Cuba anuncia que comenzará a aceptar vuelos con deportados desde EEUU a partir de mayo

De acuerdo con la agencia de noticias AP, el anuncio lo hizo el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossio, tras las reuniones entre representantes de Cuba y EEUU en Washington D.C. Los vuelos con deportados comenzarán a aceptarse por el fin del Título 42.

Por:
Univision
El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossio hizo el anuncio tras las reuniones entre representantes de Cuba y EEUU en Washington. Los vuelos con deportados comenzarían a aceptarse por el fin del Título 42 y tendrían la misma frecuencia que antes de la pandemia, según el funcionario.
Video Cuba comenzaría a aceptar vuelos con deportados a partir de mayo

El vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossio dijo a la agencia de noticias AP que Cuba comenzará a recibir vuelos con deportados desde los Estados Unidos, antes del próximo 11 de mayo.

De acuerdo con Fernández de Cossio, quien hizo el anuncio tras las reuniones entre representantes de Cuba y EEUU en Washington D.C., la decisión la toman reflejando las inquietudes del gobierno estadounidense, por los niveles de migración cubana más altos de los últimos 60 años.

PUBLICIDAD

El 11 de mayo los Estados Unidos pondrá fin al Título 42, una de las medidas restrictivas en la frontera entre los Estados Unidos y México, implementada desde el inicio de la pandemia del covid-19 para evitar su propagación.

La medida, que permitía a EEUU expulsar hacia México o sus países de origen a los migrantes que llegaran a las fronteras terrestres, ha sido extendida en varias ocasiones.

De acuerdo con la AP, Fernández de Cossio dijo que no se llegó a un acuerdo sobre la frecuencia de los vuelos de deportación, pero señaló que no ve por qué deba ser diferente a antes de la pandemia, cuando aceptaban dos por mes.

El Departamento de Seguridad Nacional no ha respondido hasta el momento a una solicitud de la AP sobre estas declaraciones del vicecanciller cubano.

Representantes de Cuba y Estados Unidos están reunidos este miércoles en Washington, tras retomar las conversaciones sobre inmigración. El régimen solicitará que reanuden las visas de no inmigrantes, porque les "permitirá estar con un ser querido en un momento de felicidad o necesidad”, dijo la subdirectora de la cancillería cubana.
Video Cuba pedirá a EEUU que reanuden las visas de no inmigrantes: están reunidos en Washington
Este sábado llegaron a los Cayos de Florida 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/migrantes-cubanos-aterrizan-aeropuerto-cayo-hueso-parapente-motor" target="_blank">dos migrantes cubanos que aterrizaron en el aeropuerto internacional de Cayo Hueso</a> en un ala delta motorizada. Ellos se suman a la lista de personas que se escaparon del régimen de La Habana, buscando la libertad de las formas menos pensadas.
El momento en que los migrantes llegaron en el ala delta motorizada fue captado en video desde su teléfono por un testigo. Ambos llegaron sanos y salvos a tierras norteamericanas y fueron puestos bajo custodia de la Patrulla Fronteriza. 
<br>
A ellos se suman migrantes como 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/piloto-que-escapo-de-cuba-tendra-derecho-de-pedir-el-asilo-sin-miedo-creible" target="_blank">el piloto cubano Rubén Martínez</a>, de 29 años, quien escapó de la isla piloteando una avioneta modelo 1947 de fabricación rusa.
Martínez aterrizó en el sur de Florida el 21 de octubre del 2012 y un juez le concedió el asilo político en febrero del 2023. 
<br>
El 23 de marzo del 2022 los residentes de Miami-Dade y Broward vieron asombrados la noticia de 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/la-travesia-del-cubano-elian-lopez-para-llegar-windsurf-florida?pp" target="_blank">un buzo cubano que atravesó el estrecho de Florida en una tabla de vela. </a>
“El mar estaba muy desorganizado. Una cosa es el oleaje, pero una ola de cuatro metros por este lado, otra de dos metros de frente, tú dices, ¿cómo gestiono esto? En dos ocasiones el oleaje me sacó de la tabla”, comentó Elián sobre su difícil travesía.
<br>
En agosto del 2019, Yunier García Duarte, quien en ese entonces tenía 26 años, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/la-vida-no-me-va-a-alcanzar-para-agradecerles-polizon-cubano-al-quedar-en-libertad" target="_blank">llegó al Aeropuerto Internacional de Miami oculto en el compartimiento de carga de un avión</a> que venía de La Habana.
Sobre su viaje, Yunier, a quien se le concedió el asilo político en los Estados Unidos, dijo que no sabía si iba a sobrevivir, y que en muchos momentos sintió que se iba a quedar sin aire. 
<br>
1 / 8
Este sábado llegaron a los Cayos de Florida dos migrantes cubanos que aterrizaron en el aeropuerto internacional de Cayo Hueso en un ala delta motorizada. Ellos se suman a la lista de personas que se escaparon del régimen de La Habana, buscando la libertad de las formas menos pensadas.