Noticias 23 conversó con una cubana quien decidió irse voluntariamente de los Estados Unidos hacia Cuba, utilizando la aplicación CBP Home, sin embargo, dice que el gobierno norteamericano no le ha reembolsado su boleto aéreo ni el bono de 1,000 dólares que prometieron.
Cubana que se 'autodeportó' dice que no recibió el dinero prometido por la administración Trump
De acuerdo con la cubana Irene Rodríguez Rosell, ella se 'autodeportó' utilizando la aplicación CBP Home en junio del 2025, pero todavía no recibe los 1,000 dólares prometidos por la administración Trump.
Irene Rodríguez Rosell, de 51 años, entró con una cita de CBP One por frontera sur en noviembre del 2024 y el 12 de junio de este 2025 decidió irse en un vuelo de Miami a La Habana con la aerolínea Delta.
“Estaba sola, enferma, me vi tan frustrada que decidí volver”, dijo Irene Rodríguez Rosell.
Rodríguez Rosell vivía en Miami-Dade cuando la administración de Donald Trump lanzó la aplicación CBP Home, para que migrantes salieran voluntariamente. Ella decidió irse pensando que le pagarían el pasaje y le darían 1,000 dólares, como prometieron a quienes se salieran del país de forma voluntaria. Se inscribió en la aplicación y notificó su salida, como muestran documentos que entregó a Noticias 23, pero semanas después y ya estando en Cuba no ha recibido respuestas del dinero.
“ Ese dinero me hacía tremenda falta, yo contaba con eso, yo estoy enferma, y estoy aquí”, dijo Rodríguez Rosell.
Irene dijo a Noticias 23 que al llegar a Cuba borró la aplicación de CBP Home, algo que, según los abogados, fue un error. El gobierno explica que es a través de la aplicación que notifican al migrante de su bono de 1,000 dólares.
“Para recibir esas instrucciones, aquí lo importante es tener el aplicativo porque el gobierno federal americano se va a comunicar con la persona a través del aplicativo del CBP Home”, explicó Armando Olmedo, abogado de inmigración y asesor jurídico de Univision.
En el caso de los cubanos no hay claridad de como un puede recibir en la isla el dinero enviado por el gobierno norteamericano, pues podría representar múltiples desafíos legales.
“Ellos aparentemente reconocen que hay distintas limitaciones dependiendo del tipo de gobierno que exista en cada país, en el caso de Cuba primero que nada no hay cuentas bancarias, se hace muy difícil el traslado de dinero a una cuenta bancaria. No hay manera de reclamar, no hay manera de ir a una embajada, no hay manera de como ahora sacar ese dinero”, agregó el abogado Armando Olmedo.
Desde la Isla de la Juventud, Irene dice ahora que se arrepiente de haber tomado esa decisión.
El abogado Armando Olmedo señaló que este es un ejemplo de por qué no se pueden tomar decisiones sin antes buscar una asesoría legal, para conocer los riesgos y beneficios que se tienen con cada decisión.












