Chicago, Illinois.- Choferes de la aplicación Uber en Illinois proponen crear un sindicato que les garantice mejores condiciones laborales.
Choferes de la aplicación Uber en Illinois proponen crear un sindicato
Los choferes exigen ser reconocidos como empleados de Uber y para eso protestaron este jueves 13 de marzo en el centro de Chicago. A continuación sus exigencias
Los conductores se unieron en protesta este jueves 13 de marzo en el centro de la ciudad de Chicago, para exigir mejores condiciones laborales y de salario.
Son más de 2,250 choferes del estado Illinois, de varias agrupaciones, que están solicitando al Estado que modifique las leyes para que los conductores puedan ser reconocidos legalmente como empleados de Uber.
Frente a la aplicación, los conductores son considerados como trabajadores o contratistas independientes y no como empleados de la empresa, esto implica que no tienen los mismos derechos laborales de los empleados tradicionales.
Para que los choferes de Uber y cualquier otra plataforma de "trabajo bajo demanda" se sindicalicen, “debe haber un cambio en la ley estatal”, explicó Genie Kastrup, presidenta del sindicato ‘SEIU Local 1’, a la cual se quieren unir los choferes:
“Para que cualquiera de estos trabajadores sea reconocido como parte de la Unión, la legislatura estatal tiene que existir (...) Estamos exigiendo que tenga que haber un cambio en la ley estatal que les permita un camino para unirse”.
Choferes denuncian experiencias injustas mientras trabajan
Un chofer de la aplicación Uber quien se identificó como Mario Naranjo, dice que su cuenta fue suspendida porque dos pasajeros lo reportaron por un mal servicio y desde noviembre del año pasado no ha podido trabajar.
“Desde la fecha indicada no he trabajado. Han dañado mi economía, han dañado a mi familia y aparte de eso, lo que más me duele es que dañen a mis compañeros del volante".
Por su parte, Raúl Sánchez, quien también es chofer de aplicaciones de taxis compartidos, denunció que en una oportunidad mientras trabajaba tuvo que enfrentar una pelea “para defenderse” de tres personas que estaban bajo los efectos del alcohol. Asimismo, dijo que la empresa no cubrió los daños físicos que sufrió.
Por esta razón, Raúl Sánchez está considerando dejar de trabajar como conductor de aplicación de taxis compartidos
“Porque tengo que pagar carro, seguro, teléfono. Aparte tú sabes, los sustentos que uno lleva a la casa. También tuve que verme obligado a incrementar servicios de seguridad, como por ejemplo, cámaras de seguridad que tengo aquí en el carro. Tengo dos cámaras, entonces todo eso sube el costo”.
Univisión Chicago solicitó una respuesta de Uber ante estas demandas y hasta este momento no la hemos recibido.