DALLAS, Texas. Tener un espacio extra en el hogar para ayudar a la familia, generar ingresos o simplemente vivir más tranquilo pronto será una realidad para muchos residentes de Dallas.
¿Tienes espacio en tu patio trasero? Dallas ahora te permite construir y aprovecharlo para rentar, vivir o apoyar a tu familia
Dallas aprueba cambios históricos al código residencial, permitiendo construir casitas o departamentos en patios traseros. La medida busca aliviar la crisis de vivienda, generar ingresos extra y fortalecer la vida familiar en la ciudad.
El Concejo de la Ciudad aprobó este miércoles una reforma al código residencial que permitirá a más propietarios construir unidades de “vivienda accesoria” (ADUs), también conocidas como “casitas” o “departamentos secundarios”, en sus propios terrenos.
¿Por qué importa?
Porque ahora más personas podrán:
- Tener una fuente de ingresos adicional: Rentar un pequeño apartamento en su patio trasero podría ayudar a pagar la hipoteca o cubrir otros gastos.
- Cuidar de la familia sin romper la independencia: Padres mayores, hijos adultos o familiares que necesitan un lugar temporal podrán vivir cerca, pero con su propio espacio.
- Encontrar viviendas más accesibles: Para quienes buscan rentar, estas nuevas unidades abrirán alternativas más económicas en vecindarios donde antes era casi imposible encontrar opciones.
- Construir comunidad: Este cambio apuesta por barrios más diversos, activos y sostenibles, dándole vida a áreas residenciales sin alterar su esencia.
Hasta ahora, las reglas de zonificación ponían trabas complicadas para construir este tipo de viviendas.
Con la reforma, Dallas se adapta a una necesidad urgente: más viviendas a precios razonables en una ciudad que no deja de crecer.
“El cambio no solo beneficia a los propietarios, beneficia a toda la ciudad”, dijo uno de los concejales que apoyó la medida. “Se trata de ofrecer opciones, de abrir puertas, de construir un Dallas para todos”.
Con esta decisión, la ciudad da un paso importante hacia un modelo más flexible, donde la vivienda no sea un lujo, sino un derecho accesible para más personas.






