Chef venezolano es nominado a "los Óscar del mundo culinario": tiene su restaurante en Milwaukee

Gregory León, chef venezolano, usó el nombre de sus padres para nombrar a su restaurante: 'Amilinda'. León vive en Milwaukee, Wisconsin, y ha sido nominado varias veces a premios importantes en el mundo de la gastronomía.

Por:
Univision
Gregory León no solo se ha destacado por sus nominaciones a premios de la gastronomía o por ayudar a los refugiados en Milwaukee, sino también por su restaurante 'Amilinda' donde recibirá a los asistentes de la Convención Nacional Republicana y los contagiará con su sabor hispano. “Que alegría poder representar a Venezuela y a lo mejor enseñarles que los latinos son bien trabajadores”, dijo.
Video Chef latino es nominado a uno de los premios más importantes de la gastronomía del mundo

Chicago, Illinois.- Gregory León, un chef venezolano, ya está preparando todo en su restaurante ‘Amilinda’, ubicado en Milwaukee, Wisconsin, para atender a los visitantes de la Convención Nacional Republicana, que se realizará desde le próximo lunes 15 hasta el jueves 18 de julio.

León ha sido nominado múltiples veces a los conocidos como ‘Oscars de la industria culinaria’, y esto le ha dado renombre a su restaurante.

PUBLICIDAD

"Fui nominado en el 2022 y en el 2023 como mejor chef de la región, y este año fui nominado como mejor chef en el país por los premios ‘James Beard’, dijo Gregory.

Hace 12 años León se mudó de San Francisco a Wisconsin, y abrió el restaurante ‘Amilinda’, cuyo nombre estuvo inspirado en la fusión de los nombres de sus padres. Su menú es una combinación culinaria de sabores de España y Portugal.

Gregory León lleva el nombre de Venezuela con orgullo

El chef León dice que lleva con orgullo el poder representar a su tierra natal en Venezuela; país donde la cocina, los platillos y los sabores tienen mucha influencia de la cocina europea.

“Entonces este me da mucha alegría poder representar a Venezuela y a lo mejor enseñar a estos republicanos que los latinos somos buenos trabajadores y somos buenas personas, porque pienso que algunos tienen a lo mejor una idea del inmigrante o del latino que no es muy favorable”, afirmó León.

El chef León realizará algunos ajustes en su horario y en el menú de su restaurante para atender a los asistentes de la Convención Nacional Republicana.

“No estamos abiertos para el almuerzo normalmente, pero vamos a abrir de 11 a.m. a 5 p.m. Cerramos a las cinco y después abrimos a las 10:00 p.m. hasta las 2 a.m., porque nos han dicho la convención es de 5 a 10”, dijo el Chef venezolano.

Asegura que una de las claves para que su restaurante destaque en Milwaukee es que, es él mismo quien cocina para sus comensales con sabores de la península ibérica y apoyando a productores locales.

PUBLICIDAD

Lea también: Familia mexicana lidera el restaurante que le da el sabor hispano a Milwaukee.

Un chef que trabaja por la comunidad latina en Milwaukee

El chef Gregori León también es conocido por su compromiso con la comunidad, ya que es parte de programas para ayudar a refugiados, invitándolos a cocinar en su restaurante y recaudando fondos para apoyar a los refugiados económicamente.

También busca permitirles sentirse parte de la comunidad, y combatir ese sentimiento de desarraigo tan grande que se vive cuando eres inmigrante.

“Lo que hacemos e invitamos a refugiados que se acaban de mudar a Milwaukee para que vengan al restaurante una noche, usualmente la noche que estamos cerrados y ellos cocinan la comida de su país. Vendemos tickets a 75 $ cada uno. Todo el dinero que recaudamos, se lo damos a ellos para que tengan un poquito de dinero, para que puedan empezar su vida nueva aquí en los Estados Unidos”. explicó León.

Te puede interesar:

Milwaukee, en Wisconsin, será sede de la Convención Nacional Republicana este año. Allí vive 
<b>Mauricio Ramírez, un artista latino </b>y cuyo arte fue elegido por los habitantes para darle significado a las calles de la ciudad. 
<b>“Quiero enseñarles a todos los que vengan que Milwaukee tiene mucho sabor”</b>, señaló Ramírez, quien tiene raíces mexicanas y asegura tener un gran respeto por los inmigrantes.
<b>"Our roots say that we're sisters",</b> es así como Mauricio Ramírez le colocó a esta obra. Este mural fue inspirado en mujeres reales, dijo Ramírez.
Mauricio Ramírez fue elegido por autoridades locales, estatales, y la comunidad para 
<b>contar historias a través de sus murales. </b>
<b>"Milwaukee, tiene mucho sabor de gente y hay diferentes culturas", </b>dice Mauricio Ramírez.
<b>"Héroes del 2020"</b>, es el nombre de esta pieza.
Mauricio Ramírez divide su tiempo entre 
<b>Chicago, donde vive</b>, y Milwaukee.
Para esta obra, Mauricio tuvo que competir para poder recibir la aprobación. La convocatoria la realizó el 
<b>Museo de Arte Haggerty y la Universidad Marquette.</b>
Mauricio 
<b>se inició en el arte de los murales a los 16 años. </b>
Mauricio es de raíces migrantes, por lo que tiene un gran respeto por estos y que busca plasmarlo en sus murales. 
<b>"Tienen una responsabilidad con la diversidad de la comunidad",</b> explica sobre sus piezas.
"Este es un jugador muy grande de Milwaukee. Él tiene una historia muy cercana a la gente mexicana. 
<b>Era un inmigrante y por eso él tiene mucho impacto y mucho que enseñar a los inmigrantes aquí.</b> Que sí se puede hacer una vida buena, con buen trabajo. Él vino aquí cuando tenía 18 años", explica Mauricio. 
<br>
<b>“Yo quiero hacer buen arte. </b>Cuando yo pinto una pared, un mural, yo estoy pensando en otras ciudades, porque yo quiero que mi arte vaya a otros sitios, y al mundo”, concluyó Mauricio Ramírez.
<br>
1 / 11
Milwaukee, en Wisconsin, será sede de la Convención Nacional Republicana este año. Allí vive Mauricio Ramírez, un artista latino y cuyo arte fue elegido por los habitantes para darle significado a las calles de la ciudad. “Quiero enseñarles a todos los que vengan que Milwaukee tiene mucho sabor”, señaló Ramírez, quien tiene raíces mexicanas y asegura tener un gran respeto por los inmigrantes.