¿Qué es la ciudadanía por nacimiento y por qué DeSantis apoya limitarla? Esto debes saber

La Corte Suprema debate órdenes judiciales nacionales que frenan la política de Donald Trump contra la ciudadanía por nacimiento. El gobernador Ron DeSantis apoya restringir la ciudadanía por nacimiento, alineándose con Trump y políticas migratorias duras.

Por:
Univision
México rechaza la propuesta de legisladores republicanos de instaurar un impuesto del 5% a las remesas; visita de Trump a Emiratos Árabes Unidos y las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania están en vilo, ante la ausencia de Putin. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video En un minuto: El fin de la ciudadanía por nacimiento llega a la Corte Suprema

TAMPA, Florida.- La Corte Suprema de Estados Unidos abordó este jueves un caso histórico que enfrenta la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, emitida el primer día de su segundo mandato, que busca negar la ciudadanía automática a bebés nacidos en suelo estadounidense de padres indocumentados o con visas temporales. Una postura que ha sido respaldada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis

Aunque el debate en Washington se centró en la validez de las órdenes judiciales de alcance nacional que han bloqueado esta medida, el desafío a la ciudadanía por derecho de nacimiento, garantizada por la Enmienda 14, ha generado controversia..

PUBLICIDAD

La Enmienda 14, promulgada tras la Guerra Civil, establece que toda persona nacida en EE. UU. y sujeta a su jurisdicción es ciudadana. En 1898, la Corte Suprema confirmó este derecho en el caso United States v. Wong Kim Ark, y en 1940, el Congreso lo codificó. Sin embargo, Trump sostiene que la ciudadanía por nacimiento no aplica a hijos de inmigrantes indocumentados, una teoría considerada marginal por expertos legales.

Tres jueces federales y tres cortes de apelaciones han calificado la orden de Trump como “manifiestamente inconstitucional”, mientras 22 estados y grupos de derechos de inmigrantes la impugnan.

En la audiencia, el gobierno de Trump evitó defender directamente la orden y se enfocó en cuestionar el poder de los jueces para emitir órdenes nacionales, que han paralizado su política en todo el país. Según NPR, eExpertos como Samuel Bray (Universidad de Notre Dame) critican estas órdenes por fomentar el “judge shopping”, mientras Stephen Vladeck (Georgetown) las defiende como esenciales para frenar políticas inconstitucionales. Un fallo, esperado para junio o julio, podría limitar estas órdenes, con implicaciones para futuras políticas de Trump.

La postura del gobernador Ron DeSantis frente al derecho de ciudadanía por nacimiento

Florida, bajo el liderazgo de DeSantis, no figura entre los 22 estados que desafían la orden, reflejo de su postura dura contra la inmigración irregular. Desde 2018, DeSantis ha cuestionado la ciudadanía por nacimiento, apoyando la idea de Trump de reinterpretar la Enmienda 14.

PUBLICIDAD

En 2023, durante su campaña presidencial, prometió “acabar con la idea” de que los hijos de inmigrantes indocumentados son ciudadanos, criticando el “turismo de partos”. En febrero de 2025, respaldó la orden de Trump en una publicación en X, abogando por “la ley migratoria más estricta del país”.

La posición de DeSantis se alinea con medidas como la ley SB 1718 de Florida (2023), que endureció sanciones a inmigrantes indocumentados, generando críticas de organizaciones como la ACLU. En el caso actual, la ausencia de Florida entre los estados demandantes sugiere un respaldo tácito a Trump, aunque expertos advierten que cualquier cambio a la ciudadanía requeriría una enmienda constitucional o una improbable reinterpretación de la Corte Suprema.

El caso también afecta a familias solicitantes de asilo, cuyos hijos nacidos en Estados Unidos podrían quedar apátridas. Mientras la Corte delibera, la postura de Florida refuerza un enfoque migratorio que prioriza la restricción sobre los derechos constitucionales, en sintonía con la agenda de Trump.

Cronología de la postura de Ron DeSantis sobre la ciudadanía por nacimiento

Desde 2018, DeSantis ha mantenido una postura crítica hacia la ciudadanía por derecho de nacimiento, enfocándose en los hijos de inmigrantes indocumentados y el "turismo de partos". Sus comentarios han evolucionado de un apoyo inicial a la propuesta de Trump a una promesa explícita en 2023 de tomar medidas para eliminar este derecho si llegaba a la presidencia.

Te podría interesar:

<b>¿El 'turismo de nacimiento' está permitido en Estados Unidos?</b>
Autoridades federales recientemente han enviado un mensaje para advertir a 
<b>las personas que llegan con la intención de tener hijos en Estados Unidos a que no lo hagan.</b>
<br>
<br>Específicamente a quienes tienen una visa de turista.
<br>
<br>A esta práctica se le conoce como “turismo de nacimiento” o “de maternidad”. 
<b>La intención es que los bebés consigan la ciudadanía estadounidense</b>, donde con el simple hecho de nacer ahí les da ese estatus.
<br>
<br>Las visas de turismo de Estados Unidos normalmente vienen combinadas bajo las categorías B1 (negocios) y B2 (turismo). En algunos casos, las personas que viven cerca de la frontera pueden conseguir una Border Crossing Card, que es una combinación de ambas visas en una tarjeta (antes se le conocía como una visa láser).
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué dijo la Embajada de Estados Unidos en México?</b></h2>
<br>
<br>“Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía del niño. Con base en la ley de inmigración, 
<b>los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de visa</b>”, dice la advertencia del Departamento de Estado, publicado desde la Embajada de Estados Unidos en México.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Un consulado puede negar visas por turismo de nacimiento?</b></h2>
<br>
<br>“Los consulados normalmente negaban las visas de una persona que estaba embarazada, que quería venir de turismo a los Estados Unidos… esto no es algo nuevo, pero 
<b>nunca se había publicado algo así, que el consulado afirmativamente este diciendo ‘no, no no, el que quiera venir para tener un hijo a los Estados Unidos con una visa de turismo se las vamos a negar</b>”, explica el abogado Raed González.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué consideran los consulados como un abuso de la visa de turismo?</b></h2>
<br>-En un caso hipotético se considera como un abuso el 
<b>tener 7 meses de embarazo en la entrevista de la visa</b>, pero no notificar el embarazo y tener el bebé en Estados Unidos, dice González.
<br>-
<b>Quedarse más tiempo que lo permitido con la visa</b> de turismo para tener al bebé.
<br>-Los accidentes, como un bebé que nazca antes de tiempo, podrían no considerarse dentro de estos casos.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Hay bebés que sí pueden nacer en Estados Unidos, pero solo en ciertos casos</b></h2>
<br>Existen excepciones, por ejemplo, 
<b>si una persona va a tener al bebé a Estados Unidos por una razón médica</b>, con una referencia de otro hospital, está permitido, comentó el abogado.
<br>
<br>Bajo el estatus de turista B2, el tratamiento médico sí está permitido, de acuerdo con la misma página del Departamento de Estado.
<h2 class="cms-H2-H2"><b> ¿Qué sí se puede hacer con las visas de turismo?</b></h2>
<br>
<br>Esto dice el sitio del Departamento de Estado.
<br>
<br>Categoría B1, negocios:
<br>-Consultar con socios comerciales
<br>-Asistir a una convención o conferencia científica, educativa, profesional o empresarial
<br>-Liquidar una herencia
<br>-Negociar un contrato
<br>
<br>Categoría B2, turismo:
<br>-Turismo
<br>-Vacaciones
<br>-Visitas a amigos o familiares
<br>-Tratamiento médico
<br>-Participación en eventos sociales organizados por organizaciones fraternales, sociales o de servicio.
<br>-Participación de aficionados en eventos o concursos musicales, deportivos o similares, si no se les paga por participar.
<br>-Inscripción en un curso recreativo corto, no para obtener créditos para un título (por ejemplo, una clase de cocina de dos días durante las vacaciones).
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Qué no se puede hacer con una visa de turista?</b></h2>
<br>
<br>Para este tipo de actividades hay otras visas específicas que no se pueden hacer bajo una visa de turista:
<br>-Estudiar
<br>-Empleo
<br>-Espectáculos remunerados o cualquier actuación profesional ante un público que paga por su entrada.
<br>-Llegada como miembro de la tripulación de un barco o aeronave.
<br>-Trabajo en prensa extranjera, radio, cine, periodismo impreso u otros medios de información.
<br>-Residencia permanente en Estados Unidos.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>El gobierno de Estados Unidos recuerda que una visa no es garantía para poder entrar al país</b></h2>
<br>Aunque una persona tenga una visa, el Departamento de Estado es claro e informa que oficiales de DHS o CBP tienen la autoridad para permitir o negar la entrada a una persona al país.
1 / 9
¿El 'turismo de nacimiento' está permitido en Estados Unidos?