven en las calles de unos 2,012 individuos desamparados en el estado. (Foto de referencia)
<b>Louisiana</b>: El porcentaje de personas sin refugio es 34.8%. Es decir 1,065 viven en las calles de unos 3,059 individuos desamparados en el estado.
1 / 18
De acuerdo con el último reporte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos al menos 552,830 personas no poseen una casa en la que vivir.
Imagen Getty Images