Suben peajes en autopistas de Florida: qué carreteras afectará y para qué usarán el dinero

El aumento en peajes financiará nuevas obras y mejoras viales en Orlando sin usar fondos de impuestos. El rápido crecimiento poblacional obliga a ampliar la red vial para evitar saturaciones en Florida Central.

Por:
Univision
Este miércoles 25 de junio entra en vigor la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que exige que los camioneros tengan dominio del inglés y de no hacerlo, podrían perder incluso su trabajo. “Aquí todo el mundo habla español”, menciona Eduardo Torres, quien conduce un camión de carga y afirma que en el sur de la Florida la medida “no tiene sentido”. Te contamos.
Video “En el sur de la Florida no tiene sentido”: conductor sobre ley que exige a camioneros hablar inglés

TAMPA, Florida.- Los conductores que circulan por las autopistas de Florida Central experimentan a partir del este mes de julio un aumento en sus tarifas de peaje, con incrementos que van desde los dos hasta los cinco centavos por transacción. Esta medida, anunciada por la Central Florida Expressway Authority ( CFX), busca financiar su plan de infraestructura valorado en más de $4 mil 200 millones durante los próximos cinco años.

La subida afecta a toda la red de 125 millas de autopistas gestionadas por CFX, incluyendo arterias clave como las State Roads 408, 417, 429 y 538, que conectan con importantes destinos turísticos y comunidades en expansión.

PUBLICIDAD

El organismo aclaró que su financiamiento proviene exclusivamente de los ingresos por peajes, sin recurrir a fondos públicos. “Nuestro Plan de Trabajo de Cinco Años es nuestra visión de transporte en acción, financiada sin dólares de impuestos y completamente por nuestros usuarios”, explicó Racquel Asa, vocera de CFX.

El aumento busca hacer frente a las exigencias del crecimiento poblacional acelerado en la región. Florida lidera el crecimiento poblacional en Estados Unidos, con cinco ciudades entre las 25 de mayor crecimiento, según el índice de mudanzas de U-Haul, basado en alquileres de vehículos de una sola vía.

Ocala destaca en primer lugar de crecimiento demográfico por su bajo costo de vida y un mercado laboral sólido, impulsado por el sector manufacturero, salud y la industria ecuestre. También figuran en la lista Kissimmee, Clermont, Port St. Lucie y Panama City. Además, seis áreas metropolitanas de Florida, como Lakeland, Jacksonville y Tampa, aparecen entre las más dinámicas del país, superando a cualquier otro estado.

Consulta las nuevas tarifas aquí: Tarifas CFX 2025

Crecimiento poblacional de Florida Central motiva la construcción de nuevas carreteras

Para responder a esta expansión, CFX planea ejecutar una serie de mejoras en su red vial: construcción de 30 millas de nuevas carreteras en ocho proyectos, rehabilitación de casi 60 millas de superficie, mejoras en cuatro intersecciones, instalación de tecnología para detectar conductores en sentido contrario en todas las rampas de salida, y la entrega de cuatro nuevos corredores viales.

PUBLICIDAD

Desde 2017, CFX aplica una política que ajusta sus tarifas con base en el índice de precios al consumidor (CPI). Esto significa que los conductores podrían enfrentar nuevos aumentos en el futuro si el índice continúa al alza, especialmente considerando que el nuevo año fiscal del organismo comenzó este 1 de julio.

Para mitigar el impacto, CFX recordó que los usuarios del sistema E-PASS pueden acceder a descuentos significativos: un 20% para quienes registren entre 40 y 79 transacciones al mes, y un 25% para los que superen las 80.

El ajuste representa una apuesta estratégica por mantener y expandir una red vial clave para una de las regiones de más rápido crecimiento en Estados Unidos, sin recurrir a fondos de los contribuyentes.

Te podría interesar:

Un número creciente de ciudades más pequeñas en EEUU están remodelando silenciosamente el mapa nacional ofreciendo viviendas más asequibles, mercados de trabajo más sólidos y una mejor calidad de vida.
<br>
<br>Una encuesta realizada por la empresa especializada en mudanzas 
<i>Hire A Helper</i> analizó las tendencias migratorias, los cambios en el empleo y los cambios en los ingresos en docenas de metrópolis de EEUU para elaborar una lista de las 10 ciudades emergentes con mayor auge este 2025.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>1. Sioux Falls, Dakota del Sur</b></h2>
<br>
<br>La migración en Sioux Falls aumentó un 13.5%, uno de los mayores incrementos de todas las metrópolis estudiadas, dice la encuesta que clasificó las ciudades según tres indicadores clave de crecimiento: variación de la población, aumento del empleo e incremento de los ingresos ajustados a la inflación.
<br>
<br>Mientras que el empleo se mantuvo estable, los ingresos medios aumentaron más de un 21%. En Sioux Falls, los precios de la vivienda también aumentaron un 44% de 2020 a 2025, lo que refleja la creciente demanda en una ciudad conocida por sus bajos impuestos, el crecimiento de los sectores financiero y de salud, además de un clima favorable a los negocios.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">2. Roseville, California</h2>
<br>
<br>Justo al noreste de Sacramento, Roseville experimentó un aumento de población del 14.4%, liderando el crecimiento migratorio del país, dice la encuesta. Entre las 10 primeras ciudades, el crecimiento de la población alcanzó el 14% y los ingresos medios aumentaron más del 20%, signos claros de un fuerte impulso económico. 
<br>
<br>Aunque el empleo descendió ligeramente, el valor de la vivienda aumentó casi un 35% en los últimos cinco años y los ingresos crecieron modestamente, indica el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">3. Worcester, Massachusetts</h2>
<br>
<br>Según la encuesta de 
<i>Hire a Helper,</i> la población de Worcester creció casi un 12%, lo que la convierte en la metrópolis de más rápido crecimiento del noreste. Aunque el empleo descendió ligeramente, los ingresos aumentaron casi un 6% y el precio de la vivienda subió más de un 60% en los últimos cinco años.
<br>
<br>“Worcester está ganando reconocimiento como centro tecnológico y de ciencias de la vida, impulsado por las universidades locales y la inversión en biotecnología”, dice la encuesta.
<br>
<b>Estas ciudades de Estados Unidos se están hundiendo | </b>Aquí te decimos cuáles son algunas de las ciudades que presentan un mayor cambio en el nivel del suelo.
<h2 class="cms-H2-H2">4. Jacksonville, Florida</h2>
<br>
<br>En Florida, la ciudad de Jacksonville registró un aumento de la migración del 9%, junto con un crecimiento positivo del empleo y un aumento de los ingresos del 7%, dice la encuesta.
<br>
<br>“El precio de la vivienda subió más de un 50% en cinco años, ya que la política de Florida de no aplicar el impuesto sobre la renta y el menor costo de la vida siguen impulsando el crecimiento en esta metrópoli en rápida expansión”, indica el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">5. Jersey City, New Jersey</h2>
<br>
<br>Según datos de la encuesta, la población en Jersey City creció casi un 10%, y los ingresos aumentaron ligeramente a pesar de que el empleo se mantuvo estable.
<br>
<br>“Situada justo al otro lado del río Manhattan, Jersey City experimentó un aumento del 27% en el valor de la vivienda (en los pasados cinco años), ofreciendo a los residentes comodidad urbana a un costo (ligeramente) inferior, tanto para los inquilinos como para los compradores de vivienda con precio fuera de Nueva York”, indica la compañía 
<i>Hire a Helper.</i>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">6. Newark, New Jersey </h2>
<br>
<br>Newark experimentó un aumento migratorio del 8%, con un incremento de los ingresos superior al 10%, a pesar de un pequeño descenso del empleo, dice la encuesta.
<br>
<br>“La ciudad sigue beneficiándose de los proyectos de revitalización y de su ubicación estratégica como centro de tránsito hacia Nueva York”, indica la encuesta. En Newark los precios de la vivienda aumentaron significativamente en los últimos cinco años, lo que indica un renovado interés por la zona. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">7. Providence, Rhode Island</h2>
<br>
<br>La ciudad de Providence experimentó un aumento de la población del 6.4%, junto con un aumento del empleo y de los ingresos del 11.6%. Mientras que el precio de la vivienda aumentó más de un 60% desde 2020 hasta este año, lo que sugiere una gran demanda en esta capital.
<br>
<br>“Con una fuerte escena artística y una creciente reputación como ciudad favorable para las nuevas empresas, Providence se ha convertido en un lugar atractivo para vivir”, dice el estudio. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">8. Buffalo, Nueva York</h2>
<br>
<br>La tasa de migración de Buffalo aumentó en torno al 7%, con un crecimiento tanto del empleo como de los ingresos. Con una fuerte base en la asistencia sanitaria y la tecnología, Buffalo se está convirtiendo silenciosamente en una gran metrópoli del noreste. 
<br>
<br>“La ciudad se ha beneficiado de los esfuerzos de revitalización y de una vivienda asequible, con un precio medio de la vivienda muy por debajo de la media nacional, en torno a los $225,000 en 2025”, dice el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">9. Visalia, California</h2>
<br>
<br>En Visalia, California, se registró un aumento migratorio del 8.4%, junto con un crecimiento del empleo en agricultura y logística. Aunque los ingresos cayeron en torno a un 5%, los precios de la vivienda aumentaron más de un 40% (desde 2020), impulsados por la demanda de los compradores que se quedaron fuera de las grandes metrópolis de California.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">10. Antioch, California</h2>
<br>
<br>La ciudad de Antioch experimentó un aumento de la migración del 5%, mientras que los ingresos aumentaron casi un 16%, uno de los mayores saltos de las 10 primeras metrópolis en auge. 
<br>
<br>“Situada en la Bahía Este, Antioch ha atraído a nuevos residentes en busca de viviendas más asequibles a poca distancia de San Francisco”, dice la encuesta.
<br>
1 / 12
Un número creciente de ciudades más pequeñas en EEUU están remodelando silenciosamente el mapa nacional ofreciendo viviendas más asequibles, mercados de trabajo más sólidos y una mejor calidad de vida.

Una encuesta realizada por la empresa especializada en mudanzas Hire A Helper analizó las tendencias migratorias, los cambios en el empleo y los cambios en los ingresos en docenas de metrópolis de EEUU para elaborar una lista de las 10 ciudades emergentes con mayor auge este 2025.
Imagen Getty Images