¿Tienes espacio en tu patio trasero? Dallas ahora te permite construir y aprovecharlo para rentar, vivir o apoyar a tu familia

Dallas aprueba cambios históricos al código residencial, permitiendo construir casitas o departamentos en patios traseros. La medida busca aliviar la crisis de vivienda, generar ingresos extra y fortalecer la vida familiar en la ciudad.

Por:
Univision
Con la llegada de las compras navideñas, expertos estiman que los consumidores gastarán unos $75 mil millones durante estos días de descuentos, por lo que enfatizan en la importancia del ahorro y no endeudarse. Asesores financieros reiteran que es necesario hacer una lista de las compras, qué vas a regalar y tu presupuesto. Te explicamos si debes usar la tarjeta de crédito en estas fechas.
Video “Ser muy cuidadosos al usar las tarjetas”: recomendaciones para no endeudarte en esta temporada

DALLAS, Texas. Tener un espacio extra en el hogar para ayudar a la familia, generar ingresos o simplemente vivir más tranquilo pronto será una realidad para muchos residentes de Dallas.

El Concejo de la Ciudad aprobó este miércoles una reforma al código residencial que permitirá a más propietarios construir unidades de “vivienda accesoria” (ADUs), también conocidas como “casitas” o “departamentos secundarios”, en sus propios terrenos.

PUBLICIDAD

Únete a nuestro canal de WhatsApp:Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

¿Por qué importa?

Porque ahora más personas podrán:


  • Tener una fuente de ingresos adicional: Rentar un pequeño apartamento en su patio trasero podría ayudar a pagar la hipoteca o cubrir otros gastos.
  • Cuidar de la familia sin romper la independencia: Padres mayores, hijos adultos o familiares que necesitan un lugar temporal podrán vivir cerca, pero con su propio espacio.
  • Encontrar viviendas más accesibles: Para quienes buscan rentar, estas nuevas unidades abrirán alternativas más económicas en vecindarios donde antes era casi imposible encontrar opciones.
  • Construir comunidad: Este cambio apuesta por barrios más diversos, activos y sostenibles, dándole vida a áreas residenciales sin alterar su esencia.

Hasta ahora, las reglas de zonificación ponían trabas complicadas para construir este tipo de viviendas.

Con la reforma, Dallas se adapta a una necesidad urgente: más viviendas a precios razonables en una ciudad que no deja de crecer.

“El cambio no solo beneficia a los propietarios, beneficia a toda la ciudad”, dijo uno de los concejales que apoyó la medida. “Se trata de ofrecer opciones, de abrir puertas, de construir un Dallas para todos”.

Con esta decisión, la ciudad da un paso importante hacia un modelo más flexible, donde la vivienda no sea un lujo, sino un derecho accesible para más personas.

El pasaporte mexicano sí cuenta como una identificación para viajar bajo el nuevo esquema del REAL ID.
<h2 class="cms-H2-H2">Pasaporte por primera vez para mayores de edad</h2>
<br>1. Tienes que ir al consulado que te corresponde con una cita. Puedes marcar al teléfono 
<b>1-(424)-309-0009</b> para agendar tu cita o enviando un mensaje de WhatsApp. También puedes agendar una cita en esta página: 
<a href="https://www.citas.sre.gob.mx">https://www.citas.sre.gob.mx</a>.
<h2 class="cms-H2-H2">2. Demostrar que eres mexicano o mexicana, con uno de estos documentos, en original</h2>
<br>
<br>-Acta de nacimiento (esta puedes conseguirla haciendo una cita en el mismo consulado)
<br>-Certificado de nacionalidad mexicana
<br>-Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento
<br>-Carta de naturalización
<br>-Matrícula consular de alta seguridad, es decir, expedida después de 2005
<h2 class="cms-H2-H2">3. Demostrar tu identidad con alguno de estos documentos, en original</h2>
<br>
<br>-Matrícula consular de alta seguridad vigente
<br>-Credencial del IFE o INE vigente
<br>-Cartilla o Precartilla del Servicio Militar Nacional
<br>-Cédula profesional
<br>-Título profesional
<br>-Certificado de nacionalidad mexicana
<br>-Declaratoria de nacionalidad mexicana
<br>-Carta de naturalización
<br>-Licencia de conducir de Estados Unidos
<br>-Alguna otra identificación oficial de Estados Unidos que te hayan dado
<br>-Green Card o permiso de trabajo de Estados Unidos
<br>-Certificado de Primaria o Secundaria con fotografía y sello oficial
<br>-Boleta certificada de algún año escolar con fotografía y sello oficial
<br>-Credencial del IMSS, del ISSSTE o de cualquier otra institución de México
<h2 class="cms-H2-H2">4. Pagar por el pasaporte</h2>
<br>
<br>-Vigencia de 1 año: $42 dólares
<br>-Vigencia de 3 años: $99 dólares
<br>-Vigencia de 6 años: $133 dólares
<br>-Vigencia de 10 años: $203 dólares
<br>Hay un descuento del 50% para personas mayores de 60 años. El pago para el pasaporte se hace en el consulado.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Renovación para mayores de edad</b></h2>
<br>1. Necesitas tu cita. Puedes marcar al teléfono 
<b>1-(424)-309-0009</b> para agendarla o enviando un mensaje de WhatsApp. También puedes agendar una cita en esta página: 
<a href="https://www.citas.sre.gob.mx">https://www.citas.sre.gob.mx</a>.
<br>2. Llevar el pasaporte que vas a renovar.
<br>3. Llevar una identificación original y vigente (ver la slide 4).
<br>4. Cubrir el pago del pasaporte.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Primera vez para menores de edad</b></h2>
<br>1. Ir con cita. Puedes marcar al teléfono 1-(424)-309-0009 para agendarla o enviando un mensaje de WhatsApp. También puedes agendar una cita en esta página: 
<a href="https://www.citas.sre.gob.mx">https://www.citas.sre.gob.mx</a>.
<br>2. Una identificación original y vigente del menor: tarjeta de su escuela, un transcript de su escuela o una carta del pediatra (en caso de tener menos de 7 años).
<br>3. Identificación del tutor (o tutores) del menor y una autorización OP7. ¿Qué es el formato OP7? Un documento que llenarán en el consulado y debes firmar.
<br>4. Pagar por el pasaporte.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Renovación para menores de edad</b></h2>
<br>1. Ir al consulado con cita. Puedes marcar al teléfono 
<b>1-(424)-309-0009</b> para agendarla o enviando un mensaje de WhatsApp. También puedes agendar una cita en esta página: 
<a href="https://www.citas.sre.gob.mx">https://www.citas.sre.gob.mx</a>.
<br>2. Llevar el pasaporte a renovar.
<br>3. Identificación del tutor del menor (o menores) y una autorización OP7. ¿Qué es el formato OP7? Un documento que llenarán en el consulado y debes firmar.
<br>4. Pagar por el pasaporte.
<br>
<br>
<a href="https://www.gob.mx/sre/documentos/red-consular-de-mexico-en-los-estados-unidos-de-america" target="_blank">¿No sabes a qué consulado ir? Haz click aquí para ver el más cercano de donde vives.</a>
1 / 8
El pasaporte mexicano sí cuenta como una identificación para viajar bajo el nuevo esquema del REAL ID.