Deportaciones en EEUU: ¿Qué les ofrecen a los venezolanos deportados al llegar a su país?

Tras la llegada de los dos primeros vuelos con 190 venezolanos deportados desde Estados Unidos, ¿qué ha pasado con ellos? Funcionarios de Nicolás Maduro aseguran que ninguno era del Tren de Aragua. Esto es lo que sabemos hasta ahora.

New Project-38.jpg
Por:
Sandra Mendoza.
Bajo estrictas medidas de seguridad fueron recibidos en Caracas, Venezuela, dos vuelos con 190 migrantes venezolanos deportados de EEUU, el primer grupo expulsado por la nueva administración de Donald Trump. De acuerdo con autoridades estadounidenses, entre los deportados iban presuntos miembros del Tren de Aragua. Te puede interesar: ICE planea redadas contra inmigrantes indocumentados en Los Ángeles, según reportes.
Video Así llegaron a Venezuela 190 migrantes deportados de EEUU

PHOENIX, Arizona.– Fueron dos aviones de la aerolínea venezolana Conviasa los que llegaron el 10 de febrero al aeropuerto internacional de Maiquetía, unos 30 kilómetros al norte de Caracas, cada uno con 95 pasajeros.

Los dos salieron de Fort Blilss, Texas. Son parte del llamado “Plan Vuelta a la Patria”, la iniciativa que puso en marcha el gobierno de Maduro para facilitar el retorno de “compatriotas migrantes”.

PUBLICIDAD

Ese plan, asegura un comunicado de la República Bolivariana de Venezuela, fue “ diseñado para repatriar, desde distintos lugares del mundo, a miles de connacionales".

El mencionado plan surgió en agosto de 2018, con la intención de Nicolás Maduro de crear un puente aéreo y terrestre para el regreso voluntario de venezolanos a su país, y en el que se ofrecía incorporarlos a programas sociales, una vez de regreso a Venezuela.

Sin embargo, no se mencionan las estrategias del gobierno para sus connacionales, una vez que han sido repatriados.

Univision Arizona escribió al gobierno de Venezuela para preguntar específicamente sobre estas estrategias, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.

Volver a Venezuela

Venezuela recibió esta semana a 190 inmigrantes procedentes de Estados Unidos, en medio de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Todos los pasajeros bajaron sin las manos esposadas, con ropa deportiva y algunos sin cordones en los zapatos, y quienes se desplazaron por un corredor donde había policías y militares.

Diosdado Cabello, el ministro de Interior de Nicolás Maduro, estuvo en el acto de recepción.

Dentro de los pasajeros de estos aviones se encontraban algunas personas que, según la Casa Blanca, son miembros de la banda criminal ‘ Tren de Aragua’.

A ese grupo delictivo se le vincula con secuestros, extorsiones y otros delitos, ocurridos más allá de las fronteras de Venezuela, donde la banda nació hace más de 10 años.

Sin embargo, el ministro de Interior de Venezuela dice que ninguno de los deportados es de la mencionada banda criminal.

PUBLICIDAD

Todos los pasajeros, tras su aterrizaje, serían sometidos a revisión médica y de antecedentes penales, dijo la AFP citando a un funcionario venezolano de Interior. Así, serían liberados quienes tuvieran infracciones migratorias en Estados Unidos, mientras que irían a prisión los presuntos criminales.

“De aquí van a Migración, y van a pasar por un chequeo personal, y la revisión de aquellos casos en los cuales haya algún tipo de antecedente penal, será revisado directamente”, agregó Cabello.

La Cruz Roja Venezolana, por su parte, dijo en un comunicado que destinaría a 40 médicos y socorristas para brindar atención humanitaria a los conciudadanos deportados.

Diosdado Cabello agregó que espera que las personas que fueron deportadas “ vengan a trabajar, que se reencuentren con su familia, que se dediquen a recuperar el tiempo perdido”.

En octubre de 2023, en la administración de Joe Biden, Venezuela permitió que aviones desde Estados Unidos ingresaran a su territorio con venezolanos deportados. El acuerdo duró apenas cuatro meses.

De acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, unos 7.7 millones de personas han dejado Venezuela desde 2013.

La relación entre Venezuela y Estados Unidos

El rompimiento entre ambos países se dio en el primer mandato del republicano, en 2019, tras considerar que la reelección del venezolano en mayo de 2018 había sido un fraude.

Además, la administración Trump impuso sanciones a instituciones financieras venezolanas, así como al oro y al petróleo del país. Estados Unidos también congeló los activos del gobierno venezolano en su territorio, además de que prohibió a sus ciudadanos y socios internacionales que hicieran negocios con Caracas.

PUBLICIDAD

El tercer mandato de Nicolás Maduro, resultado de los cuestionados comicios de julio de 2024, tampoco ha recibido el reconocimiento del gobierno de Trump, que apoya al opositor Edmundo González Urrutia.

En Estados Unidos, fiscales federales acusan a Maduro de participar en una conspiración para traficar drogas; la Corte Penal Internacional lo investiga por crímenes de lesa humanidad.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

También te interesa

En sus primeras semanas de gobierno, el presidente Donald Trump ha impulsado una serie de cambios profundos en la administración pública, generando comparaciones con el controversial Proyecto 2025. ¿Está realmente alineado con este plan conservador? Analizamos las medidas y su impacto en el futuro político del país.
Video ¿Trump sigue el manual del Proyecto 2025? Análisis de su segundo mandato
Llegan a México, precisamente a Sonora, 
<b>los primeros <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senado-aprueba-medida-laken-rike-1" target="_blank">grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos</a> </b>desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Estos grupos son recibidos por autoridades mexicanas en Nogales, Sonora, frontera con Arizona.
Son escoltados por autoridades migratorias de Estados Unidos hasta este puerto fronterizo.
Las autoridades de México tienen la indicación de 
<b>trasladarles a refugios </b>que habilitaron semanas pasadas para 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/san-luis-rio-colorado-sonora-deportaciones-masivas-inmigracion-donald-trump" target="_blank">recibir a migrantes deportados. </a>
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/sonora-estado-emergencia-migrantes-frio" target="_blank">Sonora ha declarado estado de emergencia</a></b>, tanto por un descenso en las temperaturas como en previsión de un aumento en la llegada de personas deportadas de Estados Unidos.
<b>En Nogales se han habilitado tres refugios</b>, que cuentan con colchonetas y cobijas, cocina y baños.
Las autoridades afirman que se han
<b> dispuesto recursos municipales, estatales y federales</b> para brindar atención a los migrantes.
Esto, para poder responder a las medidas que anunció Donald Trump desde antes de su 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/trump-regresa-hispanos-temor-deportaciones-discriminacion" target="_blank">regreso a la Casa Blanca</a></b>.
Las autoridades de Sonora agregaron que
<b> han contratado a personal </b>para atender las necesidades de los migrantes que lleguen a su territorio.
Mientras tanto, quienes diario acuden a Estados Unidos a trabajar, dijeron que 
<b>las filas han sido más largas</b> esta semana.
Aseguran que esto debido a 
<b>revisiones más exhaustivas</b> por parte de autoridades estadounidenses.
También se han visto
<b> largas filas de autos en el puerto de entrada de DeConcini</b>.
El presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, presentó la propuesta de ley 1164, que busca permitir la cooperación de fuerzas estatales con agencias federales en la aplicación de políticas migratorias del presidente Trump. Mientras los republicanos defienden la medida como una estrategia de seguridad, los demócratas la critican por considerarla inconstitucional.
1 / 13
Llegan a México, precisamente a Sonora, los primeros grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Imagen Getty Images.