Tragedia en la discoteca Jet Set: 16 querellas y el reto de hallar justicia en un sistema desactualizado

A casi un mes de la tragedia en la discoteca Jet Set, que dejó 232 muertes y 154 personas heridas en la República Dominicana, crece la presión de familiares y allegados que exigen justicia y acciones concretas contra los responsables. Un abogado que representa a algunas de las familias explica qué sigue en el proceso.

MAR.jpeg
Por:
Verónica Guzmán.
Pasadas las primeras 24 horas testigos y sobrevivientes han contado su experiencia durante la tragedia ocurrida durante el concierto del merenguero Ruddy Pérez en la discoteca Jet Set, que ha dejado más de 100 personas muertas. Más información aquí.
Video Reconstrucción del colapso del Jet Set en República Dominicana

NUEVA YORK – A casi un mes del colapso del techo de la discoteca Jet Set en la República Dominicana, que causó 232 muertes y dejó a otras 154 personas heridas, familiares y amigos de las víctimas exigen acciones concretas contra los responsables.

Mayo comenzó con 16 querellas contra los propietarios del Jet Set Club y también contra el gobierno.

PUBLICIDAD

El abogado dominicano Cirilo Guzmán, quien también es profesor y fue Procurador Fiscal hace 10 años, representa a algunas de las familias que ya luchan por obtener justicia.

En entrevista, explica que juristas como él consideran esta tragedia como una de las mayores en la historia de la República Dominicana.

Justicia se queda corta con Jet Set

El abogado y exfiscal Guzmán está convencido de que el caso por el colapso del techo en el Jet Set Club provocará “un antes y un después, dentro de la justicia dominicana. Y dentro de lo que se llama la tragedia dominicana.

Explica que en República Dominicana, a diferencia de otros países, los hechos se juzgan conforme a la legislación vigente.

Y eso, ¿qué significa?

Que "debido a la legislación actual, lo sucedido en la discoteca Jet Set se clasifica como un hecho correccional, no criminal. Y al ser correccional, la pena máxima (para la persona responsable) es de dos años. ¿Qué sucede? Que los tribunales no pueden ir más allá de lo que establece la ley”, detalla.

Guzmán recuerda que “ la legislación dominicana en materia penal tiene más de 100 años, tanto en el ámbito civil como penal. Existe la convicción de que los senadores finalmente sancionarán un nuevo código, adecuado a los tiempos actuales. Pero, esto lleva mucho tiempo en discusión y aún no se aprueba”.

¿Qué va a pasar con las víctimas?

Según los propietarios de la legendaria discoteca en la capital dominicana, la noche del lunes 7 de abril, había 459 personas disfrutando de la presentación del merenguero Rubby Pérez y su orquesta.

PUBLICIDAD

Cuando el artista interpretaba 'De color de rosa', cerca de la 1:00 de la mañana del martes 8 de abril, el techo del Jet Set Club se desplomó.

De alguna forma, dice el abogado Cirilo Guzmán, muchas personas tenían un familiar o conocido en el lugar.

Una condena de dos años de cárcel para la persona hallada responsable por la tragedia no satisface a los afectados.

De todas formas, los fiscales buscarán que se imponga la pena máxima, ya que en la República Dominicana, no se permite la acumulación de penas como en otros sistemas judiciales.

Lo que sí es posible, confirma el abogado Cirilo Guzmán, es buscar una resarcición económica (indemnización) por parte de los responsables, “si la persona, al ser demandada, tiene solvencia".

En este caso, agrega, "la tiene, porque es dueño de medios de comunicación…”.

Sin embargo, es resposabilidad de cada familia establecer el monto que considera justo como indemnización por los daños sufridos. Y solo quienes presenten su querella podrán acceder a una compensación.

“Nadie te lleva un sobre a tu casa con un cheque que dice ‘indemnización’ solo porque tú eres víctima”, señala Guzmán.

Un llamado a cambiar las leyes

El reconocido abogado dominicano Cirilo Guzmán considera que este momento doloroso podría convertirse en una oportunidad para mejorar la legislación.

“No hay forma de que una condena, ni tampoco ningún monto de dinero, vaya a resarcir o devolver la vida a nadie, a ninguna familia... Yo creo que hay un llamado al Estado dominicano a legislar y adecuar sus leyes a los nuevos tiempos”, propone.

PUBLICIDAD

Además, hace un llamado a las personas para que no tengan miedo y no piensen que es una causa perdida: "Si la gente se queda fría en su casa sin hacer nada, no va a pasar nada. No va a haber un cambio. Solo si más familias se van uniendo”.

Recuerda que sin importar quién seas, siempre se puede exigir justicia. En su amplia experiencia, ha sido testigo de cómo, hasta al “más poderoso" de la historia, al final, le pasan factura.

Las personas tienen hasta dos años para solicitar una indemnización en nombre de sus familiares fallecidos, ya sean padres, abuelos, hermanos o hijos (asistidos por un mayor de edad).

¿Quiénes son los dueños de Jet Set?

La discoteca Jet Set está registrada bajo el nombre de Inversiones E Y L, S.R.L. Sus propietarios son Ana Gracia López y Antonio Spaillat, quienes han estado al frente del negocio durante 30 años.

Recientemente, Antonio Spaillat concedió una entrevista a la periodista Edith Febles, donde reaccionó públicamente a los hechos.

Según sus declaraciones, Spaillat se ha comunicado con algunos familiares y empleados de la discoteca para ofrecer su “apoyo” y envió una carta a la Procuraduría Fiscal seis días después de la tragedia.

