Crece el miedo y la incertidumbre entre la comunidad inmigrante de Sacramento por políticas de Trump

Abogados y organizaciones en Sacramento reportan miedo entre inmigrantes tras las nuevas órdenes ejecutivas de Trump que afectan ciudades santuario y agilizan la deportación.

HEADSHOT.png
Por:
Andrea Igliozzi.
Una vez asumió como presidente, Donald Trump cumplió la promesa de firmar varias órdenes ejecutivas que ponen en riesgo a la comunidad inmigrante en Estados Unidos. De hecho, organizaciones locales y estatales en California reportan un aumento considerable de llamadas buscando asesoría para protegerse de posibles redadas migratorias.
Video Empieza el temor entre la comunidad inmigrante por las órdenes ejecutivas de Trump

SACRAMENTO, California. – Las primeras semanas de la administración de Donald Trump han generado una ola de miedo e incertidumbre en la comunidad inmigrante de Sacramento debido a su políticas migratorias.

Organizaciones locales, como NorCal Resist y la ACLU, reportan un incremento masivo en consultas legales, alertas de posibles operativos de ICE y preocupación generalizada por las órdenes ejecutivas del presidente.

PUBLICIDAD

Abogados locales informan un aumento notable en los casos relacionados con inmigración. Julio Oyhanarte, abogado de inmigración, señala que su oficina recibió 174 casos de asilo en tan sólo 24 horas.

Impacto de las nuevas órdenes ejecutivas

Donald Trump firmó más de 1 2 órdenes relacionadas con inmigración, incluyendo una titulada “Protegiendo al Pueblo Americano Contra la Invasión”. Entre sus puntos clave están:

  • Penalizar a las ciudades santuario.
  • Multas a inmigrantes indocumentados.
  • Extensión de la deportación expedita a todo el país.
  • Autorización para que las autoridades locales actúen como agentes migratorios.

Debido a esto, la ACLU y otros grupos ya han presentado demandas para bloquear medidas como la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento y restricciones en aplicaciones como CBP One.

Además, piden a las autoridades de California prepar una “respuesta comprensiva” que incluya evitar el uso de recursos estatales para implementar las políticas migratorias de Trump y ayude a proteger a la comunidad.

Líderes locales, como la senadora María Durazo, aseguran que continuarán luchando en las cortes y en las calles para proteger a los inmigrantes y demostrar que las leyes aplican a todos, incluyendo al presidente.

Mientas que abogados y activistas instan a la comunidad a conocer sus derechos, buscar asesoría legal y prepararse ante posibles cambios en las políticas migratorias.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: