Demandan al condado de Fresno por incumplir ley que exige garantizar la vivienda pública

Residentes de áreas rurales del condado y organizaciones locales afirman que el 80% de familias que viven en Calwa, Lenara o en el sur de la ciudad de Fresno, no tienen opción de acceder a una renta accesible.

Por:
Univision
Abogados que representan a residentes que viven en algunas de las áreas menos favorecidas de Fresno entablaron una acción legal acusando al condado de discriminación por la falta de viviendas asequibles y el abandono de vecindarios.
Video Denuncian que residentes mayormente latinos y afroamericanos en Fresno enfrentan falta de agua potable, drenaje y falta de vivienda asequible

"Son miles de familias afectadas" dice Ashley Werner, abogada de la organización "Consejo y Liderazgo por la Justicia y Responsabilidad", quien representa a "Comunidades Unidas por un cambio", grupo de vecinos que entablaron una demanda civil en contra del condado de Fresno por incumplir dos leyes estatales.

La ley SB2044 requiere -entre otras cosas- que las ciudades destinen usos de suelo con el prop´ósito de construir viviendas asequibles, y además, requiere estudios de agua, alcantarillado, zonas de riesgo e incendios, en aquellas áreas rurales donde viven pequeñas comunidades. No obstante, las autoridades locales habrían infrinjido la norma por más de tres años.

Stratford, California.
Stratford, California.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images


"Los residentes de áreas no incoporadas y desfavorecidas han sido ignorados por décadas por el condado" afirma Werner, quien además enfatiza que los más perjudicados fueron inmigrantes hispanos y afroamericanos.

PUBLICIDAD

Una segunda ley sobre los elementos de vivienda requiere que cada ciudad y condado tenga un plan anual capaz de cubrir las necesidades de vivienda del condado, para todos sus habitantes. El condado no lo hace desde 2015, según consta en la querella.

La profesional explica que el condado tiene varias herramientas a su disposición para garantizar la construcción de vivienda asequible, sin embargo, no lo hace. Estas acciones tienen que ver con la modificaciòn de los usos de suelo, por ejemplo, si el terreno es rural debe cambiar su zonificación para que se pueda construir un complejo de departamentos o un condominio.


Tal como puntualiza la abogada de la organización que patrocina la demanda, "La zonificación debe cambiar para que se le pueda asegurar a los inversionistas venir acá". Si no se cuenta con el suelo apropiado donde levantar departamentos, no podrán hacerlo si no se actualiza el Plan de Vivienda del condado.

La Corte debiera pronunciarse el 7 de febrero próximo. Un fallo a favor de la organización "Comunidades unidas por un cambio" implicará que "el condado está obligado hacer su trabajo" como dice Ashley.

De ser así, la abogada y sus representados planean ir por una segunda audiencia, en la cual acusan discriminación y racismo por no existir voluntad política para actualizar los Planes de Vivienda.

El portavoz del condado de Fresno, Jordan Scott dijo que el condado niega las acusaciones de discriminación. "Las disposiciones legales a las que se hace referencia en la queja no respaldan los reclamos de discriminación alegados en esta demanda. Con respecto a los elementos del plan general identificados en la demanda, el condado ha estado trabajando diligentemente para completar estos elementos, incluso antes de la presentación de este litigio".
,
Los anuncios públicos sobre el estado de los elementos del plan general y las reuniones públicas de seguimiento, se proporcionarán a medida que la información esté disponible, tal como requiere el proceso de aprobación del dicho Plan.

PUBLICIDAD

Menos viviendas accesibles

De acuerdo a un estudio de California Housing Partnership, desde el 2008 a la fecha, la inversión pública para vivienda accesible se redujo en un 62%. Esto quiere decir que hay menos viviendas destinadas a personas de escasos recursos.

En sectores como Calwa, Lanare, o el área sur de Fresno, el 80% de sus residentes no tienen opción de encontrar una renta al alcance de su bolsillo. Esto es porque no hay alternativas para las personas de bajos ingresos.

El mismo informe de California Housing Partnership indica que las personas que rentan en el condado de Fresno necesitan ganar al menos 22 dólares la hora como salario mínimo para pagar una renta media de $1,150. Ni aún con el aumento del salario mínimo alcanzaría.

La falta de vivienda accesible, es decir, personas de medianos y bajos ingresos que batallan por encontrar algo que se adapte a su salario, es cada día peor. En mayo de 2019, se necesitaban 35 mil nuevas unidades para poder completar la demanda existente.

Uno de los miedos principales de la comunidad es cuando enfrentan el desalojo, al que además se suma la angustia de no encontrar donde moverse, porque las opciones son cada vez menos. Así comentó Claudia Garza en su oportunidad cuando recibió la carta de desalojo.

Las familias tendrán 60 días para abandonar su residencia. Los concejales indican que la falta de vivienda asequible en el condado Madera limita las opciones de las personas.
Video Residentes del condado Madera lucharán contra una orden que dejaría sin hogar a familias con niños y ancianos


Claudia es una de las vecinas del conjunto de apartamentos Laguna Knolls de Madera, quien el pasado 25 de octubre pensó angustiada en la misión de buscar casa para rentar, puesto que hay escasez

Afortunadamente, menos de un mes después, la ciudad de Madera celebró una ordenanza municipal que impide que propietarios realicen evacuaciones masivos a propósito de la nueva ley AB1482, que entrará en vigencia el próximo 1 de enero de 2020.

La 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-firma-nueva-ley-de-control-de-renta-que-beneficiara-a-8-millones-de-residentes-en-california?asd=" target="_blank">ley AB 1482</a></b> establece una serie de protecciones contra los desalojos justificados en California, pero también enumera las razones por las cuales un propietario puede echar a un inquilino. Entre ellas, fallar en el pago de la renta.
Cuando se firma un contrato de arrendamiento es importante
<b> leer con detalle todas las reglas </b>establecidas, ya que las violaciones a los términos del documento también son una 
<b>"causa justa" de desalojo</b>.
Un propietario puede desalojar a un inquilino de manera justificada si este 
<b>mantiene, incurre o permite</b> la 
<b>perturbación del orden y la paz</b> tal cual lo describe el Código Civil de California.
Otra causa de desalojo justificado se da cuando un inquilino cuente con un contrato que termine después del 1 de enero de 2020, y después de recibir una solicitud de renovación del propietario apegada a la ley, el arrendatario se reúsa a renovar el contrato por una duración similar a la previamente establecida.
Cualquier tipo de actividad criminal dentro o en las áreas comunes de la propiedad, así como las amenazas o delitos hechos o cometidos contra el propietario o sus representantes, serán motivo de un desalojo justificado para la AB 1482.
El subarrendamiento suele ser una de las principales causas de desalojo justificado y por lo general se incluye en los contratos de arrendamiento. La AB 1482 permite los desalojos cuando un inquilino alquila el total o una parte de la propiedad a otra persona sin el consentimiento del dueño.
Los códigos Civil y de Seguridad de California establecen ciertas situaciones en las que un propietario puede entrar a la vivienda de un inquilino. Negarle la entrada al arrendador por una de esas causas también puede ser motivo de un desalojo bajo la premisa de "causa justa".
1 / 7
La ley AB 1482 establece una serie de protecciones contra los desalojos justificados en California, pero también enumera las razones por las cuales un propietario puede echar a un inquilino. Entre ellas, fallar en el pago de la renta.
Imagen Andrew Selsky/AP