AUSTIN, Texas.- Como dice el refrán “todo es más grande en Texas”, esto también incluye a un reptil extinto cuyo fósil fue hallado en 1971 en el Parque Nacional Big Bend. Desde entonces ha sido un misterio sobre cómo este enorme animal, que tenía una envergadura de 40 pies, podía volar y ya unos científicos lograron contestar esta pregunta.
Sus alas median 40 pies de ancho: nuevos detalles de reptil extinto que fue hallado en Texas
Se llama pterosaurio Quetzalcoatlus, el animal volador más grande conocido que jamás haya existido, y contaba con una envergadura de 40 pies que le permitiría volar.
Se llama pterosaurio Quetzalcoatlus, el animal volador más grande conocido que jamás haya existido, y contaba con una envergadura de 40 pies que le permitiría volar, según una colección de investigación publicada el miércoles por la Sociedad de Paleontología de Vertebrados.
De acuerdo con el estudio, la criatura daba un salto de fe de dos metros y medio en el aire para emprender el vuelo.
“Algunos piensan que se balanceaba hacia adelante sobre las puntas de sus alas como un murciélago o que ganaba velocidad corriendo y aleteando como un albatros o que no volaba en absoluto. Pero según una nueva investigación, la criatura probablemente saltaba al menos 8 pies en el aire antes de despegar moviendo sus alas”, lee el comunicado de la Universidad de Texas.
Los científicos estuvieron desconcertados durante décadas por cómo una criatura tan grande podía volar, dijo el coautor Matthew Brown, director de colecciones de paleontología de vertebrados en la Universidad de Texas en Austin.
Pasaron casi 50 años entre el momento en que se descubrieron los huesos en el Parque Nacional Big Bend en el condado de Brewster, Texas, y cuando los científicos pudieron determinar cómo volaba la criatura. Brown indicó que esto se debe al proceso lento de desenterrar los huesos.
Como muchas otras especies voladoras durante ese tiempo, este pterosaurio tenía huesos huecos para ayudar en el vuelo, dijo Brown.
Durante el último medio siglo, también se descubrieron dos nuevas especies más pequeñas de pterosaurios en el parque nacional. Al principio, los científicos no estaban seguros de si los animales eran versiones juveniles del Quetzalcoatlus o una especie completamente diferente.
Los científicos tienen esqueletos bastante completos de las especies más pequeñas, pero solo una parte del cuerpo original de Quetzalcoatlus. Brown dijo que quiere continuar donde lo dejó Douglas Lawson, un ex estudiante de posgrado en geología de la Universidad de Texas que descubrió los huesos originales en 1971.
Te puede interesar:





