Cronología de la desaparición de Sudiksha Konanki: Desde su viaje a Punta Cana hasta una inusual petición de sus padres

El Spring Break de un grupo de amigas de la Universidad de Pittsburgh se convirtió en tragedia cuando una de ellas desapareció en República Dominicana. Se inició una intensa búsqueda y se identificó a una persona de interés. Sin embargo, los padres de la estudiante tomaron una drástica decisión.

Por:
Univision
Los padres de Sudiksha Konanki, la joven desaparecida en República Dominicana desde el pasado 6 de marzo, piden a las autoridades que su hija sea declarada muerta para poder vivir momentos de luto en intimidad. La solicitud es sorpresiva ya que la investigación sigue abierta y hay una persona de interés bajo vigilancia. Mira también: Revelan las últimas imágenes de la estudiante de Pittsburgh que desapareció en República Dominicana
Video Padres de la joven desaparecida en República Dominicana piden que la declaren muerta

CONDADO DE LOUDOUN, Virginia.- Habían transcurrido tres días desde que Sudiksha Konanki y cinco amigas de la Universidad de Pittsburgh habían llegado a Punta Cana, en República Dominicana, cuando la estudiante de medicina y residente de Chantilly, Virginia, desapareció.

Se dio aviso a la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, cuyos diplomáticos se comunicaron con las autoridades locales y comenzaron una intensa búsqueda en la que participó el FBI, la Interpol, agentes del condado Loudoun, y varios cuerpos dominicanos.

PUBLICIDAD

Un joven fue identificado como persona de interés, dando la versión de que él y Konanki fueron a la playa y fueron arrastrados por una gran ola, por lo que el hecho se investigó como accidental. Aunque no era considerado sospechoso se le retuvo el pasaporte y se mantuvo en el hotel.

Los padres de la joven viajaron a República Dominicana, pero se regresaron sin saber nada de su hija. El 17 de marzo solicitaron que se le declare muerta. Te presentamos la cronología del caso.

Cronología de la desaparición de Sudiksha Konanki

  • 🔴Lunes 3 de marzo

Con motivo del Spring Break Sudiksha Konanki y un grupo de amigas llegaron a Punta Cana, hospedándose en el Resort Riu, y comenzaron a disfrutar de sus vacaciones de primavera.

  • 🔴Miércoles 5 de marzo

Dos días pasaron sin incidentes, las amigas disfrutaban del turístico lugar, por la noche fueron al bar del resort, siendo captadas por la cámara de seguridad. Allí conocieron a dos chicos, las imágenes captaron por separado a Joshua Riibe, un estudiante de la Universidad Estatal de St. Cloud, en Minnesota.

  • 🔴Jueves 6 de marzo

A las 4:15 am, las cámaras de videovigilancia captan a Sudiksha y a Joshua caminando hacia la playa del hotel Riu República, iban junto a las amigas de la estudiante y un acompañante de la persona de interés. Ellos volvieron al poco tiempo, pero Konanki y Riibe no, luego él declaró que fueron arrastrados por una ola, que la rescató, pero vomitó agua de mar, perdiéndola de vista y al creer que regresó al hotel se quedó dormido hasta la mañana. Horas más tarde se reportó la desaparición de la joven.

PUBLICIDAD
  • 🔴Viernes 7 de marzo

Autoridades dominicanas comienzan la búsqueda de Konanki, por mar, aire y tierra. Usaron drones, lanchas, helicópteros, buzos y perros rastreadores.

  • 🔴Lunes 10 de marzo

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) se une a la búsqueda de Sudiksha, ayudaron con labores de rastreo y análisis de la investigación. Fue ese día cuando el caso de la desaparición llegó a los medios internacionales El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo en La Semanal con la Prensa, que todos los organismos de búsqueda del país participan en las labores de rastreo.

  • ♦️Martes 11 de marzo

La Oficina del Sheriff del Condado Loudoun identificó a una persona de interés en el caso y aunque no tiene jurisdicción en República Dominicana, envió a dos agentes a ayudar con la investigación.

  • ♦️Miércoles 12 de marzo

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una Notificación Amarilla por la desaparición de Sudiksha Konanki.

  • ♦️Jueves 13 de marzo

Joshua Steven Riibe, quien fue la última persona en ver a Konanki, fue entrevistado por el Ministerio Público, al menos ocho ocasiones dijo que no podía responder una pregunta, ya que eso le recomendaron sus abogados

  • ♦️Viernes 14 de marzo

Comenzó el día con una fuerte movilización de la Armada Dominicana, el Ejército, el 9-1-1 y Politur. Mientras se intensificó la búsqueda de Konanki, los padres de Joshua Riibe, Albert y Tina Riibe, expresaron su preocupación por las condiciones irregulares en las que su hijo fue detenido, dijeron que desde el día de la desaparición fue llevado en varias ocasiones a la estación de policía y no se le proporcionaron traductores ni consejeros legales.

