ORLANDO, Florida.- A partir del 1 de julio, entra en vigor en Florida la nueva ley HB 351, una iniciativa legislativa que crea el delito de “ exceso de velocidad peligroso” y establece sanciones penales para quienes conduzcan a velocidades extremadamente altas.
Multas y hasta cárcel: estas son las nuevas penas por manejar a alta velocidad en Florida
La ley HB 351 castiga con cárcel y multas a quienes excedan el límite por 50 mph o más. Florida registra miles de accidentes anuales, muchos ligados a velocidades excesivas.
Esta medida busca frenar los altos índices de siniestralidad en las carreteras del estado, donde los accidentes de tránsito han sido una constante preocupación.
La normativa, firmada por el gobernador Ron DeSantis y respaldada por la Legislatura de Florida, tipifica como conducta criminal el hecho de conducir 50 millas por hora por encima del límite legal o alcanzar velocidades de 100 mph o más de manera que pongan en riesgo la vida o la propiedad ajena.
Multas de $500 y hasta cárcel
Las sanciones para los infractores incluyen multas de hasta $500 y hasta 30 días de cárcel para quienes cometan la falta por primera vez.
En caso de reincidencia, las penalidades se elevan hasta $1,000 de multa y 90 días de cárcel.
Además, los infractores deberán presentarse obligatoriamente ante una audiencia judicial y podrían enfrentar sanciones civiles impuestas por los agentes de tránsito.
Florida ha sido históricamente uno de los estados con mayor número de accidentes de tránsito en el país. Solo en 2024, hasta el mes de noviembre, se registraron 331,903 choques en las carreteras del estado, dejando un saldo de 2,589 muertes y más de 214,000 personas heridas, de acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV).
A pesar de una leve disminución de las muertes a nivel nacional, un 3.8% menos respecto a 2023, según la NHTSA, Florida sigue siendo uno de los territorios más peligrosos para peatones y ciclistas. En 2024 se reportaron 9,192 atropellos a peatones y 8,310 accidentes que involucraron a ciclistas, con un saldo conjunto de 749 fallecimientos.
Notas Relacionadas
¿Qué dice la nueva ley?
La ley HB 351 establece dos criterios clave para determinar cuándo se incurre en el nuevo delito:
- Exceder en 50 mph el límite de velocidad permitido.
- Conducir a 100 mph o más de manera que represente un peligro para personas o propiedades.
Además de las multas y penas de cárcel, la ley autoriza a los agentes de policía a imponer sanciones civiles de manera inmediata y obliga al conductor a presentarse en una audiencia judicial. La legislación fue aprobada con amplia mayoría el 23 de mayo de 2025 y se integra a una batería de medidas viales más amplias, como la ley HALO (SB 184) y la expansión de la norma “Move Over” (HB 425), ambas en vigor desde enero.
Los condados con mayor número de accidentes en 2024 fueron:
- Miami-Dade: 59,978 choques y 342 muertes.
- Broward: 38,279 choques y 210 muertes.
- Hillsborough: Se estima que hubo 25,000 choques y 150 muertes.
- Orange: Aproximadamente 20,000 choques y 120 muertes.
La ley HB 351 no enfrentó oposición significativa en su paso por el Congreso estatal, pero organizaciones comunitarias y defensores de derechos civiles han propuesto que se implementen campañas de educación vial específicas para la comunidad hispana, que representa el 25% de los conductores con licencia en el estado. La idea es prevenir infracciones antes de que ocurran, en lugar de castigar después.
Notas Relacionadas

Qué cambia para los hispanos en Florida: las leyes que entran en vigor en julio de 2025
Te podría interesar:



![<i><b>“No creo que [hacer cumplir leyes migratorias] sea trabajo de la policía. Ese es trabajo de ICE”</b></i>
<b>, Rep. Carlos Giménez.</b> Aunque respalda que la policía apoye a ICE cuando se necesite, sostiene que no es su función principal.](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fa9%2Fe8%2Fc4c9555942c0876e2210f09b3d7e%2Fgettyimages-1745323186.jpg&w=1280&q=75)



