Aunque el presidente Joe Biden anunció que cancelará automáticamente la deuda educativa de más de 800 mil prestatarios, por un total de $39 mil millones en alivio, todavía quedan millones de personas que deberán retomar sus pagos a partir de octubre, tras una decisión de la Corte Suprema, que rechaza el plan del gobierno para eliminar estas deudas.
¿Te preocupa cómo retomar los pagos de deuda estudiantil? Sigue estos consejos de expertos
Tras una decisión de la Corte Suprema, millones de personas a quienes iban a perdonar su deuda estudiantil ahora deberán retomar sus pagos en octubre. Expertos aconsejan la mejor manera de afrontarlas. Te explicamos.
“Mi deuda es d e alrededor de 45 mil dólares, tengo 27 años, me gradué en el 2021, y a partir de ahí empecé a pagar más mensualmente”, dice Nicolle Capdeville.
La de Nicole es la realidad de millones de personas en EEUU que hoy buscan orientación para afrontar los pagos.
De acuerdo con una encuesta de College Investor, 55% de quienes tienen deuda estudiantil no se sienten preparados para retomar los pagos, luego de los 42 meses de pausa. Y casi 60% de los encuestados no está claro de cuánto debe, expertos brindan recomendaciones para ellos.
Esto es lo que debes hacer si tienes deuda estudiantil
Mayra Rocha, experta en finanzas, señala que lo primero que deben hacer las personas es llamar ya a conocer el estatus de su deuda y “no cuando en octubre estén llamando los miles y miles de estudiantes que tengan deuda y entonces sí va a haber largas esperas y simplemente no le van a contestar en semanas o meses”.
Sobre cuál es su recomendación para quienes ahora tienen que comenzar a pagar, la experta dice que revisen el plan “SAVE” para saber qué tipo de iniciativas les conviene, ya que ha habido muchas mejorías.
“En estos dos meses toca, o, a lo mejor, deshacerse de ese coche extra, si aumentó mucho sus tarjetas de crédito rápidamente intentar pagarlas, o sea que esos dos meses pueden ser de sacrificio, para poder, estar listos para el pago que viene”, explica la experta en finanzas.
Expertos también advierten algo que debes tener en cuenta si cambias de acreedor.
“Si tú quieres refinanciar o pasar esta deuda a una tarjeta de crédito que tenga cero por ciento de interés o un préstamo personal, lamentablemente los intereses que vayas a pagar ahí no son deducibles de impuestos. También hay el riesgo de que si en caso de que pasen algún tipo de ley o reforma que pueda ayudarte a perdonar esta deuda, no vas a poder calificar porque este préstamo ya sería considerado un préstamo personal y no un préstamo estudiantil”, explica Carlos Guadama, experto financiero.
Los intereses comenzarán a acumularse a partir del 1 de septiembre de 2023.
Recomendamos entrar a la web de los préstamos aquí e ir a la sección "prepararse para el reinicio de los pagos de los préstamos". Allí encontrará las preguntas más frecuentes y todos los recursos disponibles.