PUBLICIDAD
  • ♦️Sábado 15 de marzo

Nuevas imágenes circularon en redes, pues la ropa que Sudiksha llevaba la última vez que fue vista, fue encontrada sobre una cama de playa días después de su desaparición. Era el noveno día de que estaba desaparecida y la búsqueda continuaba.

  • ♦️Domingo 16 de marzo

La búsqueda se centró en la zona donde Konanki fue vista por última vez, el perímetro de rastreo se fue expandiendo para poder encontrar el cuerpo, que de acuerdo con los especialista ya debió haber reflotado. en tanto, se intensificó la investigación contra Riibe.

  • ♦️Lunes 17 de marzo

Joshua Steven Riibe fue interrogado por la fiscal interina de la provincia La Altagracia, Claudia Lorena Garrido, dos días antes lo hizo la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso . Sus abogados presentaron una solicitud de Habeas Corpus para liberarlo, pues alegaron que se le retiró el pasaporte y está confinado al hotel. Uno de los hechos más sobresalientes de este día fue la carta enviada por los padres de Sudiksha Konanki, a la policía dominicana, en la que pidieron que se haga la declaratoria oficial de la muerte de su hija, señalando que creen en la versión que se ahogó y que Joshua Steven Riibe ha colaborado plenamente con la investigación.

  • ♦️Martes 18 de marzo

Los padres de Konaki dieron su primera declaración en su casa de Virginia, pidieron respetar su dolor. Por su parte, el Sheriff del Condado de Loudoun, Michael Chapman,confirmó que la familia mantiene su creencia de que la joven pudo haberse ahogado. Por la tarde se realizará una audiencia del recurso de Habeas Corpus impuesta por la defensa de Riibe. Aunque la búsqueda continúa, las autoridades redujeron la intensidad de la misma.

PUBLICIDAD

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Las unidades de respuesta a emergencias realizan un operativo de búsqueda y rescate en el río Potomac, luego de que un vuelo de American Airlines procedente de Wichita, Kansas, chocó con un helicóptero mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
Múltiples equipos de rescate, incluyendo helicópteros de la Policía de Parques de EEUU, el Departamento de Policía Metropolitana de D.C. y militares estadounidenses, acudieron a la escena del accidente en el río Potomac.
Los bomberos y servicios de emergencia de D.C. confirmaron la presencia de embarcaciones de rescate en el área.
Las autoridades policiales de Washington D.C. anunciaron en la red social X que varias agencias están realizando operaciones de búsqueda y rescate.
American Airlines dijo en un comunicado que el avión accidentado fue el vuelo 5342, que viajaba de Wichita, Kansas, hacia Washington DC.
El otro involucrado fue un helicóptero militar Sikorsky H-60, según dijo la Casa Blanca.
De acuerdo con la agencia AP, que cita a un funcionario del ejército, tres soldados estaban a bordo del helicóptero.
El vuelo 5342 de American Airlines se dirigía al Reagan National a una altitud de aproximadamente 400 pies y una velocidad de aproximadamente 140 millas por hora cuando sufrió una rápida pérdida de altitud sobre el río Potomac, según los datos de su transpondedor de radio.
<br>
El jet bimotor Bombardier CRJ-701 de fabricación canadiense, fabricado en 2004, puede configurarse para transportar hasta 70 pasajeros.
Hasta ahora no hubo información inmediata sobre las víctimas ni sobre la causa de la colisión.
El presidente Donald Trump dijo que había sido "completamente informado sobre este terrible accidente" y, refiriéndose a los pasajeros, agregó: "Que Dios bendiga sus almas".
<br>
Unos minutos antes de aterrizar, los controladores de tráfico aéreo preguntaron a los investigadores si el avión había sufrido una pérdida de altitud. El avión comercial que llegaba preguntó si podía aterrizar en la pista 33, más corta, del Reagan National y los pilotos respondieron que podían.
Menos de 30 segundos antes del choque, un controlador de tráfico aéreo preguntó al helicóptero si tenía a la vista al avión que llegaba. El controlador hizo otra llamada por radio al helicóptero momentos después: “PAT 25 pase detrás del CRJ”. Segundos después, los dos aviones chocaron.
Las operaciones de despegue y aterrizaje fueron suspendidas inmediatamente en el aeropuerto tras el incidente.
Hasta el momento los vuelos continúan cancelados.
<h2 class="cms-H2-H2">Mira también: </h2>
<br>
<br>Un avión de pasajeros y un helicóptero chocaron durante un aterrizaje en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. El incidente, captado por cámaras del Centro Kennedy, provocó una respuesta masiva de emergencia y la suspensión de operaciones aeroportuarias. La FAA investiga el accidente.
1 / 16
Las unidades de respuesta a emergencias realizan un operativo de búsqueda y rescate en el río Potomac, luego de que un vuelo de American Airlines procedente de Wichita, Kansas, chocó con un helicóptero mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images