Madre de un chef hispano imparable cuenta cómo un tumor cerebral le cambió la vida en Georgia

Daniel Londoño se recupera de una cirugía de emergencia a la que fue sometido en Georgia, el 11 de diciembre. El chef hispano de 36 años amaneció el 7 de diciembre sin poder ver y tras ser evaluado por varios especialistas, le fue descubierto el tumor cerebral que tuvo que ser extraído. Su madre, Junnette Briñez, explicó cuán delicada es la situación, mientras lamenta no haberlo visto descansando en los pasados años.

Por:
Univision
Daniel Londoño, un chef hispano de 36 años, se encuentra recuperándose en un hospital de Atlanta, Georgia, donde fue operado de emergencia tras haber sido diagnosticado con un tumor cerebral. Junnette Briñez, madre de Londoño, contó detalles de la delicada cirugía a la que fue sometido su hijo.
Video "Un día se levantó y no veía", dice madre de chef Daniel Londoño tras cirugía de urgencia por tumor

ATLANTA, Georgia. - Amigos y allegados del chef hispano Daniel Londoño buscan apoyarlo para que no pierda el negocio al que tanto empeño le puso en Georgia. Según su madre, Junnette Briñez, "trabajaba de lunes a lunes" hasta que el pasado 7 de diciembre, despertó y no podía ver.

Londoño, de 36 años y de origen colombiano y peruano, buscó atención médica con varios especialistas, pues no tenía idea de qué le estaba ocurriendo. "Un especialista le dijo 'no, esto no es de la vista. Esto es más profundo'", declaró su madre en entrevista con Ana Lourdes Herrera de Univision Atlanta.

PUBLICIDAD

Estudios más complejos revelaron que Londoño tenía un tumor cerebral que urgía ser extraído antes de que le afectara el nervio óptico, dejándolo ciego para siempre.

Aunque la cirugía fue programada para el jueves 12 de diciembre, un día antes tuvieron que llevarlo a sala de operaciones.

Chef hispano alejado de su vida por un tumor

A su madre, Junnette Briñez, le explicaron que la urgencia correspondió que "era muy delicada la ubicación del tumor".

La operación a la que fue sometido el chef Londoño comenzó a las 8:20 de la mañana, según detalló su madre, y culminó 4 horas más tarde.

El resultado inicial fue muy positivo, pues la mujer contó que el chef ya logró recuperar la visión.

Sobre el tumor, todavía, dijo, esperan por los resultados de la biopsia a la que fue sometido. De resultar positivo, Londoño podría pasar menos tiempo alejado de las cocinas.

Ese es su mayor conflicto en estos momentos, pues su vida era cocinar en su negocio.

Tras la cirugía de emergencia, "no se puede agachar, no puede levantar cosas, tiene que tener muchos cuidados de aquí en adelante", advirtió su mamá.

Por eso recaudan dinero que les ayude a cubrir las deudas con el hospital y también mantenerse durante la recuperación.

"Tiene que estar un tiempo sin trabajar, alejado, porque la vida de él era eso", recalcó Briñez, quien no se separa de su lado ni un momento.

La reflexión de la madre del chef Londoño

Como a muchas madres, a Junnette Briñez le duele ver a su hijo sufriendo por una condición de salud.

PUBLICIDAD

Sin embargo, lamenta que por cumplir sus sueños, el chef Londoño no descansara. "El trabajo era de lunes a lunes... él no tenía descanso", expresó.

"Uno se concentra mucho en el trabajo, en los emprendimientos, entrega la vida y está entregando el cuerpo y la salud. La vida le cobra a uno caro el descuido que tiene uno para con uno mismo", subrrayó la mujer.

Aunque agradecida por el apoyo económico que les ofrecen a través de GoFundMe, Briñez reconoció además "a todas las personas que han orado por Danielito, ha sido el aporte más lindo, más valioso y más importante para nosotros".

También te puede interesar:

El Departamento de Agricultura de Georgia confirmó la primera detección de la mosca linterna moteada (
<i>Lycorma delicatula or SLF</i>) en Georgia.
Esta mosca es considerada una plaga invasora que representa un grave riesgo para la agricultura en Georgia. 
<br>
<br>“La mosca linterna moteada, una plaga invasora que representa una grave amenaza para la industria número uno de nuestro estado, se ha detectado por primera vez en Georgia”, indicó el comisionado de agricultura de Georgia, Tyler Harper.
La mosca fue detectada en el condado Fulton el 22 de octubre de 2024. Su existencia fue confirmada por USDA APHIS el 14 de noviembre de 2024.
“Controlar la propagación de la mosca linterna moteada es nuestra mejor estrategia para proteger la industria agrícola de Georgia, y estamos pidiendo la ayuda del público en este esfuerzo”, dijo Harper.
Las autoridades en Georgia dieron 
<b>los tres pasos a seguir si detecta esta mosca: </b>
<br>
<br>1. Tome una fotografía clara de la plaga.
<br>2. Mátela.
<br>3. Informe su avistamiento utilizando nuestra herramienta de informes en línea en 
<a href="https://www.gainvasives.org/slf/report/" target="_blank">https://www.gainvasives.org/slf/report/.</a>
<br>
La mosca linterna moteada no representa una amenaza directa a la salud humana, sin embargo, se alimenta de una variedad de plantas (incluidas las uvas, el lúpulo, las frutas de hueso, árboles de madera dura, y más) dejándolos débiles. 
<br>
<br>Las moscas producen un líquido pegajoso y azucarado que fomenta el crecimiento de fumagina, dañando aún más los cultivos.
Las moscas linterna ponen huevos de septiembre a noviembre, que luego sobreviven durante los meses de invierno hasta que eclosionan en la primavera cuando las temperaturas suben. Las moscas linterna adultas mueren con la primera helada fuerte, pero sus huevos permanecen viables durante todo el invierno.
<br>
La primera detección confirmada de la mosca linterna moteada se realizó en Pensilvania en 2014 y se ha extendido a 17 estados, incluidos Tennessee y Carolina del Norte.
1 / 8
El Departamento de Agricultura de Georgia confirmó la primera detección de la mosca linterna moteada ( Lycorma delicatula or SLF) en Georgia.
Imagen Getty Images.