SAN FRANCISCO, California. – Las representantes de los consulados de México en San Francisco y San José reaccionaron a los recientes casos de mexicanos que se han visto obligados a pagar hasta $150 dólares por citas para realizar trámites, debido a lo difícil que ha sido para ellos conseguirlas por la vía convencional.
“No compren citas”, piden cónsules de México pese al aumento de quejas sobre lo difícil que es conseguirlas
Representantes de los consulados de México señalan que al pagar por citas que se pueden conseguir de forma gratuita los mexicanos están poniendo en riesgo sus datos personales. Sin embargo, cada vez son más frecuentes las quejas de lo complicado que es encontrar una para realizar trámites de pasaportes, matrículas consulares y más.
En mensaje de las cónsules de ambas sedes diplomáticas fue claro y contundente: “no paguen por algo que es gratuito”, señalando que incluso los datos personales de los mexicanos podrían estar en riesgo si lo hacen.
“Quiero ser enfática en señalar que el Consulado general de México por ningún motivo avala cualquier gestoría que se lleve a cabo para lucrar sobre la necesidad y vulnerabilidad de nuestros connacionales de obtener un documento”, dijo la cónsul en San José, Alejandra Bologna, en entrevista con Noticias Univision 14.
Sin embargo, en las últimas semanas han aumentado las quejas de mexicanos que aseguran que navegar el sistema de citas Mi Consulado es complicado, tanto de manera telefónica como a través de la página de internet.
Un mexicano residente de Berkeley contactó a Noticias Univision 14 para quejarse de lo que tuvo que pagarle a una persona para conseguir una cita y poder tramitar su pasaporte.
“Cada persona estábamos pagando $150 dólares. Todos nos reunimos en el Casino San Pablo a las 6 am. Yo llamé al Consulado mexicano para que me hicieran la cita, ya fuera en San José, San Francisco o Sacramento, y desgraciadamente me dicen que no había citas”, cuenta el hombre que prefirió ser no identificado por temor a represalias.
Las citas para el Consulado de México se liberan en días específicos
Las cónsules aseguraron que las citas sí están disponibles a través del servicio de Mi Consulado, pero reconocieron que se liberan en días específicos, por lo que urgieron a los mexicanos a intentar obtener la suya justo cuando se ponen disponibles.
“La gente dice ‘no hay citas’, (pero) sí hay citas. Desgraciadamente al estar buscando gestores en donde, número uno, la gente pone en peligro sus datos personales porque después pueden ser mal usados, están también incentivando a que surjan más gestores, porque entonces se convierte en un negocio”, explica en entrevista Remedios Gómez Arnau, cónsul de México en San Francisco.
En el caso del Consulado de México en San Francisco, señala, las citas se abren los viernes después del mediodía. Mientras que en el Consulado de San José, la cónsul Bologna indicó que cada martes se ponen en el sistema entre 1,000 y 1,200 citas disponibles.
“Es muy lamentable que la comunidad acuda a gestores que hacen la cita. Nosotros hemos difundido ampliamente, de manera muy transparente, cuando es que la gente puede obtener las citas”, agrega Gómez Arnau.
Pero la experiencia de muchos mexicanos que viven en el Área de la Bahía es muy distinta y la frustración los suele invadir. Ese fue el caso de Irene, una mujer que compartió con Noticias Univision 14 un video donde se observa el proceso para comprar las citas a unas cuadras del Consulado de México en San Francisco.
“No hay citas. Contestan, pero nunca hay citas. Siempre está lleno y desgraciadamente no hay. Pero lo raro es que para esa persona sí hay”, dice.
Pagan entre $100 y $150 dólares por citas que son gratuitas en Mi Consulado
El proceso para comprar una cita es bastante básico, pero los resultados se podrían calificar de sorprendentes: en ocasiones, se las pueden dar tan pronto como dentro de una semana con pagos de $100 a $150 dólares, dependiendo si incluyen el servicio de transporte desde la puerta de su casa hasta algún Consulado.
“El trámite era sacar mi matrícula y me cobraban $100 dólares por la cita. Si me iba yo en BART o llevaba mi propio carro me iban a cobrar $100, pero si ellos pasaban por mí, me llevaban y me regresaban a mi domicilio, son $140”, cuenta Irene.
Por lo general, la información de las personas o “gestores” que las obtienen se pasa de voz en voz.
“Mi hija estaba llamando al Consulado para sacar citas para el pasaporte, pero no contestan, no hay citas, dicen que los vuelvas a contactar. Entonces ella le comentó a otra persona que tenía problemas para encontrar cita, y esa otra persona le dijo que tenía una amiga que la podía ayudar a conseguir cita”, dice Irene.
En el caso del residente de Berkeley, ocurrió algo similar: un amigo fue el que le recomendó a un gestor.
“Me enteré por medio de un amigo para llegar a esto. El proceso fue muy rápido, solamente le di mi información, fecha de nacimiento y mi nombre y él me sacó la cita en menos de media hora”, señala.
“Ellos lo que están vendiendo es la gestoría, como es también la gestoría de pago de impuestos y otras cuestiones. La única manera de acabar con ello es concientizando a nuestra comunidad de que no deben de pagar por algo que es gratuito. Las citas son totalmente gratuitas y no deben de ser cobradas”, indicó la cónsul Bologna.
Cómo se pueden sacar citas gratis con el Consulado de México
Desde marzo de 2022 entró en funciones el nuevo sistema de citas en los Consulados de México en San José, San Francisco y el resto de Estados Unidos y Canadá.
El sistema se llama Mi Consulado y el número de teléfono para agendar citas es el (424) 309 0009. Opera en un horario de 8 am a 9 pm en horario del Pacífico de lunes a sábado.
Mi Consulado también permite hacer citas en líneas. Para sacar una visita la página citas.sre.gob.mx e ingresa los datos que te piden. Ten en consideración que necesitarás un correo electrónico habilitado para poder crear una cuenta.
“Las citas no deben de venderse, son gratuitas. Si es legal o ilegal, eso hay que preguntárselo a la autoridad de este país, a la autoridad de esta ciudad”, explica por su parte la cónsul Gómez Arnau.
El Consulado de México en San Francisco cuenta con un tutorial en video que te guía paso a paso para obtener tu cita por internet.




















