Fue a renovar su green card y nunca volvió: ¿cómo acabó este adulto mayor en un hospital de Guatemala?

La esposa de Luis León fue retenida 10 horas sin información tras su detención en la oficina de inmigración. ICE no registró al adulto mayor en su base de datos ni dio información oficial durante semanas.

Por:
Univision
Este martes, agentes de Inmigración sorprendieron a clientes y empleados de la barbería ‘La Salsa’, ubicada en la Calle 5 al norte de Filadelfia, realizando un supuesto operativo. Juan Infante, un trabajador, asegura que lo detuvieron y media hora después lo dejaron libre. La comunidad expresó su temor ante la presencia de los agentes.
Video ICE irrumpe barbería hispana en Filadelfia: trabajadores narran los momentos de tensión

FILADELFIA, Pensilvania.– Lo que debía ser un trámite sencillo para reponer una tarjeta de residencia se convirtió en una pesadilla para la familia de Luis León, un chileno de 82 años que desapareció durante casi un mes dentro del sistema migratorio de Estados Unidos y fue localizado apenas esta semana en un hospital de Guatemala.

La última vez que la familia vio a Leon fue el pasado 20 de junio, cuando acudió con su esposa a la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración ( USCIS) en la calle 41 de Filadelfia. Su green card se había extraviado y debía solicitar un reemplazo. En lugar de resolver el trámite, dos agentes lo esposaron y se lo llevaron sin explicación, según narró su familia. La esposa de Leon, quien habla poco inglés, fue retenida durante 10 horas y liberada más tarde a cargo de su nieta.

PUBLICIDAD

Desde entonces, la familia inició una búsqueda angustiosa. Consultaron a ICE, hospitales, prisiones y hasta una morgue, sin obtener respuesta. El nombre de Leon nunca apareció en la base de datos de detenidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE). La incertidumbre creció hasta el 9 de julio, cuando una mujer, que se identificó como abogada de inmigración, llamó para decir que Leon había muerto, aunque no precisó dónde ni cómo obtuvo la información.

El supuesto fallecimiento fue compartido esa misma noche por un amigo de la familia ante la Junta de Comisionados del Condado de Lehigh, durante una sesión en la que activistas pedían frenar la colaboración del tribunal local con ICE.

Pero la confusión persistió

Solo hasta este viernes, un familiar de Leon en Chile recibió confirmación de que el adulto mayor había sido trasladado primero a un centro de detención en Minnesota y luego a un hospital en Guatemala. Sin embargo, el hospital, invocando reglas de privacidad, se negó a confirmar su presencia.

No está claro si la deportación fue un error o parte de una política reciente. En junio, una decisión de la Corte Suprema reabrió la posibilidad de que el gobierno de EE.UU. deporte migrantes a países que no son los suyos, lo que preocupa a defensores de derechos humanos.

Leon recibió asilo político en 1987 tras haber sido víctima de tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Desde entonces vivía en Allentown, donde crió a sus cuatro hijos, trabajó por años en una fábrica de cuero y ahora pasaba sus días retirado, pescando, haciendo jardinería y ayudando a vecinos con reparaciones.

PUBLICIDAD

Su nieta Nataly Voló este sábado a Guatemala para intentar reencontrarse con él. El adulto mayor sufre diabetes, hipertensión y problemas cardíacos. “Mi familia está destrozada”, dijo a The Morning Call. “Quiero que el mundo sepa cómo lo ha tratado este sistema.”

ICE dijo que está investigando el caso, pero se negó a confirmar incluso si Leon estuvo presente en su oficina de Filadelfia.

Te podría interesar:

El tema de las deportaciones masivas está suscitando múltiples preguntas entre la comunidad inmigrante. Una de las más comunes es cómo localizar a una persona detenida por autoridades migratorias. Existe una página de internet que permite ubicar a un detenido y te explicamos cómo funciona.
Para comenzar con el proceso, tienes que 
<a href="https://locator.ice.gov/odls/#/search" target="_blank">visitar este enlace</a>. Este sitio es en el que podrás ubicar a la persona que estás buscando, mediante varios métodos. Sigue leyendo para ver los requisitos que debes tener antes de buscarlos.
La primera opción de búsqueda es con el 
<i>Alien Number</i> o 
<i>A-Number. </i>Con esto se refieren al número de extranjero. 
<b>Si ya tienes el número a la mano, lo puedes escribir y después escoger el país en el que nació esa persona.</b>
<br>
<br>Si no tienes un A-Number, revisa en los documentos migratorios de la persona detenida si ahí viene. Por ejemplo, hay solicitudes para aparecer en una corte migratoria, o en un formulario llamado I-797, de USCIS, que es una petición al servicio de inmigración de un caso migratorio.
<br>
<br>Este número tiene 9 dígitos. Si acaso tuviera menos, el sistema te pide que pongas ceros (000) al inicio.
En caso de no encontrar el 
<i>A-Number</i> de la persona a quien buscas, puedes saltarte esa opción e irte directamente a la segunda forma de búsqueda: 
<b>por datos biográficos.</b>
<br>
<br>En la página, coloca el primer nombre y los apellidos del detenido. Recuerda que en Estados Unidos por lo regular en el espacio entre dos apellidos se escribe un guión. Escoge también el país donde nació e incluso tienes la opción de poner una fecha de nacimiento.
Si la persona a la que buscas no puedes encontrarla con ninguno de los métodos que ya te explicamos, hay otras formas. 
<b>Puedes buscar una oficina de ICE local e incluso contactarla.</b>
Para encontrar la oficina local de ICE, 
<a href="https://www.ice.gov/contact/field-offices" target="_blank">entra a este enlace</a>. Ahí puedes seleccionar el estado donde la persona fue detenida y qué tipo de oficina necesitas. Por ejemplo, 
<b>hay oficinas que tienen la función de operaciones de deportaciones</b>, que es la primera opción que aparece.
<br>
<br>Cuando encuentres la oficina local, puedes llamar por teléfono o escribirles un correo electrónico.
Si ya sabes dónde está la persona, pero no la encuentras en el sistema, puedes llamar directamente al centro de detención. 
<a href="https://www.ice.gov/detention-facilities" target="_blank">Entra a este link para ver los lugares</a>. Haz clic en la correspondiente y vas a poder encontrar el teléfono.
ICE también te da la opción de encontrar el caso legal de la corte de inmigración de una persona. 
<a href="https://acis.eoir.justice.gov/en/" target="_blank">Puedes entrar a este enlace.</a> Una vez que estés dentro, coloca el 
<i>A-Number</i> y podrás consultar las actualizaciones del caso.
1 / 8
El tema de las deportaciones masivas está suscitando múltiples preguntas entre la comunidad inmigrante. Una de las más comunes es cómo localizar a una persona detenida por autoridades migratorias. Existe una página de internet que permite ubicar a un detenido y te explicamos cómo funciona.