Drogas, hackeo y pasaportes falsos: así operaba Hydra, el mercado ilegal de la 'dark web' más grande del mundo

Fiscales del norte de California anunciaron el desmantelamiento de un mercado negro en línea en el que se realizaban a diario transacciones millonarias para comprar todo tipo de drogas, documentos e identificaciones falsas y contratar servicios para hackear cuentas bancarias y redes sociales.

Victor Solis.JPG
Por:
Víctor Solís.
Una red ilegal donde se podía comprar droga fue desmantelada por fiscales del norte de California. Mira los detalles.
Video Desmantelan “dark web” donde vendían drogas y documentos falsos

SAN FRANCISCO, California. – Fiscales del norte de California anunciaron el desmantelamiento de un mercado ilegal que operaba en la web oscura y donde se podían adquirir desde drogas hasta servicios de ‘hackers’ y lavado de dinero.

Hydra, el nombre con el que se le conocía al mercado negro en la red, albergaba cerca del 80% de las transacciones con criptomonedas que se realizan en la web oscura y era considerado el más grande del mundo, según detallan los procuradores en la acusación judicial.

PUBLICIDAD

El operativo tuvo alcance internacional y contó con la participación de múltiples agencias federales, entre ellas la Agencia Antidrogas, el Buro Federal de Investigaciones, el Servicio de Recaudación de Impuestos y el Departamento de Seguridad Nacional.

Los fiscales dijeron que los servidores y las cuentas en criptomonedas de Hydra fueron aseguradas por la Policía Federal en Alemania, mientras que la acusación contra su principal operador, Dmitry Olegovich Pavlov, un ciudadano ruso de 30 años, fue presentada en un tribunal federal de San Francisco.

El Departamento de Justicia indicó que Pavlov enfrenta un cargo por conspirar para distribuir narcóticos y otro más por lavar dinero utilizando los servidores de Hydra.

“La web oscura no es sitio donde los criminales pueden operar con impunidad y esconderse de la agencias del orden estadounidense. Vamos a continuar utilizando nuestra experiencia y herramientas sofisticadas para desmantelar y deshabilitar estos mercados negros en línea”, dijo Stephanie M. Hinds, fiscal de distrito en el norte de California.

Imagen del sitio web Hydra y la oferta de drogas mostrando fotos, precio y calificaciones del vendedor.
Imagen del sitio web Hydra y la oferta de drogas mostrando fotos, precio y calificaciones del vendedor.
Imagen Departamento de Justicia

¿Cómo operaba Hydra, el mercado ilegal en la web oscura?

La acusación federal señala que Hydra operaba principalmente en países donde domina el ruso y le permitía a usuarios comprar y vender productos y servicios ilícitos, entre ellos drogas ilegales, información financiera robada, identificaciones falsas y lavado de dinero, todo de manera anónima y fuera del alcance de las autoridades.

Todas las transacciones se realizaban con criptomonedas y los administradores del sitio ganaban dinero cobrando una comisión por cada una de ellas. Los fiscales señalan que las comisiones que cobró Pavlov desde 2015, cuando comenzó a operar la ‘dark web’, ascienden a varios millones de dólares.

PUBLICIDAD

Los documentos judiciales revelan que Pavlov recurrió a otros operadores de Hydra para facilitar su navegación, expandir sus servicios y volverlo “más exitoso dentro del ambiente competitivo de la web oscura”. En la práctica, el sitio funcionaba de manera similar a Amazon o eBay.

Tanto vendedores como compradores debían crear cuentas para ofrecer, ver y adquirir productos y servicios, que en ocasiones se enviaban por el servicio postal convencional.

El catálogo de Hydra ofrecía un sinnúmero de drogas ilegales como cocaína, heroína, metanfetamina y LSD a la que se podía llegar a través de filtros o categorías y en muchas ocasiones incluían fotografías y descripciones de las sustancias prohibidas.

De la misma forma los vendedores ofrecían identificaciones falsas que los usuarios podían encontrar en categorías como “pasaportes” o “licencias de conducir” y filtrarlas por precio o incluso país. Las transacciones se realizaban de manera tan sencilla que enviar datos básicos como nombre y fecha de nacimiento junto a una fotografía eran suficientes para recibir un pasaporte de Estados Unidos o Europa en cuestión de semanas.

El parecido con los sitios de compras en línea era tanto que incluso contaban con un sistema de 5 estrellas para calificar a los vendedores y destacar a los que mejores reseñas tenían.

Un usuario bajo el nombre Machete ofrece pasaportes estadounidenses falsos en venta. En la publicación explica que el documento se envía en un periodo de entre una y tres semanas.
Un usuario bajo el nombre Machete ofrece pasaportes estadounidenses falsos en venta. En la publicación explica que el documento se envía en un periodo de entre una y tres semanas.
Imagen Departamento de Justicia

Lavado de dinero y venta de información en Hydra

El rápido éxito de Pavlov se debió a la diversificación de los servicios que se ofrecían a través de Hydra: el de lavado de dinero rápidamente se convirtió en uno de los más buscados.

