La administración del presidente Joe Biden estaría evaluando ofrecer ayuda financiera a las pequeñas y medianas empresas en Cuba, una medida que podría ser anunciada esta misma semana y que divide las opiniones en el sur de Florida.
EEUU estaría considerando ofrecer ayuda financiera para pequeñas y medianas empresas en Cuba
Entre las medidas que estaría considerando el gobierno de EEUU se encuentra dar crédito a las medianas y pequeñas empresas en Cuba, permitir que cubanos tengan cuentas en bancos estadounidenses y que empresarios norteamericanos puedan invertir en la isla sin ser sancionados.
Aunque las medidas no han sido anunciadas oficialmente, lo que se sabe hasta ahora es que el gobierno de EEUU buscaría facilitar la comercialización entre los pequeños empresarios cubanos y ciudadanos estadounidenses.
La administración Biden alega que la medida busca apoyar al sector privado en Cuba y las llamadas Mipymes que comienzan a crearse en la isla, autorizando préstamos a estas empresas e incluso otorgándole acceso al sistema financiero estadounidense.
“Yo me imagino que van a tomar la forma de remesa, van a ser remesas permitidas, pero ya con fines empresariales”, dijo Eduardo Gamarra, profesor de FIU y analista político.
Una fuente familiarizada con la medida dijo a algunas agencias de noticias que se trataría de un apoyo que estadounidenses brinden directamente a los propietarios de las Mipymes en Cuba.
Pero esto es una acción que para el exilio cubano solo dará oxígeno al régimen de la isla.
“Sería un gravísimo error en este momento darle un alivio económico a la dictadura, el pueblo de Cuba ya enseñó que no quiere más el régimen y un salvavidas económico sería prolongarle la vida”, dijo Luis Zúñiga, de la Asamblea de la Resistencia Cubana.
Preguntado sobre si las medidas tendrían un impacto en las sanciones que ha impuesto la administración de Estados Unidos al régimen de Cuba, el profesor Gamarra señaló que “no tendría impacto alguno, esto es una cosa que no tiene absolutamente que ver con las sanciones, las sanciones se mantienen en su lugar, esto es una asistencia directa a la gente al pueblo cubano”.
Pero el exilio cubano en Miami cree que no será tan fácil y recuerdan experiencias anteriores fallidas que favorecieron al régimen.
“Cuando el régimen se dio cuenta que esto es una fuente de ingreso y que realmente prosperaban económicamente, pues inmediatamente los hijos de los jerarcas, los miembros de la seguridad del estado, los miembros del Ministerio del Interior empezaron hacer negocio”, dijo Luis Zúñiga, de la Asamblea de la Resistencia Cubana.
También se conoció que la medida podría permitir que empresarios cubanoamericanos realicen inversiones en la isla, sin ser sancionados.
“Es que no acaban de entender la causa del pueblo de Cuba o, desafortunadamente, lo que quieren es que no termine la dictadura comunista”, agregó Zuñiga.
El Departamento de Estado envió un comunicado en el que señala:
“Creemos que el sector privado es la mejor esperanza de Cuba para generar desarrollo económico y empleo, para mejorar los niveles de vida del pueblo cubano y reducir los actuales niveles de migración”.
El comunicado termina señalando que en estos momentos no hay nada más que anunciar.