ATLANTA, Georgia – La administración del presidente Donald Trump impuso nuevas restricciones a los vuelos desde México hacia Estados Unidos.
Trump impone restricciones a vuelos de México: qué pasa con la alianza Delta-Aeroméxico
El gobierno de Estados Unidos, a través del presidente Trump, cuestionó el trato que México ofrece a sus aerolíneas. Anunció nuevas que medidas, que buscan limitar la alianza Delta–Aeroméxico y podrían impactar a quienes viajan con frecuencia entre ambos países.
Y desde que el secretario del Transporte, Sean Duffy, lo confirmó este 19 de julio, surgieron las dudas, sobre todo, en cuanto a cómo se afectará la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, operadores, en conjunto, de una gran cantidad de vuelos entre México y Estados Unidos.
Esto es lo que se sabe hasta el momento 👇
Dónde estaba la 'desventaja' para EE.UU.
El secretario Duffy explicó que en 2022, el gobierno de México decidió imponer límites a los vuelos de carga y de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).
Esa medida, señaló, obligó a que muchos vuelos fueran trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El AIFA se encuentra a unas 40 millas de distancia del AICM, en el municipio de Zumpango, Estado de México.
Duffy indicó que ese cambio presuntamente viola el acuerdo bilateral de aviación y da ventaja a las aerolíneas mexicanas.
“Estados Unidos primero”, publicó Duffy.
¿Qué implican las nuevas restricciones?
1️⃣ Todas las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus itinerarios al Departamento de Transporte federal para vuelos programados hacia Estados Unidos.
2️⃣ Las aerolíneas mexicanas tendrán que solicitar aprobación previa para operar vuelos chárter grandes de pasajeros o carga en Estados Unidos.
3️⃣ Propone retirar la inmunidad antimonopolio ATI del acuerdo entre las aerolíneas Delta Air Lines y Aeroméxico.
Las primeras dos restricciones ya están activas.
Las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus documentos antes del 29 de julio.
La última, sobre Delta y Aeroméxico, es una propuesta por lo que se estima que, si entra en vigor, lo haría en octubre de 2025.
Delta y Aeroméxico, por qué el énfasis
En el comunicado publicado por el secretario Duffy, se menciona directamente que están contemplando la posibilidad de retirar la inmunidad antimonopolio (ATI) al acuerdo que tienen las aerolíneas Delta Air Lines y Aeroméxico.
Desde 2016, estas aerolíneas operan al menos 24 rutas entre México y Estados Unidos de forma conjunta.
Si su ATI terminara, no podrían coordinar precios, frecuencias, ni compartir ingresos en relación con sus vuelos hacia Estados Unidos.
En México, Delta mantendría su participación con Aeroméxico y seguiría volando sin restricciones.
“La medida dañaría a consumidores, empleos, comunidades y la competencia entre Estados Unidos y México”, publicaron las aerolíneas en un comunicado conjunto.
Estimaron que ese cambio evitaría que más de 140,000 turistas estadounidenses y casi 90,000 mexicanos pudieran viajar entre ambos países.
Qué saber al viajar entre México y EE.UU.
Los vuelos están operando con normalidad. Sin embargo, podría haber cambios, especialmente si se concreta el fin de la alianza entre Delta y Aeroméxico hacia octubre.
Si eres viajero frecuente de esas aerolíneas, podrías experimentar: aumento en los precios de los boletos en rutas operadas por ambas aerolíneas, menor disponibilidad de vuelos directos entre algunas ciudades de Estados Unidos y México, y cambios en las conexiones y servicios compartidos.
Otras noticias que podrían interesarte:







