Científicos descubren misterioso fósil que podría pertenecer a un lagartijo marino extinto

Un análisis dirigido por investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrió que el fósil es un huevo gigante y que fue puesto por un reptil marino extinto.

Por:
Univision
Un análisis dirigido por investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrió que el fósil es un huevo gigante y que pudo pertenecer a un reptil marino extinto.
Video Científicos descubren misterioso fósil que podría pertenecer a un lagartijo marino extinto

AUSTIN, Texas- El misterio de un fósil que fue descubierto en la Antártida en 2011 por científicos chilenos y que durante casi una década permaneció sin etiquetar ya está resuelto luego de una investigación de la Universidad de Texas en Austin.

Según se informó, el espécimen permaneció sin etiquetar y sin estudiar en las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, y los científicos lo identificaron solo por su apodo inspirado en la película de ciencia ficción: "The Thing".

PUBLICIDAD

Un análisis dirigido por investigadores de la Universidad de Texas en Austin descubrió que el fósil es un huevo gigante de cáscara blanda de hace aproximadamente 66 millones de años. Con una medida de más de 11 por 7 pulgadas, el fósil es el huevo de cáscara blanda más grande jamás descubierto y el segundo huevo más grande de cualquier animal conocido.

El espécimen es el primer huevo fósil encontrado en la Antártida y supera los límites de cómo los grandes científicos pensaban que los huevos de cáscara blanda podían crecer.

Además de su tamaño asombroso, el fósil es significativo porque los científicos creen que fue puesto por un reptil marino gigante extinto, como un mosasaurio, un descubrimiento que desafía el pensamiento predominante de que tales criaturas no pusieron huevos.

Dinosaur Valley es un 
<a href="https://tpwd.texas.gov/state-parks/dinosaur-valley">parque estatal de Texas declarado monumento natural de la nación</a> en 1969. Aunque abre al público todo el año, la mejor época para visitarlo es al final del verano cuando el río está casi seco y se pueden apreciar mejor las huellas.
Huella de un terópodo, un tipo de dinosaurio carnívoro que andaba en sus patas traseras y tenía tres dedos. Las huellas fosilizadas están grabadas en el lecho rocoso del río Paluxi.
Las huellas más pequeñas corresponden a un terópodo, un dinosaurio carnívoro, y la huella más grande es de un saurópodo, un herviboro de gran tamaño que se desplazaba en su cuatro patas y tenía un cuello alargado.
Flores del árbol ornamental de pera, muy común en los senderos del parque.
Los visitantes pueden hacer caminatas por senderos en las colinas que bordean el río Paluxi.
Sumergirse en las aguas del río Paluxi es otra de las atracciones del parque.
Uno de los senderos permite a los caminantes subir hasta la cima de una colina.
Varios tramos del río Paluxi están habilitados para bañistas, pero se advierte que no hay salvavidas y quien decida sumergirse lo hace bajo su responsabilidad.
Este tramo del río Paluxí que forma una especie de piscina natural se conoce como BLue Hole. Es uno de los sitios preferidos para los bañistas más osados.
Así se ve una parte de la travesía hacia la cima de la colina.
En un tramo del sendero a través de las colinas se observa una curiosa imagen que se asemeja al rostro de un alienígena.
<br>
Uno de los trayectos finales del sendero, justo antes de llegar a la ladera del río Paluxi.
Dinosaur Valley está ubicado muy cerca de Glen Rose, un pueblito tradicional texano que también tiene su propia atracción: el parque Big Rocks, en un tramo del río Paluxi.
Atardecer en el parque Big Rocks, en Glen Rose, Texas. El parque tiene un grupo de rocas enormes en la ladera del río Paluxi.
Durante el día, los visitantes del parque Big Rocks de Glen Rose suelen darse un chapuzón en este tramo del río Paluxi.
Edificio de la corte del condado Hood, en Granbury, Texas. Este poblado está ubicado a pocas millas del parque Dinosaur Valley.
El edificio de la Opera de Granbury, restaurado en 1886. Una de las principales atracciones del poblado.
El teatro de Granbury, lugar de encuentro para espectáculos en vivo.
El edificio del banco First National, uno de los más antiguos de Granbury, fue construido en 1885
Otra de las construcciones más antiguas de Granbury.
Comanche Peak, una de las dos plantas nucleares de Texas está localizada en el condado Somerville, a pocas millas de distancia del parque Dinosaur Valley y del poblado Glen Rose. Está a 40 millas de Fort Worth y a 60 de Dallas.
Una estatua en honor al bandido Billy the Kid en Hico, Texas. Un hombre que vivió en esta localidad aseguraba ser el famoso Billy the Kid.
Una de las construcciones más icónicas cerca al centro de Hico, Texas.
Construcciones históricas en el centro de Hico, Texas.
Los edificios del centro de Hico, Texas, conservan su estilo arquitectónico original.
La ganadería y la producción de algodón eran las actividades económicas dominantes de Hico, Texas, años atrás, pero en la actualidad el turismo domina buena parte de la economía local.
El turismo es uno de las principales actividades económicas de Hico, Texas. Sin embargo, en una tarde de sábado así luce una de las principales calles del poblado.
La entrada del museo en honor a Billy the Kid despliega una enorme imagen en latón del bandido.
En este bar de Hico, Texas, te prometen buena comida y bebida y un lugar para ponerte en forma.
La propietaria del museo en honor a Billy the Kid y un voluntario que cuenta la historia del residente del poblado de Hico, quien aseguraba ser el famoso bandido.
Juguetes en una tienda de antigüedades en Hico, Texas.
Una antiquísima máquina de coser en una tienda de antigüedades en Hico, Texas.
Un dispensador de café, harina y azúcar de los antiguos vagones de provisiones.
Una plancha de otros tiempos.
Un antiquísimo set de té que se puede ver, pero no tocar, en una tienda de antigüedades de Hico.
1 / 35
Dinosaur Valley es un parque estatal de Texas declarado monumento natural de la nación en 1969. Aunque abre al público todo el año, la mejor época para visitarlo es al final del verano cuando el río está casi seco y se pueden apreciar mejor las huellas.
Imagen Liliana Cadavid/Univision