Cubanos obligados a comer caracoles africanos en medio de la crisis

A pesar de que Miguel Díaz-Canel asegura que lo peor ya pasó, las situación en las calles demuestra lo contrario. También hay casos de robos de las tapas de las tumbas en los cementerios, con el objetivo de venderlas.

Por:
Univision
Aunque el régimen castrista asegura que se trata de algo "coyuntural", los cubanos del común han tenido que recurrir a cosas extremas, como comer de plato fuerte el llamado caracol africano.
Video Lo que se esconde detrás de la crisis que está atravesando Cuba

Aunque el régimen castrista asegura que la crisis que atraviesa la isla se trata de algo "coyuntural", más relacionado con la energía y el transporte, los cubanos del común han tenido que recurrir a medidas extremas, para poder sobrevivir.

Entre las novedades culinarias recientes de Cuba se reporta que el cubano de a pie ha llegado al límite de usar como plato fuerte el llamado caracol africano. Esta especie del molusco es considerada por muchos expertos como tóxica.

Notas Relacionadas


La crisis también ha provocado acusaciones criminales a muchos cuentapropistas que han sido encausados por acaparamiento, un delito que consiste en comprar un producto en grandes cantidades.

PUBLICIDAD

“Me quitaron el carro, llevábamos años trabajando. La razón que me dieron es, según ellos, la situación por la que está pasando el país ahora”, comenta una mujer que vive de vender dulces y fue sentenciada a 1 año de prisión, por comprar 70 cartones de huevo en un establecimiento del gobierno.

Detrás de la crisis también se esconde el abandono de muchos sitios, incluyendo los cementerios en el interior del país.

Un residente de Miami, de visita en la isla, mostró en un video como en el campo santo de Matanzas, la mayoría de las bóvedas no tienen tapa. Las grandes losas de mármol son codiciadas en el mercado negro cubano, para ser utilizadas en la construcción de mesetas para cocinas.

En el video se pueden observar los cadáveres a la intemperie, en el fondo de las tumbas.

Todos estos ejemplos demuestran que la crisis en la isla va mucho más allá del transporte o la falta de combustible, como lo ha dicho el mandatario Miguel Díaz-Canel.

El mandatario ha dicho que lo peor de la llamada “crisis coyuntural” ya pasó y que no habrá otro "periódo especial" (refiriéndose a la dura crisis que vivió el país después de la caída de la Unión Soviética). Sin embargo, la realidad en las calles de Cuba es muy diferente.

La economista Martha Beatriz Roque dijo que los cubanos ni siquiera imaginan lo que les espera. Para la opositora, la crisis que se vive en su país no solo es económica y financiera sino también sociopolítica. Este lunes, el canciller Bruno Rodríguez publicó un mensaje en el que responsabiliza al gobierno de Estados Unidos por todo lo que está ocurriendo.
Video "El pueblo está totalmente a espaldas de eso": disidente cubana habla sobre crisis en la isla