“Todo es diferente aquí”: Estudiante modelo fue deportada junto a su madre tras acudir cita migratoria en California

Nory Ramos, una estudiante modelo de 17 años, fue deportada junto a su madre tras acudir a una cita migratoria en California, pese a haber vivido 11 años en EE.UU. y estar a punto de graduarse con honores.

JulioCesar_Ortiz.jpg
Por:
Julio César Ortiz .
Nory Sontay Ramos, joven de 17 años, fue deportada el pasado 4 de julio a su país de origen, Guatemala, luego de que ICE la detuviera a ella y a su madre después de una cita migratoria en una corte de Los Ángeles. Nory se convirtió en una destacada estudiante, pero debido a la deportación no logrará graduarse con honores de la secundaria.
Video Estudiante ejemplar fue a cita migratoria y terminó deportada: el caso que indigna a la comunidad

LOS ÁNGELES, California. – Nory Ramos llegó hace 11 años desde Guatemala cuando apenas tenía 6 años, sin saber inglés ni español, solo el idioma indígena k’iche’, y aun así logró integrarse, aprender y convertirse en una estudiante modelo.

A los 17 años, estaba a solo un año de graduarse con honores en su preparatoria. Su sueño era convertirse en la primera de su familia en ir a la universidad. Pero ese sueño se apagó el 4 de julio.

PUBLICIDAD

Ese día, Nory y su madre acudieron a una cita con inmigración con la esperanza de regularizar su situación. Sin embargo, esta vez fue distinto. “Pensamos que era una cita nada más, pero no, nos traicionaron, nos llevaron y nos deportaron a nuestro país”, relata Nory.

Cuatro días después de la cita, ambas fueron embarcadas en un vuelo hacia Guatemala, país del que Nory apenas guarda recuerdos. A pesar de haber vivido allí sus primeros seis años, para ella es una tierra ajena.

“Me siento bien extraña de regresar. Todo es nuevo para mí. Para mí todo es diferente”, comparte desde la ciudad a la que llegaron.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Deportación exprés y sin recursos legales

El caso de Nory refleja una práctica cada vez más común: la deportación de jóvenes con estatus migratorio irregular tras acudir a citas rutinarias con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Estas visitas, que en teoría forman parte de un proceso legal supervisado, pueden transformarse sin previo aviso en operativos de detención y expulsión inmediata.

“Problemas de tiempo y recursos bloquean el acceso a la justicia, que es uno de los argumentos más grandes que tenemos. Las personas no pueden defenderse bajo esas condiciones de manera justa”, explica el abogado en derecho migratorio Héctor Quiroga.

Nory es parte de una generación de jóvenes inmigrantes que han construido sus vidas en EE.UU., con esfuerzo, méritos académicos y compromiso social, pero que enfrentan un sistema que no distingue trayectorias ni contextos.

PUBLICIDAD

Ahora, con 17 años, ha sido obligada a comenzar de nuevo en un país que le resulta extraño, sin un plan claro y sin saber si podrá volver a ver a sus amigos, maestros o a su escuela.

“Espero regresar y verlos, para poder decirle cómo los quiero y a toda mi familia”, dice con esperanza.

Te puede interesar: