Dónde están los centros de votación para las elecciones generales de El Salvador en Washington, DC., Maryland y Virginia

Cientos de miles de salvadoreños que viven en Estados Unidos se suman a sus connacionales y acuden a los centros de votación para votar por presidente y diputados. Le decimos dónde podrá votar.

Por:
Univision
Según cifras, más de 200,000 personas en el DMV podrán votar personalmente este domingo en las elecciones de El Salvador. Lo anterior, sumado a los 218,000 más elegibles que ya pueden votar electrónicamente. En total, hay siete centros de votación autorizados por el tribunal supremo electoral. Te contamos todo lo que debes saber para que puedas ejercer tu derecho al voto.
Video ¿Eres salvadoreño y vives en el DMV? Esto es lo que debes saber de las elecciones de este 4 de febrero

WASHINGTON, DC.- Millones de personas acuden este domingo 4 de febrero a las urnas para votar por el siguiente presidente y vicepresidente de El Salvador, así como diputados de dicho país.

En Washington, D.C., Maryland y Virginia más de 200,000 personas podrán votar personalmente este domingo en las elecciones de El Salvador.

PUBLICIDAD

El cónsul de El Salvador en Maryland aclaró que el consulado en Silver Spring no está funcionando como centro de votación este domingo, sin embargo, sí están tramitando su tarjeta de identidad.

Para las elecciones se establecieron siete sitios donde pueden acudir a votar los salvadoreños. A continuación, encontrará las direcciones exactas de donde sí podrá votar este domingo 4 de febrero:

Maryland

· Dirección: Bethesda Marriott_ Grand Ballroom & Maryland Suites;5151 Pooks Hill Rd, Bethesda, MD 20814. Silver Spring, Maryland

· Dirección: Walter E Washington Convention Center, East Salon A/B/C; 801 Allen Y. Lew Place NW, Washington, DC 20001. Silver Spring, Maryland

· Dirección: College Park Marriott Hotel and Conference Center, General Vessey Ballroom;3501 University Blvd E, Hyattsville, MD 20783. Silver Spring, Maryland

Virginia

  • Dirección: The Royal Banquet & Event Center (Marquee Room & Royal Room);6355 Rolling Rd, Springfield, VA 22152. Woodbridge, Virginia
  • Dirección: The Showroom DC; 1099 14th Street, NW, Washington, DC 20005. Woodbridge, Virginia
PUBLICIDAD
  • Dirección: Hyatt Regency Dulles (Luray Ballroom); 2300 Dulles Corner Blvd. Herndon, VA 20171. Woodbridge, Virginia.

Distrito de Columbia

  • Dirección: The Watergate Hotel (Moretti Ballroom C/D/E/F);2650 Virginia Avenue Northwest. Washington DC, Distrito de Columbia

Para conocer la lista completa de centros de votación en el extrajero puede dar clic AQUÍ.

El reporte desde un centro de votación en el DMV

Podría interesarle:

<b>En video: El Salvador traslada a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo</b>
El Gobierno de El Salvador trasladó la madrugada de este viernes a 2,000 supuestos pandilleros a una nueva mega carcel, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/megaprision-bukele-salvador-pandilleros-terroristas-mara-salvatrucha-barrio-18-fotos">el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)</a>, que tiene capacidad para unas 40,000 personas, según informó el presidente Nayib Bukele.
"Hoy en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)", publicó el mandatario en sus redes sociales. El gobierno salvadoreño difundió varias fotografías para mostrar el traslado.
"Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”, escribió Bukele en su perfil en Twitter, donde también publicó un video que mostraba el ingreso de pandilleros a la prisión.
Pese a que el gobierno no avisó de los traslados, familiares de detenidos por el régimen de excepción se concentraron y lloraron a las afueras del Centro de Detención Menor La Esperanza, el sitio donde salieron los presos rumbo a la nueva prisión.
A inicios de febrero, Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por esta nueva mega cárcel en El Salvador, y manifestó su "profunda preocupación", dado que "la construcción de esta nueva prisión podría suponer la continuidad y el escalamiento de estos abusos".
Los presos llegan al Cecot, de acuerdo con esta imagen distribuida por el gobierno salvadoreño. Bukele inauguró el Cecot a finales de enero y el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.
La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
De acuerdo con las cifras oficiales, bajo el régimen de excepción – 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/el-salvador-aprueba-prorroga-extender-estado-de-excepcion" target="_blank">aprobado en marzo de 2022 tras una escalada de asesinatos</a>– se ha detenido a más de 64,000 personas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y de las que se han liberado a más de 3,300.
Las organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7,900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias.
La cárcel, ubicada a 74 kilómetros de la capital en el municipio Tecoluca, departamento de San Vicente, tiene 33 manzanas de construcción dentro de 236 manzanas aisladas de la ciudad. Está compuesta de pabellones de confinamiento con camarotes metálicos y celdas de castigo, salas de audiencias virtuales y dos módulos para fábricas contra el ocio penitenciario.
Dos días antes del traslado, una acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra 13 supuestos líderes de la mara MS-13, por múltiples crímenes en Nueva York, señaló a las pandillas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/pandillas/gobierno-nayib-bukele-pacto-mara-salvatrucha-ms13-politica-mano-dura" target="_blank">de haber negociado con miembros del gobierno</a> y partidos políticos para reducir homicidios a cambio de beneficios.
La prisión también ha recibido críticas de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), Human Right Watch (HRW) y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) por supuestas violaciones a los derechos humanos y contradicción de estándares internacionales.
Juan Pappier, subdirector para las Américas de HRW, aseguró que las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos de las Naciones Unidas, conocidas como Reglas Nelson Mandela, sugieren que las prisiones de régimen cerrado no tengan una cantidad tan elevada de reclusos porque esto puede ser “obstáculo para la individualización del tratamiento” de los detenidos. “Señalan como parámetro que en algunos países se considera que el número de reclusos en dichos establecimientos no debería pasar de 500. Un complejo penitenciario diseñado para albergar 40.000 personas claramente sería incompatible con este estándar internacional”, opinó.
<br>
Juan Pappier, subdirector para las Américas de HRW, aseguró que las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos de las Naciones Unidas, conocidas como Reglas Nelson Mandela, sugieren que las prisiones de régimen cerrado no tengan una cantidad tan elevada de reclusos. “Señalan como parámetro que en algunos países se considera que el número de reclusos en dichos establecimientos no debería pasar de 500. Un complejo penitenciario diseñado para albergar 40,000 personas claramente sería incompatible con este estándar internacional”, opinó.
<br>
1 / 15
En video: El Salvador traslada a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo