Denuncian que miles de salvadoreños en el DMV se quedan sin votar en elecciones presidenciales

Voluntarios y personas afectadas denunciaron que miles de salvadoreños se quedaron sin poder emitir su voto este domingo en el DMV luego de que uno de los centros de votación cerró a pesar de que aún había largas filas en el exterior.

Por:
Univision
Según cifras, más de 200,000 personas en el DMV podrán votar personalmente este domingo en las elecciones de El Salvador. Lo anterior, sumado a los 218,000 más elegibles que ya pueden votar electrónicamente. En total, hay siete centros de votación autorizados por el tribunal supremo electoral. Te contamos todo lo que debes saber para que puedas ejercer tu derecho al voto.
Video ¿Eres salvadoreño y vives en el DMV? Esto es lo que debes saber de las elecciones de este 4 de febrero

Miles de salvadoreños en el DMV se quedaron sin votar este domingo en las elecciones presidenciales de su país, luego de que los centros de votación cerraron cuando aún había filas en el exterior.

Personas afectadas señalaron que serían unos 6,000 los salvadoreños que no pudieron emitir su voto.

PUBLICIDAD

En Maryland, el centro de votación ubicado en el hotel Park Marriott de College Park lució abarrotado durante toda la jornada.

Aún y cuando se había dicho que todas las personas que estuvieran en la fila a la hora del cierre, es decir a las 5:00 de la tarde, podrían ejercer su voto.

Sin embargo, aunque había largas filas a esa hora, aseguraron, las autoridades y la administración del hotel cerraron las puertas.

“College Park estuvo abarrotado, fue bonito ver a la comunidad salvadoreña".

"Lamentablemente se cerró o se caducó el tiempo y toda esta gente se nos fue sin votar”, explicó José López, uno de los voluntarios a Univision.

Había mucha gente y se aglomeraron en ese momento para pedir que se les diera la oportunidad, pero lamentablemente toda esta gente se fue sin votar”, añadió.

Otros de los testigos señaló que tras cerrarse las puertas las personas se aglomeraron para exigir que se les permitiera emitir su voto.

“Se suponía que la orden era que todas las personas que estuvieran haciendo fila entraran al centro y no se quedaran sin votar. Cuando ellos cerraron fue un caos porque la gente se avalanzó y no los dejaron votar”, indicó una salvadoreña identificada como Flor.

En otros centros de votación como el ubicado en el hotel Bethesda Marriot, señalaron que sí se les permitió votar a los que se encontraban en la fila a la hora del cierre.

Este fue el primer ejercicio de voto en el extrajero que se realiza.

Se estima que en Washington, D.C., Maryland y Virginia más de 200,000 personas tenían el derecho a voto.

PUBLICIDAD

El presidente Nayib Bukele se declaró la noche del domingo como el ganador de las elecciones de este 4 de febrero de 2024 en El Salvador.

Aunque hasta las primeras horas de este lunes aún no había resultados preliminares oficiales por parte del Tribunal Supremo Electoral, con el 31 por ciento de los votos, Bukele tenía una amplia ventaja de 10 a 1 sobre el resto de los candidatos.

Te puede interesar:

Todos los mexicanos que viven en el extranjero y no tienen credencial electoral, podrán sacarla antes del 20 de febrero para ejercer el derecho al voto en las elecciones de su país en junio. Un representante del Instituto Nacional Electoral mexicano explicó sobre este proceso para votar desde el exterior.
<h2 class="cms-H2-H2">¿Cuál es el primer paso para sacar tu credencial y votar desde el extranjero en las elecciones de México?</h2>
<br>
<br>Prepara tus documentos y visita la sección consular más cercana a tu casa. Es necesario tener todo en regla, entre ellos tu credencial electoral, aún tienes tiempo para obtenerla.
<h2 class="cms-H2-H2">Dentro de los documentos que puedes presentar para sacar tu credencial están:</h2>
<br>
<br>Documento que acredite tu nacionalidad mexicana, identificación con fotografía y un comprobante de tu domicilio (no es necesario que esté a tu nombre, ya que puedes estar alquilando)
<b>Tienes hasta el 20 de febrero para solicitar tu credencial</b>, no se requiere sacar cita, siempre y cuando sea solo para ese trámite. Si requieres otro proceso deberás hacer la cita.
<h2 class="cms-H2-H2">Ya en el consulado, revisa que todos tus datos sean correctos y firma la solicitud</h2>
<br>
<br>Te entregarán un comprobante con un número de folio, es importante que lo conserves, con el puedes verificar el estatus de tu trámite en el sistema de consulta en línea: 
<a target="_blank" href="https://micredencial-extranjero.ine.mx/extranjero/archivos2/portal/credencial/tramite/">https://micredencial-extranjero.ine.mx/extranjero/archivos2/portal/credencial/tramite/</a>
<b>Una vez que tu trámite sea validado, el INE enviará por correo regular</b>, en un periodo de tres a cinco semanas, la credencial a tu domicilio. Es importante mencionar que solo tú podrás recibirla por lo que deberás identificarte al momento.
Al haber recibido tu credencial, el INE necesita confirmar que tú la recibiste a fin de evitar que le den mal uso. Además, al hacerlo será válida para que puedas votar e identificarte.
<b> Una vez recibida, llama al número que viene en el sobre para validarla.</b>
Puedes verificar el estatus de tu trámite llamando a INETEL desde Estados Unidos sin costo al 
<b>1 (866) 986 8306.</b>
1 / 8
Todos los mexicanos que viven en el extranjero y no tienen credencial electoral, podrán sacarla antes del 20 de febrero para ejercer el derecho al voto en las elecciones de su país en junio. Un representante del Instituto Nacional Electoral mexicano explicó sobre este proceso para votar desde el exterior.