Arizona pide a cientos de personas que regresen los beneficios de desempleo obtenidos durante la pandemia

Funcionarios estatales están pidiendo a algunas personas que recibieron más beneficios de desempleo de los que eran elegibles que los devuelvan y con intereses.

Por:
Univision
El Departamento de Seguridad Económica de ese estado asegura que 27,000 solicitudes de beneficios por desempleo durante la pandemia, que fueron aprobadas en su momento, no debieron ser avaladas y menciona que pudo tratarse de un fraude o fallas en el sistema, por lo que deberá hacerse la devolución de los recursos. “Provocan dificultad mental, estrés y estos individuos no están recibiendo el debido proceso. Criminalizan a personas trabajadoras”, criticó la senadora Theresa Hatathlie. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Miles de personas en Arizona que recibieron pagos por desempleo en la pandemia deberán devolver el dinero: conoce la razón

PHOENIX, Arizona. - El Departamento de Seguridad Económica de Arizona (DES) reveló el mes pasado que busca recuperar dinero que se pagó de más por beneficios de desempleo, pero te explicamos de qué se trata a quienes afecta y cuántos afectados hay en el estado.

Además, quienes no regresen a tiempo el dinero entregado deberán pagar intereses. Esto es lo que debes saber si eres parte de la población afectada con esta decisión.

PUBLICIDAD

¿Por qué se obliga a la gente a devolver el dinero del desempleo?


"Si se han pagado los beneficios y luego se determina que el reclamante no es elegible, el estado emite una decisión sobre los hechos relacionados con la existencia de un sobrepago y la causa, como fraude, no fraude o administrativo. Esta decisión resultará en una determinación posterior de sobrepago", según indica el sitio web.

¿Por qué hay diferentes categorías de sobrepagos?


Según el sitio web del Departamento de Seguridad Económica de Arizona (DES), las categorías describen diferentes situaciones que involucran sobrepagos.

Administrativo
Un sobrepago administrativo se describe como "un sobrepago del seguro de desempleo que se crea sin culpa alguna por parte del reclamante". Puede ser causado por una serie de razones, que incluyen:

• Un error del departamento.
• Informes de salarios enmendados o atrasados de los empleadores.
• El incumplimiento por parte del empleador de presentar la información solicitada o necesaria de manera oportuna.
• El empleador presentó información inexacta o incompleta al reclamante o DES.
• Una apelación exitosa que "revocó la determinación original y descalificó al reclamante por todo o parte del período en cuestión".

Un sobrepago no fraudulento

Se describe como "un sobrepago del seguro de desempleo que se crea porque el reclamante sin querer dio información incorrecta o incompleta al DES".

Al igual que el sobrepago administrativo, puede ser causado por varias razones, que incluyen:
• El reclamante informa que él o ella trabajó durante una semana reclamada, pero "involuntariamente subdeclaró la cantidad pagada".
• El reclamante no se dio cuenta de que le estaban pagando en el momento de la separación por el tiempo de vacaciones no utilizado.
• El reclamante dio una razón incorrecta para la separación, porque el empleador "no le dio una razón para la separación al reclamante y el reclamante no tenía motivos para creer que el reclamante fue despedido por culpa suya".

PUBLICIDAD

"Aunque el reclamante no causó intencionalmente el sobrepago, fue causado por el, por lo que se considera culpa del reclamante", señala el DES sobre su política de sobrepago en su sitio web.

Fraude

Un sobrepago fraudulento, según los funcionarios del DES, significa un sobrepago que se creó porque el reclamante "deliberadamente tergiversó u ocultó hechos materiales para obtener beneficios a los que el reclamante no tenía derecho legalmente".

Son decenas de miles de personas que recientemente recibieron documentos en los que les exigen regresar su desempleo al DES, por causas ajenas a ellos. Para el 2021, se le ha pedido a 31,00o arizoneses que regresen sus fondos.

¿Están cobrando intereses?


Funcionarios del DES dijeron que estaban siguiendo los requisitos federales y que están trabajando para "minimizar el impacto de los sobrepagos siempre que sea posible".

No obstante, este 30 de agosto se dio a conocer que cobran un 10% de interés sobre los sobrepagos regulares de desempleo estatal, citando la ley estatal.

En este sitio web puedes obtener más información:

Esto te puede interesar: