Golpe al narco: Extraditan a cabecillas colombianos conectados con cárteles mexicanos

Tampa es un punto clave para juzgar casos de narcotráfico debido a sus penas severas. Las agencias federales trabajaron en conjunto para lograr la extradición.

Por:
Univision
El FBI anunció que extraditó a Tampa a siete colombianos a quienes acusa de, presuntamente, pertenecer a una banda delincuencial. Según la agencia federal, los arrestados son sospechosos de traficar miles de kilos de cocaína desde la frontera entre Venezuela y Colombia a cárteles mexicanos con destino final a EEUU.
Video Siete presuntos miembros de carteles colombianos llegan a Tampa: los acusan de traficar droga a México

TAMPA, Florida.- Siete presuntos líderes de cárteles colombianos fueron extraditados a Estados Unidos como parte de una operación del Strike Force del FBI en Tampa, según informaron las autoridades federales. Esta acción, considerada un golpe significativo contra las organizaciones criminales transnacionales, podría afectar directamente la operación de varios grupos delictivos, incluidos los cárteles mexicanos y el Tren de Aragua.

De acuerdo con un comunicado del FBI en la plataforma X, los detenidos estarían vinculados al envío de miles de kilos de cocaína desde la frontera entre Venezuela y Colombia hacia grupos criminales en México, con el objetivo final de distribuir la droga en las calles de Estados Unidos. Aunque las identidades de los sospechosos no fueron reveladas, los investigadores aseguran que su captura y extradición tendrán un impacto significativo en el narcotráfico internacional.

PUBLICIDAD

La operación involucró la colaboración de varias agencias de seguridad de Estados Unidos, entre ellas el FBI, la Administración para el Control de Drogas (DEA), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Guardia Costera de EE. UU. (USCG) y la Fiscalía Federal del Distrito Medio de Florida (USAO_MDFL). La coordinación de estas instituciones fue clave para la captura y posterior extradición de los sospechosos.

El papel de Tampa en los casos de narcotráfico

Según el exfiscal federal y estatal Bryant Camareno, la legislación estadounidense permite la extradición de sospechosos de narcotráfico desde países como Colombia y Panamá cuando existen pruebas suficientes de su conexión con actividades delictivas en EE. UU. Camareno explicó que Tampa es una jurisdicción donde los delitos relacionados con el narcotráfico suelen ser castigados con severidad, lo que podría ser un factor determinante para llevar estos casos a tribunales de esta región.

El exinvestigador policial venezolano Juan Bautista Berbesí afirmó que el Tren de Aragua, una organización delictiva de origen venezolano, mantiene vínculos estrechos con los cárteles mexicanos y colombianos, formando una red de comunicación y colaboración para la distribución de drogas en territorio estadounidense. "El Tren de Aragua es un tentáculo de otros cárteles, que están en comunicación permanente para penetrar el mercado americano de manera imperceptible", advirtió Berbesí.

El experto enfatizó que esta extradición representa un paso importante en la lucha contra el narcotráfico, pero también un llamado a redoblar esfuerzos en las investigaciones, dado que estas organizaciones cuentan con estructuras altamente flexibles y operan en múltiples países. "Aunque la captura de estos líderes puede debilitar temporalmente sus operaciones, es crucial continuar con las investigaciones para evitar que otros ocupen su lugar", agregó.

PUBLICIDAD

Las autoridades estadounidenses aseguran que seguirán trabajando en coordinación con países aliados para desmantelar estas redes criminales y evitar que las drogas lleguen a las calles de EE. UU.

Te podría interesar:

<i>Noticias Univision 23</i> tuvo acceso a una de las cárceles a donde podrían ser llevados los inmigrantes arrestados 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/demanda-ley-sb-4-texas-inmigracion" target="_blank">bajo la ley SB4</a>. El lugar cuenta con 
<b>celdas de 40 pies cuadrados y con una capacidad para 22 detenidos</b>. Además, por ser una cárcel transitoria podrían encontrarse en este mismo lugar migrantes y delincuentes comunes. Te mostramos las imágenes.
¿Este es el lugar de inmigrantes?, se le preguntó a un oficial de la prisión y respondió: "No, no aquí son todos". En entrevista Ryan Urrutia, comandante adscrito a la división de patrulla de la Oficina del Alguacil de El Paso, Texas. “La 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ley-sb4-texas-inmigrantes-indocumentados-carcel-entrada-vigor" target="_blank">ley SB4</a>, posiblemente tendrá un impacto en la comunidad de El Paso, realmente un impacto en las cárceles".
En este sitio son fichados los inmigrantes indocumentados y les toman las huellas para registrarlas. Estas 
<b>prisiones son transitorias</b>, por lo que inmigrantes indocumentados y delincuentes estarían compartiendo celdas.
Melissa López, activista y defensora de inmigrantes, considera que la Ley SB4 podría también afectar a ciudadanos que podrían ser arrestados por tener cierto "perfil racial". "No entiendo como yo, como un Gobernador, que dice que es católico, está de acuerdo con una ley que va a presumir tantas cosas. Eso también es el peligro, que no nada más migrantes van a ser afectados. ¿Cuántos ciudadanos van a ser detenidos en encarcelados por esta ley también?".
"¿Cómo sabemos quién es quién? No tenemos la capacitación. La ley federal de inmigración es muy complicada. ya sabes, muy complicado y que digamos que podemos simplificarlo con una ley estatal es que no entiendo cómo vamos a poder hacerlo", Rayn Urrutia, comandante adscrito a la división de patrulla del Alguacil del El Paso, Texas.
Estos son los inodoros y baños que deberán compartir en la prisión. Solo están separadas por hombres y mujeres y en uno de estos caben hasta 16 personas, que deberán compartir hasta las regaderas para bañarse.
Esta es el área de comedores y zonas en común, tienen unas pequeñas ventanas y rendijas.
Si una persona inmigrante indocumentada es arrestada en la frontera, podrían terminar en una celda como esta. Es de 40 pies cuadrados por persona y tiene capacidad para hasta 22 detenidos.
En la misma celda hay un inodoro, un pequeño espejo y un lavamanos que deberán compartir entre varios reos.
Es incierto para oficiales de la Oficina del Alguacil del Condado El Paso cómo operarán con la entrada en vigor de la Ley SB4. "No daremos prioridad activa a esta ley, pero sí a la ley que se pondrá en vigor", dice, "Y si nuestros agentes lo encuentran, es posible que tengan que realizar arrestos. No participaremos en grupos de trabajo porque creemos que la comunidad a la que servimos, independientemente de su estatus aquí y su voluntad de declararse víctima de un delito, podría verse afectada por esta ley", dice Ryan Urrutia, comandante adscrito a la división de patrulla del Alguacil de El Paso.
El comandante Urrutia dice que la Ley SB4 sí podría causar un perfil racial. "Esta ley podría causar un perfil racial, ya sabes, el hecho de que tengas cierta apariencia no significa que estés aquí ilegalmente. Es muy, muy confuso".
Noticias Univision 23 viajó a la frontera sur de EEUU y pudo presenciar la situación de los inmigrantes que llegan en busca de nuevas oportunidades. Mientras algunos se entregan a la Patrulla Fronteriza, otros invaden propiedades y se esconden en las casas de habitantes, quienes expresaron su preocupación por esta situación.
Niños juegan dentro de un refugio para migrantes en Ciudad Juárez, México, el lunes 26 de junio de 2023.
Sobeida González es una migrante venezolana que cruzó la frontera sur de EEUU irregularmente. Esta mujer permanece en un albergue en El Paso, Texas, y debe portar un grillete que le instalaron las autoridades migratorias. Sobeida asegura que se siente “como si fuera una criminal” y que no merece que la obliguen a usar ese aparato.
Ante la entrada en vigencia de la ley SB4, la abogada Iris Torres contestó algunas preguntas frecuentes de la comunidad y explicó que la medida solo se enfoca en quienes participan en el tráfico humano. De acuerdo con la abogada, los conductores de Uber no deben preocuparse e indica que si en alguna situación un agente te pregunta por tu estatus migratorio, "puedes evitar contestar la pregunta".
1 / 15
Noticias Univision 23 tuvo acceso a una de las cárceles a donde podrían ser llevados los inmigrantes arrestados bajo la ley SB4. El lugar cuenta con celdas de 40 pies cuadrados y con una capacidad para 22 detenidos. Además, por ser una cárcel transitoria podrían encontrarse en este mismo lugar migrantes y delincuentes comunes. Te mostramos las imágenes.
Imagen Maikel D'Angostino