TAMPA, Florida.- Dos ciudadanos colombianos, identificados como Jair Alberto Álvarez Valenzuela, de 54 años, y Luis Carlos Díaz Martínez, de 32 , fueron extraditados a Estados Unidos el pasado 13 de marzo para enfrentar cargos federales por conspiración para distribuir cocaína. Así lo informó la fiscal federal interina Sara C. Sweeney a través de un comunicado oficial.
Con GPS en barcos de guerra: el secreto de dos exmilitares colombianos extraditados a EE.UU. por narcotráfico
Dos exmilitares colombianos fueron extraditados a EE.UU. por ayudar a traficantes a evadir patrullas navales usando dispositivos GPS en barcos de la Armada. Si son declarados culpables, los acusados podrían enfrentar cadena perpetua en una prisión federal por conspiración para distribuir cocaína.
Según la acusación formal, ambos hombres son exmiembros de la Armada de Colombia y están implicados en una operación internacional de tráfico de drogas. Las autoridades estadounidenses señalan que Álvarez Valenzuela y Díaz Martínez habrían reclutado a personal activo de la Armada colombiana para colocar dispositivos de rastreo GPS en embarcaciones navales.
Esta maniobra permitió a organizaciones criminales transnacionales, dedicadas al tráfico de estupefacientes, eludir las patrullas marítimas y mover cargamentos de cocaína por rutas menos vigiladas.
El caso es parte de una investigación mayor liderada por la Iniciativa Strike Force del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (OCDETF, por sus siglas en inglés), una estrategia del gobierno de Estados Unidos para desmantelar redes de narcotráfico y organizaciones delictivas transnacionales.
En esta operación participó de forma destacada el Panama Express Strike Force, un equipo conjunto compuesto por agentes de múltiples agencias federales estadounidenses, entre ellas la DEA, el FBI, el ICE y la Guardia Costera.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia también desempeñó un papel clave en el proceso de extradición, coordinando con las autoridades colombianas para asegurar el traslado de los acusados a territorio estadounidense.
Notas Relacionadas
¿Qué penas podrían enfrentar los exmilitares colombianos acusados de tener nexos con el narco?
En caso de ser encontrados culpables, Álvarez Valenzuela y Díaz Martínez podrían enfrentar una pena máxima de cadena perpetua en una prisión federal. La fiscal federal auxiliar Lauren Stoia está a cargo de la acusación y continuará con la conducción del caso ante los tribunales correspondientes.
Las autoridades no han revelado aún si hay más personas involucradas o si se prevén nuevas extradiciones relacionadas con esta red criminal. Sin embargo, el Departamento de Justicia reiteró su compromiso de continuar combatiendo el narcotráfico internacional y desarticulando las estructuras que lo sostienen, incluso cuando estas impliquen corrupción dentro de instituciones militares.
Este caso subraya una vez más la cooperación bilateral entre Estados Unidos y Colombia en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, una relación que continúa siendo clave para enfrentar las amenazas transnacionales que afectan a ambos países.
Te podría interesar:










