El tercer río atmosférico del año comenzó a azotar al Área de la Bahía entre la noche del lunes y la mañana del martes y desde el norte hasta el sur, la región está bajo alerta de inundaciones y fuertes vientos.
De Hawaii a San Francisco: así se ve desde el espacio el río atmosférico que 'golpea' al Área de la Bahía
El tercer sistema de tormentas que entró a la región tiene en alerta por inundaciones y fuertes vientos a las autoridades de toda la Bahía. Se trata del tercer río atmosférico que azota el norte de California en lo que va del 2019.

El fenómeno, también conocido como “Expreso de la Piña”, ya comenzó a causar estragos principalmente en los condados del norte como Sonoma, Marin y Napa, donde el subsuelo es propenso para los deslaves debido al agua acumulada por las tormentas de hace una semana.
Las dimensiones de esta larga nube de humedad que se origina al este de Hawaii y transporta vapor de agua fuera de los trópicos se puede entender mejor, gracias a las imágenes satelitales que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) compartió este lunes a través de su cuenta de Twitter.
Tracking the #AtmosphericRiver - here is the satellite🛰️ derived imagery showing the moisture plume heading to California. This #AtmosphericRiver will bring flooding concerns to the region. Monitor the weather and NWS alerts over the next 2 days. #cawx pic.twitter.com/InJ2Fjo25a
— NWS Bay Area (@NWSBayArea) February 25, 2019
En una de las imágenes generadas por los satélites se observa una extensa columna de humedad abriéndose camino desde el Océano Pacífico hasta las costas del norte de California. “Este río atmosférico traerá riesgo de inundaciones a la región”, alertó el NWS en la red social.
Los riesgos
Estas corrientes de aire, cargadas de vapor de agua, suelen avanzar de regiones cálidas a regiones más frías. Cuando los ríos atmosféricos tocan tierra, a menudo liberan este vapor de agua en forma de lluvia o nieve.
Aunque los ríos atmosféricos vienen en muchas formas y tamaños, aquellos que contienen la mayor cantidad de vapor de agua y los vientos más fuertes pueden crear lluvias e inundaciones extremas, a menudo al estancarse en cuencas vulnerables a las inundaciones. Estos eventos pueden interrumpir los sistemas de transporte, provocar deslizamientos de tierra y causar daños catastróficos a la vida y la propiedad.
🛰️Impressive satellite imagery this afternoon showing the storm spinning over the Pacific with a nice stream of clouds heading into CA. #cawx #AtmosphericRiver pic.twitter.com/VX6NiYHKdd
— NWS Bay Area (@NWSBayArea) February 25, 2019
Un ejemplo bien conocido es el “Expreso de la Piña”, un fuerte río atmosférico que es capaz de llevar la humedad de los trópicos cerca de Hawaii a través del Océano Pacífico hasta la costa oeste de Estados Unidos.
Las alertas
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta por posibles inundaciones para los condados de Sonoma, Napa y Marin, en donde las tormentas podrían dejar hasta 9 pulgadas de lluvia en las zonas montañosas. La alerta estará vigente desde la tarde del lunes hasta la noche del miércoles. Otra alerta por fuertes vientos que podrían alcanzar las 50 mph también está en efecto para las zonas costeras y montañosas de la región.
A Flood Watch has been issued for the North Bay from Monday afternoon through Wednesday night.#CAwx pic.twitter.com/kXWjke4HDQ
— NWS Bay Area (@NWSBayArea) February 24, 2019
La zona de la Península, el este y el sur de la Bahía también están bajo advertencia por inundaciones repentinas. El NSW alertó que el valle del condado Santa Clara podría recibir unas dos pulgadas de precipitaciones, las costas del pacífico y la Bahía cuatro y las montañas de Santa Cruz hasta seis. Agregó además que, a causa de las lluvias, el traslado en carreteras el lunes por la tarde podría ser caótico.
FLASH FLOOD WATCH IN EFFECT FROM MONDAY AFTERNOON THROUGH LATE TUESDAY NIGHThttps://t.co/4KPaHrByBQ pic.twitter.com/Q8MGUVZRkx
— NWS Bay Area (@NWSBayArea) February 24, 2019
A diferencia de los dos anteriores, los modelos meteorológicos muestran que esta nueva serie de tormentas tendrá menor intensidad, pero también se podría mover de manera más lenta sobre la región.
Marty Ralph, director del Centro para el Clima del Oeste de la Universidad de California en San Diego, explicó en una entrevista con el diario San Jose Mercury News que el sistema pluvial que se avecina tendrá una intensidad catalogada entre “débil a moderada”, pero podría ser “de larga duración y estancarse” cuando toque tierra.
Los ríos atmosféricos con esas condiciones suelen ayudar a llenar los suministros de agua en las cuencas de California, además de ser benéficos para las zonas afectadas por las sequías de años anteriores. Sin embargo, las lluvias moderadas a lo largo de varios días pueden dejar a su paso más daños de los que podría provocar una tormenta severa, que cruce con mayor velocidad sobre el Área de la Bahía.
Notas Relacionadas

Alerta por inundaciones en toda la Bahía: el tercer río atmosférico del año 'golpea' la región este lunes
Vea también:










