¿Debo usar una mascarilla? Lo que debes saber sobre las nuevas pautas para evitar la propagación del coronavirus

Autoridades federales y locales han recomendado usar elementos de tela para cubrir el rostro basados en nuevos estudios sobre el comportamiento del coronavirus que han demostrado que este puede ser trasmitido entre "personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas".

Por:
Univision
Usar una mascarilla de tela hace parte de las nuevas recomendaciones para prevenir la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que fueron delineadas por los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cloth-face-cover-sp.html" target="_blank">Centros de Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC por sus siglas en inglés).
Estas recomendaciones se ofrecieron después de encontrar nueva evidencia en investigaciones sobre la transmisión del Covid-19. Los resultados de dichas investigaciones han demostrado que personas asintomáticas son trasmisores del coronavirus.
"Esto significa que el virus se puede propagar entre personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas", según el comunicado del CDC.
Las mascarillas deben ajustarse de manera precisa pero cómodamente en el rostro y deben asegurarse con lazos de tela o elásticos.
Además, estas deben permitir la respiración sin restricciones y deben cubrir completamente la nariz y la boca.
Las mascarillas deben incluir en lo posible múltiples capas de tela y permitir ser lavadas y secadas a máquina sin que se estropee o cambie de forma, según las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">recomendaciones</a> de los CDC.
Algunos errores críticos son: el uso parcial de este objeto cubriendo solo parte de la boca o de la nariz.
La mascarilla debe ser manipulada solo por el dueño para evitar contaminación cruzada, además debes evitar tocarla mientras la tengas puesta.
La mascarilla debe ser usada como medida preventiva, sin embargo otras recomendaciones de higiene como no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente deben mantenerse.
Las mascarillas de tela en lugares públicos, como una medida de protección para no propagar el virus y así evitar que las personas que ya podrían tenerlo y no lo saben "transmitan el virus a los demás".
La mascarilla debe ser usada por una sola persona. Esta debe ser lavada costamente y secada en un lugar seguro.
Las mascarillas y guantes deben ser desechados en un lugar seguro para evitar que otras zonas públicas sean contaminadas. Además, hace parte de la conciencia cívica para respetar el bien común.
Sin embargo, el uso de la mascarilla debe seguirse al igual que el distanciamiento social, el cual requiere que las personas se encuentren a 6 pies de distancia.
Es importante aclarar que 
<b>las mascarillas de tela recomendadas no son las mascarillas quirúrgicas ni los respiradores N-95,</b> ya que estos son suministros esenciales para el personal médico.
Los CDC han publicado algunos 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">tutoriales</a> para confeccionar tu propia mascarilla en casa.
Asimismo, empresas locales han comenzado a confeccionar estas mascarillas. Comprarlas en estos lugares puede ser un estímulo para la economía.
Recuerda usar tu máscara en público es para tu protección y la de los demás.
1 / 17
Usar una mascarilla de tela hace parte de las nuevas recomendaciones para prevenir la propagación del coronavirus que fueron delineadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Imagen Getty Images

LOS ÁNGELES, California. - Usar una mascarilla de tela hace parte de las nuevas recomendaciones para prevenir la propagación del coronavirus que fueron delineadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y presentadas este viernes durante una conferencia de prensa desde la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Estas recomendaciones se ofrecieron después de encontrar nueva evidencia en investigaciones sobre la transmisión del Covid-19. Dichos estudios han demostrado que personas asintomáticas son trasmisores del coronavirus. "Esto significa que el virus se puede propagar entre personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas", según el comunicado del CDC.

Por lo tanto los CDC han recomendado del uso de mascarillas de tela en lugares públicos, como una medida de protección para no propagar el virus y así evitar que las personas que ya podrían tenerlo y no lo saben "transmitan el virus a los demás". Sin embargo, este lineamiento debe seguirse al igual que el distanciamiento social, el cual requiere que las personas se encuentren a 6 pies de distancia.

Es importante aclarar que las mascarillas de tela recomendadas no son las mascarillas quirúrgicas ni los respiradores N-95, ya que estos son "suministros esenciales y se deben reservar para los trabajadores de la atención médica y otros miembros del personal médico", según lo recomendado por las actuales directrices de los CDC.

De acuerdo con los CDC las mascarillas de tela deben:


  • Ajustarse de manera precisa pero cómodamente al rostro.
  • Asegurarse con lazos de tela o elásticos.
  • Incluir en lo posible múltiples capas de tela.
  • Permitir la respiración sin restricciones.
  • Poder lavarse y secarse a máquina sin daños o cambiar de forma.
PUBLICIDAD

Además, los CDC han publicado algunos tutoriales para confeccionar tu propia mascarilla en casa. Asimismo, empresas locales han comenzado a confeccionar estas mascarillas. Comprarlas en estos lugares puede ser un estímulo para la economía.

Las autoridades de salud de Los Ángeles aclaran que el uso de mascarillas o tapabocas especiales debe limitarse a los proveedores de salud, quienes luchan en primera fila contra el virus y las personas enfermas, para evitar los contagios. Así como aquellos que cuidan de una persona enferma.
Por su parte, el alcalde Eric Garcetti ordenó el uso de mascarillas para regulares para todos los empleados esenciales, a partir de este viernes 10 de abril.
Y la directora del Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles, la Dra. Barbara Ferrer, pide el uso de cualquier tipo de protección para boca y nariz, si se debe salir de la casa. Ferrer insistió que las salidas de casa, deben limitarse a verdaderas emergencias durante las semanas críticas en la lucha contra el coronavirus.
“Realmente no hay ningún beneficio para el público general utilizar una máscara N95 para salir a las calles”, dijo la directora de salud local.
“Son escasas”, dijo Ferrer. “Los trabajadores de la salud las necesitan desesperadamente”. Pidiendo a las personas abstenerse de obtener una máscara N95.
<br>
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS por sus siglas en inglés), el covid-19 puede sobrevivir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones, por ejemplo el tipo de superficie, la temperatura o la humedad en el ambiente.
Según un nuevo estudio de los Institutos Nacionales de Salud, CDC, UCLA y la Universidad de Princeton, el virus covid-19 puede permanecer durante varias horas o días en aerosoles.
Según la investigación, los científicos descubrieron que el coronavirus era detectable en aerosoles hasta después de tres horas, unas cuatro horas en cobre, hasta 24 horas en cartón y hasta dos o tres días en plástico y acero inoxidable.
Sin embargo las personas siguen estando expuestas al virus al salir a lugares como el supermercado en donde se aglomeran para comprar productos o cuando permanecen por horas en una línea para entrar a los establecimientos.
Los gérmenes de coronavirus se mantiene en el aire que respiramos hasta por tres horas. Si bien no puedes limpiar el aire, si puedes limitar tu exposición en lugares encerrados como por ejemplo aglomeraciones en supermercados. 
<br>
Nuevos hallazgos sobre el alcance del virus están relacionados con el distanciamiento social. Los funcionarios de salud recomiendan una distancia entre personas de 6 pies (2 metros) o más. Ahora, hay recomendaciones que indican que el espacio mínimo entre las personas debe ser de 8 pies.
Por ello más y más personas salen a las calles por estos días con máscaras y guantes.
Pero lo que las autoridades de salud buscan es que se cumplan las órdenes de cuarentena, ya que el distanciamiento social es el arma más poderosa para detener los contagios de coronavirus.
En este sentido, vale la pena apoyar el esfuerzo que día a día realizan doctores y enfermeras de todo el mundo atendiendo a pacientes de covid-19 bajo el riesgo de contraer la enfermedad.
Así que no creas que el uso de una máscara o guantes te hará invencible al contagio del coronavirus.
Porque hasta el uso de un tapabocas requiere ciertos cuidados e higiene, ya que debes tener en cuenta cuanto dura el coronavirus en las superficies y las fibras de un tapaboca de tela, no desechable debe ser desinfectado cada vez que te expongas fuera de casa. Así que no corras riesgos.
Las autoridades de salud han insistido en que hay personas portadoras del virus y no desarrollarlo está relacion con los portadores sanos del virus. Es decir personas que posee el covid-19 pero no padecen sus síntomas y son capaces de transmitirlo.
En tal sentido, el Departamento de Salud de Los Ángeles asegura que puede ser beneficioso el uso de máscaras, bufandas o pañuelos caseros que pueden evitar que las gotas salgan de su boca e infecten a otros.
Las autoridades continúan instando a los residentes a que cumplan con los requisitos de distanciamiento social y se queden en casa, durante la crisis de salud del coronavirus.
1 / 19
Las autoridades de salud de Los Ángeles aclaran que el uso de mascarillas o tapabocas especiales debe limitarse a los proveedores de salud, quienes luchan en primera fila contra el virus y las personas enfermas, para evitar los contagios. Así como aquellos que cuidan de una persona enferma.
Imagen Getty Images
Muchas empresas en el sur de California han modificado sus procesos para continuar funcionado y no despedir a sus trabajadores. La posibilidad de producir elementos esenciales para la crisis, como mascarillas o batas médicas, ha representado un alivio para muchas familias que temían por el futuro laboral.
Video Compañías se reinventan para seguir funcionando durante la emergencia por el coronavirus


Artículos de interés

El Dodger Stadium se ve en lo que debía ser el día de apertura de la Major League Baseball el pasado 26 de marzo, que ha sido pospuesta debido al coronavirus.
Lugares deportivos que eran expresión de alegría en la ciudad están vacíos, así como parques, centros de recreación y otros lugares públicos.
En pocas semanas la metrópolis del sur de California ha cambiado drásticamente y con ella la vida de millones de personas que repentinamente han debido modificar sus hábitos. La ciudad que nunca paraba ahora está desierta y vacía en un esfuerzo por responder la crisis de salud pública por la pandemia del covid-19.
El cocinero Guillhermo García, que ha trabajado en la calle Olvera durante 48 años, se sienta en un banco cerca de su restaurante. "Nunca pensé que vería algo como esto. Es demasiado", dijo García. Su rutina ha cambiado, así como la de millones de personas en Los Ángeles tras la orden de quedarse en casa.
Las icónicas calles de Hollywood que por años han sido el destino de turistas de todo el mundo lucen desoladas y vacías.
Las nuevas restricciones para prevenir la propagación del coronavirus han modificado profundamente el modo cómo viven los residentes de la ciudad.
Algunos buscaban continuar con sus actividades regulares, sin embargo, la poca afluencia de personas ha hecho que las entradas económicas que una persona como Ramón Ponce, quien es ciego y toca la guitarra, se hayan visto considerablemente reducidas.
Incluso los personajes del Paseo de la Fama, en Hollywood, han tenido que guardar sus disfraces.
El 19 de marzo el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, ordenó a los residentes a quedarse en casa para responder a la crisis de salud pública por el coronavirus. Inicialmente la orden "Más seguros en casa" se había establecido hasta el 19 de abril.
Sin embargo, a medida que los casos de coronavirus aumentan en el condado, Garcetti informó que es posible que la cuarentena se extienda.
Además, la ciudad se prepara para atender a las poblaciones más vulnerables de Los Ángeles. De hecho, cerca de 400 personas sin hogar podrían morir a causa del coronavirus en el condado según un estudio de la Escuela de Salud Pública Fielding de UCLA.
"Covid-19 no discrimina por edad, raza o nivel de ingresos, y lo que estamos viendo en lugares como Nueva York es indicativo de lo que debemos prepararnos para experimentar aquí", dijo la doctora Barbara Ferrer, jefe del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles.
Funcionarios públicos buscan extender los servicios para realizar pruebas de covid-19 como este drive-through en Pacoima, California.
También el Staples Center es ahora un espacio desolado.
La mayoría de las personas ha respondido positivamente ante el llamado de las autoridades, manteniendo la distancia social como cuando se hace la fila para ingresar a un Trader Joe's, a lo largo del Paseo de la Fama de Hollywood.
Otros se han ofrecido a ayudar a las personas de la tercera edad, quienes se acercan a los supermercados para comprar alimentos durante las horas especiales dedicadas para ello.
Sin embargo, muchas personas no han acatado las órdenes de cuarentena.
Las playas y parques públicos seguían siendo el destino de cientos de personas.
Por esto el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, anunció nuevas restricciones para limitar la aglomeración de personas en lugares públicos las cuales se suman a la 
<b><a href="https://corona-virus.la/faq" target="_blank">orden obligatoria</a> de quedarse en casa y así evitar la propagación del <a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a></b>.
El 27 de marzo, el Departamento de Salud Pública de Los Ángeles anunció el cierre de
<b> todos los senderos públicos, playas y muelles dentro del condado</b>.
Además, todas las instalaciones deportivas al aire libre en parques y centros recreativos en toda la ciudad de Los Ángeles estarán cerradas al público.
"Estas son decisiones difíciles, pero estoy de acuerdo en que son pasos de vital importancia para proteger la salud y la seguridad de nuestras comunidades y salvar vidas", dijo Garcetti.
Las autoridades de salud pública han pedido a los jóvenes que sean concientes de su papel para evitar la propagación del virus. La solidaridad social es imperativa en este tiempo de incertidumbre colectivo.
En preparación para el creciente número de casos de coronavirus que se esperan en Los Ángeles, el Buque Hospital Mercy atracó este viernes en el puerto de la ciudad. El barco hospital que ha servido en operaciones humanitarias en todo el mundo ahora llega al sur de California para apoyar a la ciudad en la emergencia de salud pública que se ha desatado por el aumento de casos de coronavirus.
Con 1,000 camas médicas, 12 salas de cirugía, unidad de cuidados intensivos, laboratorios y equipos de alta tecnología el Buque Hospital Mercy se convierte en el hospital más grande de la ciudad para apoyar a los centros de salud locales que se preparan para enfrentar la crisis por el coronavirus.
A pesar de que la calles que hace pocas semanas estaban llenas ahora están vacías.
Los actos de valentía y generosidad para buscar el bien común cuentan más que nunca en este momento de crisis.
Estamos lejos pero conectados y juntos podemos contribuir en la construcción de la ciudad en medio de este momento de crisis histórico que vive la humanidad.
1 / 28
El Dodger Stadium se ve en lo que debía ser el día de apertura de la Major League Baseball el pasado 26 de marzo, que ha sido pospuesta debido al coronavirus.
Imagen Mario Tama/Getty Images