"Me sentía como con gripa": hispano narra desde el hospital la odisea para realizarse la prueba del coronavirus

Luego de experimentar los síntomas del covid-19, este inmigrante luchó por semanas para encontrar la ayuda médica necesaria. Ahora desde una cama de un hospital narra los contratiempos que experimentó para ser atendido.

Por:
Univision
Jesús Preciado, de origen mexicano, relata que, desde el 17 de marzo, cuando regresó de un viaje por Europa, empezó a presentar algunos de los síntomas, razón por la que decidió ir a una clínica en Torrance donde no le practicaron los exámenes médicos necesarios. Días después llamó a los paramédicos, pero tampoco recibió la ayuda esperada y fue hasta el 1 de abril que los hospitalizaron y le comunicaron que padecía de enfermedad.
Video La odisea que vivió un inmigrante con coronavirus rogando porque le hicieran la prueba de detección

LOS ÁNGELES, California. - Tras un viaje a Europa, Jesús Preciado sintió que algo no estaba bien con su salud y, de inmediato, trató de buscar ayuda para detectar si los síntomas que tenía eran por el coronavirus.

"Me sentía como con gripa, pero a lo mejor es coronavirus, voy a solicitar que me hagan la prueba", cuenta Preciado cuando el 17 de marzo comenzó a sentir los indicios de una enfermedad respiratoria.

PUBLICIDAD

Sin saberlo, este inmigrante mexicano de 67 años comenzaba una difícil odisea para recibir atención médica. Preciado afirma que inicialmente fue a una clínica donde le preguntaron si tenía fiebre, sin embargo, al no tener la temperatura alta, le dijeron "sálgase de la clínica, usted no puede estar aquí. Vaya a su carro, ahí le van a hablar", cuenta Preciado.

Pero al sentir que sus síntomas empeoraban a los seis días decidió acudir a urgencias, pero afirma que tampoco recibió atención médica. Más adelante, llamó a los paramédicos pero como aún no tenía fiebre le dijeron "nosotros te podemos llevar, pero no sé si te van a poder tratar", afirma Preciado.

El primero de abril Preciado fue hospitalizado y al someterse a la prueba del coronavirus, los resultados fueron positivos. Noticias Univision 34 se comunicó con el Departamento de Salud del condado de Los Ángeles el cual afirmó que no está autorizado para comentar sobre ningún caso en especial, pero informaron que es el médico el que debe dar la orden para la prueba.

El doctor Ilán Shapiro aconseja que "si llegan a sentir falta de aire, fiebre, y complicaciones como deshidratación, es muy importante hablar y entablar esa conversación con su médico primario". Además, en cuanto a la prueba "se puede iniciar en su propia clínica con su doctor y en otros lugares como hospitales", afirma Shapiro.

Centros de pruebas

El condado de Los Ángeles ha abierto tres nuevos centros tipo "drive-thru" para realizar exámenes de coronavirus en un esfuerzo para aumentar la capacidad de prueba en todo el condado.

Los centros están ubicados en:

PUBLICIDAD


  • Pomona Fairplex: Gate 17, W. McKinley y Fairplex Drive en Pomona
  • South Bay Galleria: 1815 Hawthorne Blvd., en Redondo Beach
  • Antelope Valley Mall: 1233 Rancho Vista Blvd., en Palmdale.

Las pruebas solo se realizan con cita previa y para las personas con mayor riesgo que tienen síntomas de Covid-19. Para conocer si elegible para solicitar la prueba del coronavirus visite la página Coronavirus.LACity.org/Testing.

Coronavirus en el sur de California

El condado de Los Ángeles ha reportado el número más alto de personas infectadas con el coronavirus, seguido del condado de Santa Diego donde este viernes se reportaron 1,112 casos. En el estado de California se han reportado 12,519 casos confirmados de Covid-19 y un total de 281 muertes, de acuerdo con datos del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) y el Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería.

Otros condados del sur de California han reportado aumentos del número casos confirmados de coronavirus:


PUBLICIDAD

De acuerdo con el comunicado, estudios han demostrado que hay un "número significativo de personas infectadas con Covid-19 que son asintomáticas y capaces de transmitir el virus a otros". Una nueva guía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugiere que todas las personas deben tener cautela en sus interacciones ya que cada uno puede infectar a otros incluso cuando no cree estar enfermo.

Artículos de interés

PUBLICIDAD

Información de utilidad sobre el coronavirus

  • Guía sobre la orden obligatoria de quedarse en casa y de los trabajos esenciales permitidos en el condado de Los Ángeles.
  • Para mayor información sobre la respuesta de la ciudad de Los Ángeles ante la crisis por el coronavirus visita la página https://corona-virus.la/
  • Llama a tu médico o al 311 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
  • Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del COVID-19 en Los Ángeles, pueden llamar al 311 para encontrar información y guía telefónica.
  • Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta al 311.
  • Más información sobre las pruebas visita https://lacovidprod.service-now.com/rrs
  • Si eres un trabajador afectado por la crisis del coronavirus, te decimos cómo aplicar al programa de ayuda de California o visita la página del Departamento de Desarrollo de Empleo (EDD).
  • Si te sientes estresado, deprimido o ansioso y necesitas hablar con alguien llama al 800- 854 7771 o mensaje de texto “LA” al 741741.
  • Más información publicada por Univision sobre el COVID-19 está disponible aquí.
El Dodger Stadium se ve en lo que debía ser el día de apertura de la Major League Baseball el pasado 26 de marzo, que ha sido pospuesta debido al coronavirus.
Lugares deportivos que eran expresión de alegría en la ciudad están vacíos, así como parques, centros de recreación y otros lugares públicos.
En pocas semanas la metrópolis del sur de California ha cambiado drásticamente y con ella la vida de millones de personas que repentinamente han debido modificar sus hábitos. La ciudad que nunca paraba ahora está desierta y vacía en un esfuerzo por responder la crisis de salud pública por la pandemia del covid-19.
El cocinero Guillhermo García, que ha trabajado en la calle Olvera durante 48 años, se sienta en un banco cerca de su restaurante. "Nunca pensé que vería algo como esto. Es demasiado", dijo García. Su rutina ha cambiado, así como la de millones de personas en Los Ángeles tras la orden de quedarse en casa.
Las icónicas calles de Hollywood que por años han sido el destino de turistas de todo el mundo lucen desoladas y vacías.
Las nuevas restricciones para prevenir la propagación del coronavirus han modificado profundamente el modo cómo viven los residentes de la ciudad.
Algunos buscaban continuar con sus actividades regulares, sin embargo, la poca afluencia de personas ha hecho que las entradas económicas que una persona como Ramón Ponce, quien es ciego y toca la guitarra, se hayan visto considerablemente reducidas.
Incluso los personajes del Paseo de la Fama, en Hollywood, han tenido que guardar sus disfraces.
El 19 de marzo el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, ordenó a los residentes a quedarse en casa para responder a la crisis de salud pública por el coronavirus. Inicialmente la orden "Más seguros en casa" se había establecido hasta el 19 de abril.
Sin embargo, a medida que los casos de coronavirus aumentan en el condado, Garcetti informó que es posible que la cuarentena se extienda.
Además, la ciudad se prepara para atender a las poblaciones más vulnerables de Los Ángeles. De hecho, cerca de 400 personas sin hogar podrían morir a causa del coronavirus en el condado según un estudio de la Escuela de Salud Pública Fielding de UCLA.
"Covid-19 no discrimina por edad, raza o nivel de ingresos, y lo que estamos viendo en lugares como Nueva York es indicativo de lo que debemos prepararnos para experimentar aquí", dijo la doctora Barbara Ferrer, jefe del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles.
Funcionarios públicos buscan extender los servicios para realizar pruebas de covid-19 como este drive-through en Pacoima, California.
También el Staples Center es ahora un espacio desolado.
La mayoría de las personas ha respondido positivamente ante el llamado de las autoridades, manteniendo la distancia social como cuando se hace la fila para ingresar a un Trader Joe's, a lo largo del Paseo de la Fama de Hollywood.
Otros se han ofrecido a ayudar a las personas de la tercera edad, quienes se acercan a los supermercados para comprar alimentos durante las horas especiales dedicadas para ello.
Sin embargo, muchas personas no han acatado las órdenes de cuarentena.
Las playas y parques públicos seguían siendo el destino de cientos de personas.
Por esto el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, anunció nuevas restricciones para limitar la aglomeración de personas en lugares públicos las cuales se suman a la 
<b><a href="https://corona-virus.la/faq" target="_blank">orden obligatoria</a> de quedarse en casa y así evitar la propagación del <a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a></b>.
El 27 de marzo, el Departamento de Salud Pública de Los Ángeles anunció el cierre de
<b> todos los senderos públicos, playas y muelles dentro del condado</b>.
Además, todas las instalaciones deportivas al aire libre en parques y centros recreativos en toda la ciudad de Los Ángeles estarán cerradas al público.
"Estas son decisiones difíciles, pero estoy de acuerdo en que son pasos de vital importancia para proteger la salud y la seguridad de nuestras comunidades y salvar vidas", dijo Garcetti.
Las autoridades de salud pública han pedido a los jóvenes que sean concientes de su papel para evitar la propagación del virus. La solidaridad social es imperativa en este tiempo de incertidumbre colectivo.
En preparación para el creciente número de casos de coronavirus que se esperan en Los Ángeles, el Buque Hospital Mercy atracó este viernes en el puerto de la ciudad. El barco hospital que ha servido en operaciones humanitarias en todo el mundo ahora llega al sur de California para apoyar a la ciudad en la emergencia de salud pública que se ha desatado por el aumento de casos de coronavirus.
Con 1,000 camas médicas, 12 salas de cirugía, unidad de cuidados intensivos, laboratorios y equipos de alta tecnología el Buque Hospital Mercy se convierte en el hospital más grande de la ciudad para apoyar a los centros de salud locales que se preparan para enfrentar la crisis por el coronavirus.
A pesar de que la calles que hace pocas semanas estaban llenas ahora están vacías.
Los actos de valentía y generosidad para buscar el bien común cuentan más que nunca en este momento de crisis.
Estamos lejos pero conectados y juntos podemos contribuir en la construcción de la ciudad en medio de este momento de crisis histórico que vive la humanidad.
1 / 28
El Dodger Stadium se ve en lo que debía ser el día de apertura de la Major League Baseball el pasado 26 de marzo, que ha sido pospuesta debido al coronavirus.
Imagen Mario Tama/Getty Images