TAMPA, Florida.- Siete presuntos líderes de cárteles colombianos fueron extraditados a Estados Unidos como parte de una operación del Strike Force del FBI en Tampa, según informaron las autoridades federales. Esta acción, considerada un golpe significativo contra las organizaciones criminales transnacionales, podría afectar directamente la operación de varios grupos delictivos, incluidos los cárteles mexicanos y el Tren de Aragua.
Golpe al narco: Extraditan a cabecillas colombianos conectados con cárteles mexicanos
Tampa es un punto clave para juzgar casos de narcotráfico debido a sus penas severas. Las agencias federales trabajaron en conjunto para lograr la extradición.
De acuerdo con un comunicado del FBI en la plataforma X, los detenidos estarían vinculados al envío de miles de kilos de cocaína desde la frontera entre Venezuela y Colombia hacia grupos criminales en México, con el objetivo final de distribuir la droga en las calles de Estados Unidos. Aunque las identidades de los sospechosos no fueron reveladas, los investigadores aseguran que su captura y extradición tendrán un impacto significativo en el narcotráfico internacional.
La operación involucró la colaboración de varias agencias de seguridad de Estados Unidos, entre ellas el FBI, la Administración para el Control de Drogas (DEA), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Guardia Costera de EE. UU. (USCG) y la Fiscalía Federal del Distrito Medio de Florida (USAO_MDFL). La coordinación de estas instituciones fue clave para la captura y posterior extradición de los sospechosos.
El papel de Tampa en los casos de narcotráfico
Según el exfiscal federal y estatal Bryant Camareno, la legislación estadounidense permite la extradición de sospechosos de narcotráfico desde países como Colombia y Panamá cuando existen pruebas suficientes de su conexión con actividades delictivas en EE. UU. Camareno explicó que Tampa es una jurisdicción donde los delitos relacionados con el narcotráfico suelen ser castigados con severidad, lo que podría ser un factor determinante para llevar estos casos a tribunales de esta región.
El exinvestigador policial venezolano Juan Bautista Berbesí afirmó que el Tren de Aragua, una organización delictiva de origen venezolano, mantiene vínculos estrechos con los cárteles mexicanos y colombianos, formando una red de comunicación y colaboración para la distribución de drogas en territorio estadounidense. "El Tren de Aragua es un tentáculo de otros cárteles, que están en comunicación permanente para penetrar el mercado americano de manera imperceptible", advirtió Berbesí.
El experto enfatizó que esta extradición representa un paso importante en la lucha contra el narcotráfico, pero también un llamado a redoblar esfuerzos en las investigaciones, dado que estas organizaciones cuentan con estructuras altamente flexibles y operan en múltiples países. "Aunque la captura de estos líderes puede debilitar temporalmente sus operaciones, es crucial continuar con las investigaciones para evitar que otros ocupen su lugar", agregó.
Las autoridades estadounidenses aseguran que seguirán trabajando en coordinación con países aliados para desmantelar estas redes criminales y evitar que las drogas lleguen a las calles de EE. UU.
Te podría interesar:










