Cubana que se 'autodeportó' dice que no recibió el dinero prometido por la administración Trump

De acuerdo con la cubana Irene Rodríguez Rosell, ella se 'autodeportó' utilizando la aplicación CBP Home en junio del 2025, pero todavía no recibe los 1,000 dólares prometidos por la administración Trump.

Por:
Univision
Noticias 23 conversó con una cubana quien decidió irse voluntariamente de los Estados Unidos hacia Cuba, utilizando la aplicación CBP Home, sin embargo, dice que el gobierno norteamericano no le ha reembolsado su boleto aéreo ni el bono de 1,000 dólares que prometieron.
Video Cubana dice estar arrepentida de haber abandonado EE. UU. de forma voluntaria

Noticias 23 conversó con una cubana quien decidió irse voluntariamente de los Estados Unidos hacia Cuba, utilizando la aplicación CBP Home, sin embargo, dice que el gobierno norteamericano no le ha reembolsado su boleto aéreo ni el bono de 1,000 dólares que prometieron.

Irene Rodríguez Rosell, de 51 años, entró con una cita de CBP One por frontera sur en noviembre del 2024 y el 12 de junio de este 2025 decidió irse en un vuelo de Miami a La Habana con la aerolínea Delta.

PUBLICIDAD

“Estaba sola, enferma, me vi tan frustrada que decidí volver”, dijo Irene Rodríguez Rosell.

Rodríguez Rosell vivía en Miami-Dade cuando la administración de Donald Trump lanzó la aplicación CBP Home, para que migrantes salieran voluntariamente. Ella decidió irse pensando que le pagarían el pasaje y le darían 1,000 dólares, como prometieron a quienes se salieran del país de forma voluntaria. Se inscribió en la aplicación y notificó su salida, como muestran documentos que entregó a Noticias 23, pero semanas después y ya estando en Cuba no ha recibido respuestas del dinero.

Ese dinero me hacía tremenda falta, yo contaba con eso, yo estoy enferma, y estoy aquí”, dijo Rodríguez Rosell.

Irene dijo a Noticias 23 que al llegar a Cuba borró la aplicación de CBP Home, algo que, según los abogados, fue un error. El gobierno explica que es a través de la aplicación que notifican al migrante de su bono de 1,000 dólares.

“Para recibir esas instrucciones, aquí lo importante es tener el aplicativo porque el gobierno federal americano se va a comunicar con la persona a través del aplicativo del CBP Home”, explicó Armando Olmedo, abogado de inmigración y asesor jurídico de Univision.

En el caso de los cubanos no hay claridad de como un puede recibir en la isla el dinero enviado por el gobierno norteamericano, pues podría representar múltiples desafíos legales.

“Ellos aparentemente reconocen que hay distintas limitaciones dependiendo del tipo de gobierno que exista en cada país, en el caso de Cuba primero que nada no hay cuentas bancarias, se hace muy difícil el traslado de dinero a una cuenta bancaria. No hay manera de reclamar, no hay manera de ir a una embajada, no hay manera de como ahora sacar ese dinero”, agregó el abogado Armando Olmedo.

PUBLICIDAD

Desde la Isla de la Juventud, Irene dice ahora que se arrepiente de haber tomado esa decisión.

El abogado Armando Olmedo señaló que este es un ejemplo de por qué no se pueden tomar decisiones sin antes buscar una asesoría legal, para conocer los riesgos y beneficios que se tienen con cada decisión.

Una abogada de inmigración quien tiene dos clientes que están presos en Alcatraz de los Caimanes, reveló partes de una conversación que tuvo con uno de los detenidos, que contó detalles sobre las condiciones en las que se encuentran en este centro de detención de migrantes en medio de los Everglades.
Video Preso en Alcatraz de los Caimanes revela detalles sobre sus condiciones de reclusión
La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las