Hasta la fecha, el Ministerio Público no lo ha citado.

Quiénes se querellaron contra Jet Set Club

Los 16 reclamos judiciales presentados hasta el momento, buscan no solo sanciones penales, sino también compensaciones económicas por los daños ocasionados. Algunos de los casos son:

PUBLICIDAD


  • Los familiares de Virgilio Rafael Aponte Cruz y Rauny Cedano, sometieron la primera querella el 14 de abril, en contra de los dueños de Jet Set Club.
  • Jorge Peña, representado por el abogado Ricardo Alcántara Méndez, quien solicita prisión preventiva contra los propietarios del local y exige, en el plano civil, una indemnización de 50 millones de pesos por los daños y perjuicios sufridos por la víctima y actor civil.
  • Cynthia Mercedes Nadal Porro, madre de Catherine Marie Najri Nadal, una de las fallecidas, presentó su reclamo.
  • Los padres de Melissa Yismel Tejada Sosa, de 26 años, y de Gustavo Noel Suero Mella, de 37 años —ambos fallecidos en la tragedia— presentaron sus querellas a través de Virgilio Rafael Aponte Cruz y Rauny Cedano.
  • Otra querella fue presentada por Juanita Murray Waldron, madre de las doctoras Elisa Victoria y Amanda Esther Murray, así como tía de Ray Luis Justo Murray, quienes murieron en el colapso.
  • Se suma el caso de María Leonarda Perafán Lorenzo, de 21 años, estudiante de Publicidad y Marketing en la Universidad APEC (UNAPEC), quien también falleció.
  • Asimismo, figura Aracelis Altagracia Santana Marte, de 47 años, sobreviviente del colapso, quien resultó lesionada.

También te puede interesar:

Con múltiples manifestaciones, este jueves 1 de mayo, miles de personas se sumaron 
<b>en la ciudad de Nueva York </b>a la conmemoración del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/protesta-mundial-1-de-mayoen-fotos-miles-protestan-en-eeuu-y-el-mundo-dia-internacional-del-trabajo-fotos" target="_blank">Día Internacional del Trabajo</a></b>. En su mayoría, los reclamos fueron en defensa de l
<b>os derechos de los trabajadores</b>, de 
<b>los inmigrantes</b> y por el 
<b>fin de la guerra en Gaza</b>. También, como en la foto, hubo quienes llamaron la atención sobre 
<b>la situación de la economía</b> de Estados Unidos.
En el vecino estado, 
<b>Nueva Jersey,</b> el movimiento 
<b>Cosecha y otras organizaciones</b> salieron a las calles para 
<b>exigir respeto y protecciones para los trabajadores inmigrantes</b> en Estados Unidos. “Esta nueva administración nos está encarcelando, pero es importante que salgamos a marchar”, aseguró una de las voceras de la manifestación en Newark.
Entre los más de 10,000 asistentes al 'May Day Rally' hubo varios reclamos a favor del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/kilmar-abrego-garcia-crece-la-indignacion-por-el-caso-del-salvadoreno-que-ice-reconoce-fue-deportad-por-error" target="_blank">salvadoreño Kilmar Ábrego García</a></b>, deportado "por error". El gobierno de Estados Unidos libra una batalla legal para impedir su regreso.
En la ciudad de Nueva York, uno de los eventos más concurridos tuvo como punto de partida 
<b>Union Square, en Manhattan.</b> En su manifestación, trabajadores, estudiantes y otros líderes de la comunidad, reclamaron que el dinero invertido en guerras sea redirigido para ayudar a los pobres de la nación.
"Detengan las deportaciones" fue el reclamo de cientos de personas, inmigrantes o no, que están en desacuerdo con la implementación de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Otras de las personas recalcaron que no tienen miedo a luchar para que sus derechos sean respetados y sobre todo en Estados Unidos, el país que han hecho su segundo hogar.
A las afueras de la histórica biblioteca de la ciudad de Nueva York el llamado en contra de las deportaciones masivas de inmigrantes fue contundente, al igual que la solución propuesta.
El llamado 'May Day Rally' unió a personas de diferentes clases sociales y provenientes de diversos países, que no están de acuerdo con las decisiones tomadas por el presidente republicano Donald Trump, en su regreso a la Casa Blanca. Para esta persona, esos primeros 100 días de gobierno han sido "un infierno".
Hubo otros que se expresaron con humor o ironía, sugiriendo que el plan de esta administración es hacer de Estados Unidos la décimoprimera provincia de Canadá.
La nutrida manifestación incluyó la reiterada petición de libertad para Palestina.
Las comunidades dieron testimonio del impacto que están teniendo las deportaciones, los despidos en múltiples agencias federales y la imposición de nuevos aranceles.
Ciudadanos participaron de la manifestación en Union Square, solo para dejar claro el valor de la democracia y cuán importante es defenderla.
Hubo quien comparó a los oficiales de ICE con los agentes del partido nazi del dictador Adolfo Hitler.
1 / 13
Con múltiples manifestaciones, este jueves 1 de mayo, miles de personas se sumaron en la ciudad de Nueva York a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. En su mayoría, los reclamos fueron en defensa de l os derechos de los trabajadores, de los inmigrantes y por el fin de la guerra en Gaza. También, como en la foto, hubo quienes llamaron la atención sobre la situación de la economía de Estados Unidos.
Imagen Michael M. Santiago/Getty Images