SAN FRANCISCO, California. – Agencias del orden en el Área de la Bahía lanzaron una alerta para la comunidad debido a que en las últimas semanas han recibido múltiples reportes sobre el hallazgo de clonadores de tarjetas de crédito en cajeros automáticos, tiendas y gasolineras de la región.
Qué es el ‘skimming’ y cómo saber si un cajero automático o gasolinera tiene clonadores de tarjetas de crédito
La práctica, conocida en inglés como ‘ATM skimming’, suele utilizarse para clonar las bandas magnéticas de las tarjetas de crédito y tener acceso a las cuentas bancarias de las víctimas.
Los aparatos fueron encontrados en Oakland, Daly City, Petaluma y Morgan Hill, sin embargo, las autoridades advierten que el uso de los llamados ‘skimmers’ es una práctica común entre las bandas dedicadas al robo de identidad.
¿Cómo identificar un clonador de tarjetas?
La práctica, conocida en inglés como ‘ ATM skimming’, suele utilizarse para clonar las bandas magnéticas de las tarjetas de crédito y tener acceso a las cuentas bancarias de los usuarios.
Las principales señales de que un cajero automático puede tener un ‘card skimmer’ son:
- Cables eléctricos saliendo del lector de la tarjeta
- El lector de la tarjeta está flojo o parece dañado
- Presencia de cinta adhesiva o residuos en la ranura del lector
- El lector luce distinto o tiene un color muy diferente al resto del cajero automático
Las autoridades recomiendan que si llegas a encontrar un cajero automático o bomba de gasolina que parezca tener un ‘card skimmer’ instalado, le notifiques de inmediato a los encargados del banco o establecimiento, además de asegurarte de contactar a la Policía.
También exhortan a los consumidores a revisar sus cuentas bancarias de manera periódica para detectar cualquier actividad inusual o cargo no autorizado.
¿Cómo funciona el ‘ATM skimming’?
El ‘skimming’ o clonación de tarjetas de crédito es un delito que consiste en la instalación de un dispositivo en cajeros automáticos y lectores de tarjetas de crédito que registra los datos bancarios de la cuenta de un usuario cuando este inserta su tarjeta.
Por lo general, estos dispositivos son indetectables para los usuarios, pero una vez que los criminales se apoderan de esos datos electrónicos, los pueden imprimir en una nueva tarjeta y usarla para acceder a la cuenta de una persona.
A continuación, te mostramos los tres principales componentes de esta actividad ilegal:
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
‘SIM swapping’, la estafa con la que un estudiante robó $7.5 millones a través de celulares