PUBLICIDAD

En la web oscura a este servicio se le conocía como ‘cash-out’ y le permitía a los usuarios convertir sus bitcoin en otras criptomonedas aceptadas en el sitio, o realizar retiros en rublos (el tipo de cambio en Rusia) a través de una tarjeta prepagada emitida por un banco ruso.

Uno de los principales atractivos era que la herramienta les permitía ocultar el origen de las criptomonedas, dificultando la posibilidad de rastrearlas.

Hydra también se convirtió en un p araíso para ‘hackers’ que ofrecían sus servicios para apoderarse de cuentas de todo tipo: desde redes sociales y correo electrónicos hasta servicios de mensajería y financieros.

Los compradores podían contactar al ‘hacker’ de su preferencia, compartirle información básica de la víctima y esperar a cambio de su pago el acceso a las comunicaciones privadas y cotraseñas de dichas cuentas.

¿Qué es la web oscura?

El contenido de la web oscura o ‘dark web’ no es indexado por los buscadores tradicionales como Google. Esto quiere decir que acceder a él se requiere de una autorización o descargar algún software determinado.

En otras palabras, el contenido de la web oscura solo es accesible a través de ciertos navegadores o configuraciones determinadas que no todo el mundo conoce, lo que lo convierte en un paraíso para las actividades ilícitas como la venta de drogas, armas y pornografía.

“La web oscura se ha convertido en un mercado clave para la venta de drogas letales en todo el mundo”, indicó Anne Milgram, una funcionaria de la DEA que participó en el operativo.

PUBLICIDAD

El anonimato es otro factor clave en el funcionamiento de la web oscura, pues esa configuración garantiza la privacidad de las comunicaciones que en ella se llevan a cabo a través de la encriptación y el uso de múltiples servidores para enrutar el contenido y evitar el fácil rastreo.

El sitio web Avast Academy explica que estos contenidos viven gracias a la existencia de la ‘deep web’ o web profunda, que no es más que el contenido en línea al que se tiene que acceder a través de barreras de pago o inicio de sesión, como ocurre con las páginas bancarias, las cuentas de correo electrónico o las cuentas de redes sociales con configuración privada.

Te puede interesar:

Facebook, el gigante de la tecnología con sede en Silicon Valley, anunció que el 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/facebook-cambia-su-nombre-a-meta-redes-sociales">nuevo nombre de la compañía será Meta</a>, un cambio estratégico con el que buscan poner énfasis en sus productos virtuales en un momento en el que su red social está en crisis.
<br>
<br>El término “metaverso” es la última palabra de moda que ha capturado la imaginación de la industria de la tecnología, hasta el punto en que una de las plataformas de internet más conocidas eligió ese nombre para mostrar su aceptación de la idea futurista.
La noticia del jueves del director general de Facebook, Mark Zuckerberg, de que va a cambiar el nombre de su empresa por el de Meta Platforms Inc., o Meta para abreviar, podría ser lo más importante que ha ocurrido con el metaverso desde que el escritor de ciencia ficción Neal Stephenson acuñó el término para su novela de 1992 “Snow Crash”.
Pero Zuckerberg y su equipo no son los únicos visionarios de la tecnología con ideas sobre cómo debería tomar forma el metaverso, que empleará una mezcla de realidad virtual y otras tecnologías. Y algunos de los que ya llevan tiempo pensando al respecto están preocupados por un nuevo mundo ligado a un gigante de las redes sociales que podría tener acceso a aún más datos personales y al que se acusa de no detener la proliferación de peligrosa desinformación y otros daños en línea que agravan los problemas del mundo real.
<b>¿Qué es el metaverso?</b>
<br>
<br>Piensa en el metaverso como si internet cobrase vida, o al menos se viera en tres dimensiones. Un lugar donde el mundo físico y el digital se encuentran. Zuckerberg lo ha descrito como un “entorno virtual” al que se puede entrar, en lugar de mirar una pantalla. Básicamente es un mundo infinito de comunidades virtuales interconectadas en el que la gente puede reunirse, trabajar y jugar con dispositivos de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, aplicaciones en smartphones y otros dispositivos.
También incluirá otros aspectos de la vida digital, como compras y redes sociales, según Victoria Petrock, analista que sigue tecnologías emergentes.
<br>
<br>“Es la próxima evolución de la conectividad, donde todas esas cosas empiezan a unirse en un universo integrado que imita al nuestro, de modo que vives tu vida virtual de la misma forma que vives tu vida física”, dijo.
<b>¿Qué podré hacer en el metaverso?</b>
<br>
<br>Cosas como asistir a un concierto virtual, hacer un viaje a través de internet y comprar y probarse ropa digital.
<br>
<br>El metaverso también podría cambiar el teletrabajo en medio de la pandemia de coronavirus. En lugar de ver a los colegas en la cuadrícula de una videollamada, los empleados podrían verlos de forma virtual.
<br>
<br>Facebook ha lanzado un software de reuniones para empresas llamado Horizon Workrooms que puede utilizarse con sus dispositivos Oculus de realidad virtual, aunque las primeras críticas no han sido muy buenas. Los dispositivos cuestan 300 dólares o más, lo que deja las experiencias más avanzadas del metaverso lejos del alcance de muchos.
<b>¿Facebook apuesta todo al metaverso?</b>
<br>
<br>Zuckerberg ha apostado fuerte por lo que considera como la próxima generación de internet porque cree que será una gran parte de la economía digital.
<br>
<br>Los críticos se preguntan si el posible cambio podría ser un intento de distraer la atención de las crisis de la compañía, como investigaciones antimonopolio, denuncias de exempleados y preocupaciones sobre su gestión de la desinformación.
<br>
<br>La exempleada Frances Haugen ha acusado a las plataformas de Facebook de perjudicar a los niños e incitar a la violencia política, tras copiar documentos de investigación internos y entregarlos a la Comisión de Valores de Estados Unidos.
<b>¿Quién más participa en la creación del metaverso?</b>
<br>
<br>Otras empresas que hablan del metaverso son Microsoft y el fabricante de chips Nvidia.
<br>
<br>“Creemos que habrá muchas empresas que construyan mundos y entornos virtuales en el metaverso, del mismo modo que ha habido muchas empresas que han hecho cosas en la World Wide Web”, dijo Richard Kerris, vicepresidente de la plataforma Omniverse de Nvidia. “Es importante que sea abierto y extensible, para que puedas teletransportarte a diferentes mundos, ya sea de una empresa o de otra, del mismo modo que yo voy de una página web a otra”.
<br>
<br>Las empresas de videojuegos también están en la vanguardia. Epic Games, la empresa detrás del popular juego Fortnite, ha reunido $1,000 millones de dólares de inversionistas para ayudar a sus planes de largo plazo para construir el metaverso. La plataforma de videojuegos Roblox es otro actor a tener en cuenta, que ha descrito su visión del metaverso como un lugar donde “la gente puede reunirse dentro de millones de experiencias tridimensionales para aprender, trabajar, jugar, crear y socializar”.
<br>
<br>Las marcas de consumo también quieren entrar. La firma italiana de moda Gucci colaboró en junio con Roblox para vender una colección de accesorios sólo digitales. Coca-Cola y Clinique han vendido productos digitales promocionados como una base del metaverso.
<b>¿Mis datos personales podrían estar en riesgo en el metaverso?</b>
<br>
<br>La adopción del metaverso por parte de Zuckerberg contradice hasta cierto punto un principio central de los entusiastas del universo digital. Ellos ven el metaverso como la liberación de la cultura en línea de plataformas tecnológicas como Facebook, que asumieron la propiedad de las cuentas, fotos, publicaciones y listas de reproducción de las personas y comercializaron lo que obtuvieron de esos datos.
<br>
<br>“Queremos poder movernos por internet con facilidad, pero también queremos hacerlo de forma que no se nos rastree ni se nos controle”, afirma el empresario Steve Jang, socio director de Kindred Ventures, que se dedica a la tecnología de las criptomonedas.
Parece claro que Facebook quiere llevar al metaverso su modelo de negocio, basado en utilizar datos personales para vender publicidad dirigida.
<br>
<br>“Los anuncios publicitarios seguirán siendo una parte importante de la estrategia en la parte de medios sociales de lo que hacemos, y probablemente también seguirán siendo una parte significativa del metaverso”, dijo Zuckerberg en la última presentación de resultados de la firma.
<br>
<br>Petrock dijo estar preocupada porque Facebook intente abrir el camino hacia un mundo virtual que requeriría aún más datos personales y ofrecería más potencial para abusos y desinformación, dado que aún no ha resuelto esos problemas en sus plataformas actuales.
1 / 10
Facebook, el gigante de la tecnología con sede en Silicon Valley, anunció que el nuevo nombre de la compañía será Meta, un cambio estratégico con el que buscan poner énfasis en sus productos virtuales en un momento en el que su red social está en crisis.

El término “metaverso” es la última palabra de moda que ha capturado la imaginación de la industria de la tecnología, hasta el punto en que una de las plataformas de internet más conocidas eligió ese nombre para mostrar su aceptación de la idea futurista.
Imagen Eric Risberg/AP
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD